Anexo:Obras de arte de la Universidad Central de Venezuela para niños
La Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas es un lugar muy especial, ¡casi como un museo al aire libre! Su campus principal, conocido como la Ciudad Universitaria de Caracas, fue diseñado por el famoso arquitecto Carlos Raúl Villanueva. Es tan importante que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Lo que hace única a esta universidad es que el arte y la arquitectura se unen de una forma increíble. Por todas partes, encontrarás murales, esculturas y vitrales creados por artistas muy talentosos de Venezuela y de otros países. Estas obras no son solo adornos, sino que forman parte de los edificios y espacios, haciendo que estudiar y pasear por la UCV sea una experiencia artística.
Contenido
- Arte en la Ciudad Universitaria de Caracas
- Obras en la Plaza del Rectorado
- Arte en el Edificio del Rectorado
- El Paraninfo y sus Murales
- La Plaza Cubierta: Un Museo al Aire Libre
- El Corredor Cubierto y sus Tesoros
- El Aula Magna y sus Nubes Famosas
- Jardines del Aula Magna: Arte y Naturaleza
- La Biblioteca Central: Más que Libros
- Tierra de Nadie: Espacio de Encuentro y Arte
- Arte en las Facultades
- Arte en los Institutos y Hospitales
- Obras en Áreas Deportivas y Comunes
- Arte Fuera del Campus Principal
- Galería de imágenes
- Véase también
Arte en la Ciudad Universitaria de Caracas
La Ciudad Universitaria de Caracas es un ejemplo de cómo el arte puede integrarse en la vida diaria. Cada obra cuenta una historia o invita a la reflexión, convirtiendo el campus en un lugar lleno de descubrimientos.
Obras en la Plaza del Rectorado
La Plaza del Rectorado es uno de los lugares más importantes de la UCV. Aquí puedes ver varias obras de arte que te dan la bienvenida al campus.
-
Reloj de la UCV. Autor: Carlos Raúl Villanueva y Juan Otaola Paván Año: 1953. Ubicación: Extremo noreste de la Plaza del Rectorado.
-
Mural de Oswaldo Vigas. Título: Composición estática. Composición dinámica. Autor: Oswaldo Vigas. Ubicación: Edificio del Museo. Fachada oeste, extremo sur.
-
Mural de Oswaldo Vigas. Título: Un elemento estático en cinco posiciones. Autor: Oswaldo Vigas. Ubicación: Edificio de comunicaciones, fachada este.
-
Busto del Dr. José María Vargas. Autor: Francisco Narváez. Año: 1987?. Ubicación: Al sur de la Plaza del Rectorado, cerca de la entrada al Rectorado.
Arte en el Edificio del Rectorado
El Rectorado es el edificio principal de la universidad. En su interior y exterior, también se encuentran obras de arte que complementan su diseño.
-
Mural de Oswaldo Vigas. Título: Un elemento - personaje vertical en evolución horizontal. Autor: Oswaldo Vigas. Ubicación: Edificio del Rectorado, vestíbulo de entrada.
-
Mural de Oswaldo Vigas. Título: Un elemento - personaje triple. Autor: Oswaldo Vigas. Ubicación: Edificio del Rectorado, fachada este, cerca de Tierra de Nadie.
El Paraninfo y sus Murales
El Paraninfo es un edificio importante para eventos. Su fachada también es un lienzo para el arte.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Edificio del Paraninfo, fachada norte.
La Plaza Cubierta: Un Museo al Aire Libre
La Plaza Cubierta es un espacio techado que conecta varios edificios importantes, como el Rectorado y el Aula Magna. Es famosa por la gran cantidad de obras de arte que alberga.
-
Escultura en bronce de Henri Laurens. Título: Amphion. Autor: Henri Laurens. Año: 1953. Ubicación: Al este de Plaza Cubierta, cerca de Tierra de Nadie.
- [[Archivo:UCV 2015-041b Bimural de Fernand Léger, 1954.JPG|thumb|Bimural de Fernand Léger.
