Ana de Bretaña para niños
Datos para niños Ana de Bretaña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Anne de Bretagne | |
Nacimiento | 25 de enero de 1477jul. Castillo de los duques de Bretaña (Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de enero de 1514jul. Blois (Francia) |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Bretón y francés | |
Características físicas | ||
Cabello | Pelirrojo | |
Familia | ||
Padres | Francisco II de Bretaña Margarita de Foix, infanta de Navarra |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Realeza | |
Firma | ||
![]() |
||
Ana de Bretaña (nacida en Nantes el 25 de enero de 1477 y fallecida el 9 de enero de 1514) fue una figura muy importante en la historia de Francia. Fue la duquesa de Bretaña por derecho propio y, algo muy especial, fue reina de Francia dos veces. También tuvo los títulos de reina de Nápoles y duquesa de Milán por un tiempo.
Contenido
Primeros años de Ana de Bretaña
Ana nació en Nantes, en el ducado de Bretaña, el 25 de enero de 1477. Era la única hija de Francisco II de Bretaña, el duque de Bretaña, y de Margarita de Foix.
Cuando su padre falleció, Ana tenía solo 11 años. Como era su única heredera, se convirtió en una persona muy deseada para casarse, ya que Bretaña era un territorio muy importante. Para asegurar que Ana heredara el ducado, su padre hizo que fuera reconocida oficialmente como su sucesora en 1486.
Ana recibió la educación que se esperaba de una joven noble de su época. Aprendió a leer y escribir en francés, y quizás un poco de latín. Su institutriz fue Françoise de Dinan, y su mayordomo fue el poeta Jean Meschinot. Es posible que también aprendiera a bailar, cantar y tocar música.
¿Cómo era Ana de Bretaña?

Ana era una mujer muy inteligente. Dedicó mucho tiempo a gobernar Bretaña. Se la describía como astuta, orgullosa y con modales elegantes. Su gran objetivo en la vida fue mantener la independencia de Bretaña y evitar que el ducado se uniera por completo a la Corona francesa.
También le encantaban las artes y la música. Era muy buena creando tapices. Se cree que los famosos tapices del unicornio que están en el Museo Cloisters de Nueva York fueron encargados por ella. También encargó un hermoso libro de oraciones, conocido como Grandes horas de Ana de Bretaña. Además, creó el puesto de "criadas de honor" para la reina en la corte.
Ana tenía una pierna un poco más corta que la otra, lo que le hacía cojear un poco. Para solucionarlo, usaba un zapato con un tacón más alto en esa pierna. Se dice que tenía una caja llena de piedras preciosas y que a veces elegía una al azar para regalársela a sus visitantes.
Era una madre muy dedicada y pasaba todo el tiempo que podía con sus hijos. Encargó un libro de oraciones para su hijo Carlos Orlando, para enseñarle a rezar y guiarlo como futuro rey de Francia. Lamentablemente, Carlos Orlando falleció joven, y sus otros hijos tampoco vivieron mucho tiempo.
Cuando se casó con Carlos VIII a los 14 años, la describían como una joven con mejillas rosadas. A los 22 años, cuando se casó con Luis XII, su rostro estaba más pálido. A lo largo de su vida, tuvo muchos embarazos, pero solo dos de sus hijos lograron sobrevivir a la infancia.
Los planes de matrimonio de Ana
Ana de Bretaña era una "novia muy deseada" y tuvo muchos pretendientes.
Primer compromiso con Eduardo V de Inglaterra
En 1481, Ana fue prometida oficialmente en matrimonio con Eduardo V de Inglaterra. Él era hijo del rey Eduardo IV de Inglaterra. Sin embargo, en 1483, Eduardo V desapareció y se le dio por fallecido.
Otros posibles matrimonios
El padre de Ana, Francisco II de Bretaña, estaba preocupado por la seguridad de sus tierras. Por eso, buscó alianzas a través del matrimonio de su hija. Entre los candidatos para casarse con Ana estaban:
- Enrique VII de Inglaterra, rey de Inglaterra.
- Maximiliano I de Austria, rey de Germania y futuro emperador.
- Alano de Albret, un señor de Gasconia.
- Luis, duque de Orleans, quien más tarde sería el rey Luis XII.
- Juan de Chalons, príncipe de Orange.
- Vizconde Juan II de Rohan, otro heredero.
En 1488, las tropas de Francisco II fueron derrotadas en la batalla de Saint-Aubin-du-Cormier por el ejército francés. Esto puso fin a la guerra entre Bretaña y Francia. En el acuerdo de paz, el duque tuvo que aceptar que sus hijas no se casarían sin la aprobación del rey de Francia. Poco después, Francisco falleció en un accidente de caballo. Ana se convirtió en duquesa, y Bretaña entró en una nueva etapa de desafíos.
Primer matrimonio: Maximiliano I de Austria
Cuando su padre murió, Ana se convirtió en duquesa de Bretaña. Su primera decisión fue buscar un esposo que pudiera ayudar a Bretaña a mantener su independencia frente a Francia. Maximiliano I de Austria parecía el candidato ideal.
Se casaron por medio de un representante (matrimonio por poderes) en Rennes el 19 de diciembre de 1490. Esto le dio a Ana el título de reina de Romanos. Sin embargo, este matrimonio tuvo grandes consecuencias. Francia lo vio como una provocación, ya que no habían dado su consentimiento y ponía a Bretaña en manos de un enemigo.
Maximiliano estaba ocupado con otras guerras y no pudo ayudar a Ana. Por eso, Rennes cayó en manos francesas. Ana fue prometida a Carlos VIII de Francia el 15 de noviembre de 1491. Su matrimonio con Maximiliano fue anulado porque no se había completado. Carlos VIII, por su parte, tuvo que romper su compromiso con Margarita de Austria, hija de Maximiliano. Finalmente, la boda de Ana y Carlos se celebró en Langeais el 6 de diciembre de 1491.
