robot de la enciclopedia para niños

Narciso Campero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Narciso Campero
Narciso Campero. Valdéz, Aniceto. c. 1913, Legislative Palace, La Paz.png
Narciso Campero en 1880
a sus 67 años de edad

Coat of arms of Bolivia.svg
Presidente de la República de Bolivia
19 de enero de 1880-4 de septiembre de 1884
Provisorio (de facto, Comisión Provisional): 19 de enero de 1880
Constitucional (Convención Nacional): 31 de mayo de 1880
Vicepresidente 1.er Aniceto Arce (31 de mayo de 1880-11 de marzo de 1881)
2.o Belisario Salinas (desde el 31 de mayo de 1880)
Predecesor Dos previos:
  • Hilarión Daza
    • Consejo de Ministros
  • Uladislao Silva (presidente de la Junta de Gobierno de La Paz)
Sucesor Gregorio Pacheco

Información personal
Nombre de nacimiento Narciso Campero Leyes
Nacimiento 29 de octubre de 1813
Tojo, partido de Tarija, intendencia de Salta del Tucumán, virreinato del Río de la Plata, Imperio español
Fallecimiento 11 de diciembre de 1896
Sucre, departamento de Chuquisaca, República de Bolivia
Sepultura Cementerio General de Sucre
Nacionalidad Española (hasta 1825)
Rioplatense (1816-1826)
Boliviana (desde 1826)
Religión Católica
Familia
Cónyuge Lindaura Anzoátegui Campero (1872-1896)
Familiares Gregorio Pacheco (primo), Fernando María Campero Barragán (primo), Juan José Feliciano Fernández Campero (tío), Juan José Gervasio Fernández-Campero (abuelo)
Educación
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Militar político, masón, escritor y publicista
Rama militar Escudo del Reino de Francia durante la Monarquía de Julio.Sello de la Segunda República francesa.Escudo durante el Segundo Imperio francés. Ejército de Francia (1845-1854)
Flag of Bolivia.svg Ejército de Bolivia
Conflictos Guerra entre las confederaciones Argentina y Perú-Boliviana
Guerra entre Perú y Bolivia
Colonización francesa de África: conquista de Argelia
Guerra del Pacífico
Partido político Partido Liberal (desde 1883)
Miembro de logia Francisco de Paula N.o 38
logia Patriótica
Firma
Signature of Narciso Campero (1813-1896).svg

Narciso Campero Leyes (nacido en Tojo, Imperio español, el 29 de octubre de 1813, y fallecido en Sucre, Bolivia, el 11 de diciembre de 1896) fue un importante militar y político boliviano. Fue presidente de Bolivia entre los años 1880 y 1884. Durante su gobierno, Bolivia participó en la Guerra del Pacífico, un conflicto muy importante para la historia del país.

¿Quién fue Narciso Campero?

Narciso Campero nació en una familia con historia. Era descendiente de los Marqueses de Yavi. Su abuelo fue Juan José Gervasio Fernández-Campero, el tercer Marqués.

Estudió abogacía en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sin embargo, pronto decidió seguir una carrera en el ejército.

Su Carrera Militar y Política

Narciso Campero comenzó su vida militar en la Batalla de Ingavi en 1841. Después, viajó a Francia para estudiar en la Academia Militar de Saint Cyr. Allí también trabajó como secretario de la embajada de Bolivia.

Como parte de su entrenamiento, participó en una campaña militar en Argelia. Esta experiencia la escribió en sus memorias. Al regresar a Bolivia, se dedicó a la política.

Más tarde, fue nombrado ministro de Guerra. En 1872, fue representante de Bolivia ante los gobiernos de Gran Bretaña, Francia e Italia.

La Guerra del Pacífico y su Presidencia

Archivo:Narciso Campero 1865
Fotografía del General Narciso Campero vestido de civil.

Cuando comenzó la Guerra del Pacífico en 1879, Narciso Campero ofreció su ayuda al presidente Hilarión Daza. Le encargaron formar una división militar con soldados del sur de Bolivia. El objetivo era recuperar el territorio de Antofagasta que había sido ocupado por Chile.

La forma en que Campero manejó esta misión ha sido debatida por los historiadores. Algunos dicen que sus movimientos fueron confusos debido a órdenes contradictorias. Otros historiadores tienen diferentes puntos de vista sobre por qué sus fuerzas no actuaron de inmediato.

La división militar de Campero fue conocida como "la Errante" porque se movía sin un rumbo claro. La única acción importante fue la Batalla de Tambillo, donde los soldados bolivianos vencieron a un grupo chileno. Sin embargo, Campero recibió órdenes de retirarse.

Campero como Presidente de Bolivia

Narciso Campero se convirtió en presidente provisional de Bolivia en enero de 1880, después de que el general Hilarión Daza fuera destituido. En mayo de 1880, una asamblea lo confirmó como presidente constitucional por cuatro años. Aniceto Arce fue su vicepresidente.

Su gobierno comenzó en un momento difícil, con las fuerzas bolivianas debilitadas en la Guerra del Pacífico. Campero tomó el mando de las tropas aliadas. El 26 de mayo de 1880, ocurrió la batalla del Alto de la Alianza, donde las fuerzas chilenas derrotaron a las tropas bolivianas y peruanas bajo el mando de Campero.

Esta derrota significó que Bolivia perdió su acceso al mar. El gobierno de Campero enfrentó muchos problemas debido a la guerra, como la interrupción del comercio y la aparición de enfermedades.

Durante su presidencia, Narciso Campero promulgó una nueva constitución. Esta constitución marcó el inicio de un nuevo periodo político en Bolivia. Campero intentó gobernar siguiendo esta nueva ley y manteniendo un equilibrio entre los diferentes grupos políticos.

Últimos Años y Legado

Archivo:Da. Lindaura Anzoatégui Campero de Campero junto a su esposo, el General Narciso Campero Leyes.
Narciso Campero Leyes junto a su esposa, doña Lindaura Anzoátegui Campero de Campero.

Al terminar su presidencia en 1884, fue sucedido por su primo Gregorio Pacheco. Después de dejar el cargo, Campero se retiró de la vida pública.

Falleció en Sucre el 11 de diciembre de 1896. Escribió unas memorias tituladas Regreso de Europa a Bolivia, donde contó aspectos de su vida pública. Su esposa, Lindaura Anzoátegui Campero, falleció dos años después.

Acciones Importantes de su Gobierno

  • Se fundó la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
  • Se organizaron las cortes de Justicia.
  • Se exploró la región del Chaco y el Río Pilcomayo para establecer la soberanía de Bolivia. Un explorador francés que participaba en la investigación falleció durante la expedición en 1882.
  • Se fundó el Colegio San Calixto en La Paz.

Datos Curiosos

  • Una de las provincias del Departamento de Cochabamba se llama Campero en su honor. También hay un barrio en la ciudad de Tarija con su nombre.
  • Narciso Campero es uno de los personajes principales de la película boliviana Amargo Mar, dirigida por Antonio Eguino en 1989.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Narciso Campero para Niños. Enciclopedia Kiddle.