Autor: Fernand Léger.
- [[Archivo:UCV 2015-041a Bimural de Fernand Léger, 1954.JPG|thumb|Bimural de Fernand Léger.
Autor: Fernand Léger.
- [[Archivo:UCV 2015-042b Bimural de Victor Vasarely 1954, Homenaje a Malevitch.JPG|thumb|Bimural de Victor Vasarely.
Título: Homenaje a Malevitch. Autor: Victor Vasarely.
- [[Archivo:UCV 2015-042a Bimural de Victor Vasarely 1954, Homenaje a Malevitch.JPG|thumb|Bimural de Victor Vasarely.
Título: Homenaje a Malevitch. Autor: Victor Vasarely.
-
Escultura de Jean Arp. Título: Pastor de nubes. Autor: Jean Arp. Año: 1953. Ubicación: Al oeste de la Plaza Cubierta.
-
Bimural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Al oeste de la Plaza Cubierta.
-
Bimural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Al oeste de la Plaza Cubierta.
El Corredor Cubierto y sus Tesoros
Este corredor conecta la Plaza Cubierta con la Biblioteca Central, pasando junto al Aula Magna. Es un paseo lleno de arte.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Corredor Cubierto y delante de las taquillas del Aula Magna.
-
Escultura de Victor Vasarely. Título: Positivo-Negativo. Autor: Victor Vasarely. Ubicación: Hall externo de la Sala de Conciertos.
-
Escultura de Victor Vasarely. Título: Positivo-Negativo. Autor: Victor Vasarely. Ubicación: Hall externo de la Sala de Conciertos.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Al sur del Corredor Cubierto, entre la Sala de Conciertos y la Biblioteca Central.
El Aula Magna y sus Nubes Famosas
El Aula Magna es un auditorio muy conocido por su acústica y por las famosas "Nubes" que cuelgan del techo.
-
Panorámica de Las Nubes de Calder. Autor: Alexander Calder. Ubicación: Techo y paredes del Aula Magna.
Jardines del Aula Magna: Arte y Naturaleza
Los jardines alrededor del Aula Magna también esconden esculturas que se mezclan con la naturaleza.
-
Mural de Víctor Vasarely. Título: Sophia. Autor: Victor Vasarely. Ubicación: Torre de enfriamiento del Aula Magna.
-
Escultura de Antoine Pevsner. Título: Projection Dynamique a 30 de Gres o El Dinamismo en 30 grados. Autor: Antoine Pevsner. Año: 1953. Ubicación: Frente a la Torre de enfriamiento del Aula Magna.
La Biblioteca Central: Más que Libros
La Biblioteca Central no solo guarda libros, sino también importantes obras de arte que enriquecen el espacio de estudio.
-
Vitral de Fernand Léger. Autor: Fernand Léger. Ubicación: Salón principal de la Biblioteca Central.
Tierra de Nadie: Espacio de Encuentro y Arte
"Tierra de Nadie" es un espacio abierto donde los estudiantes se reúnen, y también es hogar de varias esculturas y murales.
-
Escultura de Baltasar Lobo. Título: Maternidad. Autor: Baltasar Lobo. Ubicación: Al centro-sur de Tierra de Nadie.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Mural externo de la Sala de Conciertos.
Arte en las Facultades
Muchas de las facultades de la UCV tienen sus propias obras de arte, integradas en sus edificios.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES)
-
Obra de Mateo Manaure. Título: Construcción cromática 1998. Autor: Mateo Manaure. Año: 1998. Ubicación: Edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES). Entrada principal.
Facultad de Humanidades y Educación
-
Mural de Víctor Valera. Título: Negativo. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Entrada principal, pared oeste.
-
Mural de Víctor Valera. Título: Positivo. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Entrada principal, pared este.
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Rampa de acceso a la Escuela de Letras y Filosofía.
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Entrada principal, frente al Auditorio.
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Escuela de Psicología.