Segundo matrimonio: Carlos VIII de Francia
Después de que Carlos VIII de Francia invadiera el ducado, Ana se vio obligada a casarse con él. Firmaron un acuerdo que decía que, si no tenían hijos, ella debería casarse con el siguiente heredero al trono francés.
Carlos VIII estaba prometido con Margarita de Austria, pero se rompió ese compromiso para que pudiera casarse con Ana. Aunque Austria protestó, el matrimonio se llevó a cabo el 6 de diciembre de 1491 en el castillo de Langeais.
El 8 de febrero de 1492, Ana fue coronada reina de Francia en Saint-Denis. Carlos VIII le prohibió usar el título de "duquesa de Bretaña", lo que causó algunos desacuerdos entre ellos. Mientras su esposo estaba en las guerras de Italia, su hermana Ana de Beaujeu se encargó de la regencia. Ana pasó la mayor parte de su vida de casada en castillos como Amboise y Loches.
Carlos VIII falleció en 1498 a los 27 años. Como todos sus hijos con Ana habían muerto antes, el reino pasó a su primo Luis de Orleans, con quien Ana se casaría después.
Hijos de Ana y Carlos VIII
Ana y Carlos VIII tuvieron cuatro hijos, pero todos fallecieron a una edad muy temprana:
- Carlos Orlando de Valois (1492-1495).
- Carlos de Valois (1496).
- Francisco de Valois (1497-1498).
- Ana de Valois (1498).
Tercer matrimonio: Luis XII

Tras la muerte de Carlos VIII en 1498, Ana se casó con su sucesor, Luis XII de Francia. Este matrimonio fue muy importante porque aseguró que Bretaña se uniera de forma permanente a Francia.
Ana tenía 21 años y no tenía hijos vivos cuando Carlos VIII murió. Legalmente, debía casarse con el nuevo rey, Luis XII. Luis XII, que tenía 36 años, ya estaba casado con Juana, la hermana de Carlos VIII. Para poder casarse con Ana, Luis XII pidió al Papa Alejandro VI que anulara su matrimonio con Juana. El Papa lo hizo antes de que pasara un año.
En octubre de 1498, Ana regresó a Bretaña para gobernar. Visitó muchas ciudades del ducado y fue recibida con gran entusiasmo.
La ceremonia de su tercer matrimonio se celebró el 8 de enero de 1499. Ana vistió de blanco, estableciendo una tradición para futuras novias. En este matrimonio, Ana se aseguró de que se reconocieran sus derechos como duquesa soberana de Bretaña. Aunque Luis XII ejercía el poder, él reconoció formalmente su derecho al título de duquesa.
Antes de casarse con Luis XII, firmaron un contrato en Nantes. Este acuerdo era más favorable para Ana que el anterior con Carlos VIII. Ana aprovechó el afecto de Luis XII para recuperar ventajas que había tenido que ceder antes.
El nuevo contrato estipulaba:
- Ana de Bretaña mantendría el gobierno personal del ducado.
- Si tenían hijos, el ducado sería para el segundo hijo, fuera niño o niña. Si solo tenían un heredero, sería para el segundo hijo de ese heredero.
- Si Ana fallecía sin dejar un hijo a Luis XII, él conservaría Bretaña de por vida, pero después el ducado volvería a los herederos directos de Ana.
Como duquesa, Ana defendió con fuerza la independencia de Bretaña. Intentó casar a su hija Claudia con Carlos de Luxemburgo para fortalecer una alianza. Sin embargo, Luis XII rompió ese compromiso cuando vio que Ana probablemente no tendría un hijo varón. En su lugar, Luis arregló el matrimonio de Claudia con Francisco de Angulema, el heredero al trono de Francia. Ana se opuso a este matrimonio hasta su muerte, queriendo que Bretaña fuera heredada por su otra hija, Renata. El matrimonio de Claudia y Francisco se celebró un año después de la muerte de Ana.
Hijos de Ana y Luis XII
Ana y Luis XII tuvieron varios hijos, pero solo dos sobrevivieron:
- Claudia de Francia (1499-1524): Se casó con Francisco I de Francia en 1514 y tuvieron siete hijos.
- Renata de Francia (1510-1574): Se casó con Hércules II de Este en 1528 y tuvieron cinco hijos.
Legado de Ana de Bretaña
Jean Bourdichon creó para Ana un hermoso libro de horas, conocido como Grandes horas de Ana de Bretaña.
Fallecimiento de Ana de Bretaña
Ana falleció el 9 de enero de 1514 en el castillo de Blois, a los 36 años, debido a problemas de salud. Fue enterrada en la necrópolis de Saint-Denis. Su funeral fue muy largo, duró 40 días, y sirvió de inspiración para futuros funerales de la realeza francesa.
Según su deseo, su corazón fue colocado en un relicario de oro y esmalte. Este relicario fue llevado a Nantes y depositado en la tumba de sus padres. El relicario del corazón de Ana es una caja ovalada de oro, decorada con lirios y tréboles. Tiene inscripciones en francés antiguo que alaban su corazón y su vida.
El relicario fue creado por un orfebre de la corte de Blois. En 1792, fue exhumado y casi fundido, pero se salvó y fue devuelto a Nantes en 1819. Actualmente se encuentra en el Museo Dobrée.
Ana también quiso que su segunda hija, Renata, heredara Bretaña. Sin embargo, su esposo, Luis XII, no siguió este deseo y confirmó a Claudia como duquesa, casándola con Francisco.
|
Véase también
En inglés: Anne of Brittany Facts for Kids