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Rampa de acceso a la Escuela de Geografía.
-
Mural de Victor Valera. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Escuela de Psicología.
-
Mural de Sophie Taeuber-Arp. Título: Sonoridad. Autor: Sophie Taeuber-Arp. Año: 1955. Ubicación: Biblioteca de Psicología.
-
Escultura de Jean Arp. Título: Siluetas en relieve. Autor: Jean Arp. Ubicación: Biblioteca de Psicología.
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Año: 1955. Ubicación: Fachadas del Auditorio.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
-
Mural de Victor Valera. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Entrada sur (por Ingeniería).
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Año: 1955. Ubicación: Entrada principal (sureste).
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Año: 1955. Ubicación: Entrada principal, planta alta.
-
Mural de Victor Valera. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Rampa de subida al primer piso.
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Entrada noreste.
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Año: 1955. Ubicación: Entrada noreste, planta alta.
Facultad de Ingeniería
-
Mural de Alejandro Otero. Autor: Alejandro Otero. Ubicación: Biblioteca, fachada norte.
-
Vitral de Alejandro Otero. Autor: Alejandro Otero. Ubicación: Biblioteca, fachada este.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Edificio de Ingeniería, entrada principal.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Edificio de Ingeniería, planta baja.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Edificio de Ingeniería, piso 1.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Edificio de Ingeniería, piso 2.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Edificio de Ingeniería, por la entrada este.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Planta baja.
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Planta baja.
-
Mural de Víctor Valera. Autor: Víctor Valera. Ubicación: Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Planta baja, en el cafetín.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Planta baja, entrada del Taller Galia.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Planta baja, entrada del Taller Galia.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Edificio de Arquitectura y Urbanismo. Planta baja, Zona de Talleres.
-
Mural de Alejandro Otero. Autor: Alejandro Otero. Ubicación: Fachada del Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Facultad de Odontología
Facultad de Farmacia
-
Mural de Alejandro Otero. Autor: Alejandro Otero. Año: 1957. Ubicación: Fachadas del Edificio de la Facultad de Farmacia.
Facultad de Ciencias
-
Mural de Mateo Manaure, conocido como "La pared de Ciencias". Autor: Mateo Manaure. Año: 1955. Ubicación: Después de la entrada principal.
Arte en los Institutos y Hospitales
Incluso los institutos de investigación y el hospital universitario tienen obras de arte que embellecen sus espacios.
Hospital Universitario de Caracas
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Ubicación: Edificio del Hospital Universitario de Caracas. Séptimo piso.
Instituto Anatómico
Instituto de Medicina Experimental
-
Escultura en honor a José Gregorio Hernández. Autor: Francisco Narváez. Año: 1950. Ubicación: Entrada del Instituto de Medicina Experimental.
Instituto Botánico
El Instituto Botánico se encuentra dentro del Jardín Botánico de la Universidad.
-
Mural de Wilfredo Lam. Autor: Wilfredo Lam. Año: 1957. Ubicación: Edificio del Instituto Botánico, vestíbulo.
Obras en Áreas Deportivas y Comunes
Los espacios deportivos y de uso común también forman parte de esta gran galería de arte.
Estadio Olímpico de la UCV
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Año: 1951. Ubicación: Parte exterior de la Tribuna Cubierta.
-
Mural de Mateo Manaure. Autor: Mateo Manaure. Año: 1951. Ubicación: Parte exterior de la Tribuna Cubierta.
Comedor Universitario
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la U.C.V
-
Mural de Pedro León Zapata. Título: Conductores de Venezuela. Autor: Pedro León Zapata. Año: 1999. Ubicación: Autopista Francisco Fajardo, cerca de la entrada de Plaza Venezuela.
Arte Fuera del Campus Principal
Algunas obras de arte de la UCV se encuentran en edificios que no están en el campus principal.
Escuela de Enfermería
La Escuela de Enfermería se encuentra en la urbanización Sebucán, Caracas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of artworks in University City of Caracas Facts for Kids