robot de la enciclopedia para niños

Henri Laurens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri Laurens
Jean Vincent de Crozals et Henri Laurens.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de febrero de 1885
París (Francia)
Fallecimiento 5 de mayo de 1954
París (Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Escultor, pintor, diseñador, grabador, ilustrador, impresor, artista gráfico y artista visual
Área Artes visuales, escultura, gráficos, ilustración, pintura, impresión y diseño
Movimiento Arte abstracto
Género Arte abstracto

Henri Laurens (1885-1954) fue un importante escultor francés. Es considerado uno de los escultores franceses más destacados del siglo XX.

La vida y obra de Henri Laurens

Henri Laurens nació y falleció en París, la capital de Francia. Desde joven, tuvo que trabajar mientras estudiaba. En 1899, entró como aprendiz en un taller de decoración. Fue allí donde descubrió su gran interés por las artes plásticas.

Primeros pasos en el arte

Laurens comenzó a tomar clases de dibujo. Más tarde, creó sus primeras esculturas, influenciado por el famoso artista Rodin.

La influencia del cubismo en sus esculturas

En 1911, Henri Laurens conoció a Georges Braque, y juntos iniciaron una relación artística muy productiva. También conoció a Picasso, quien fue una figura clave en el movimiento artístico llamado cubismo en París.

Sus primeras obras conocidas estaban hechas de madera y yeso. Estas piezas mostraban una clara influencia del estilo cubista. A partir de 1915, Laurens empezó a añadir color a sus esculturas. También comenzó a trabajar con nuevos materiales como piedras, láminas de metal y papel. En estas obras, mezcló el cubismo con el estilo de los bodegones (pinturas de objetos inanimados) de Braque y Picasso.

En 1916, Laurens siguió desarrollando su propio estilo. Experimentó con collages, que fueron descritos como "el florecimiento del cubismo" por el crítico de arte D. H. Kahnweiler.

Evolución de su estilo artístico

Entre 1917 y 1918, Léonce Rosenberg organizó varias exposiciones de las obras de Laurens. Entre 1919 y 1920, Laurens creó sus primeras esculturas de bulto redondo (que se pueden ver desde todos los ángulos) de tamaño mediano. También empezó a tallar bajorrelieves (esculturas que sobresalen poco de una superficie) en terracota, madera y piedra. En estas obras, logró combinar la pintura y la escultura.

A principios de los años 1920, Laurens dejó atrás el cubismo. Empezó a usar líneas curvas y volúmenes más planos en sus obras. La figura femenina se convirtió en uno de sus temas favoritos.

Entre 1921 y 1922, continuó haciendo relieves y esculturas de bulto redondo. Estas nuevas piezas eran más pequeñas, elegantes y decorativas. En 1923, una compañía de ballet le encargó la escenografía para una de sus obras.

Madurez artística y grandes formatos

Desde 1930, Laurens buscó una expresión más estilizada en su arte. En 1933, sus representaciones de la figura humana se alejaron de la realidad. Se interesó por temas de la mitología y la literatura, lo que añadió un toque de ensueño y simbolismo a sus creaciones.

Desarrolló nuevas formas de trabajar con el bronce y comenzó a crear esculturas de gran tamaño. A mediados de los años 1930, realizó piezas importantes para el Pabellón de Sévres y el Palais de la Découverte en la Exposición Internacional de 1937 en París.

Obras destacadas de Henri Laurens

  • Mujer del abanico (1917)
  • Mujer con collar (1918)
  • El fumador (1919)
  • El gran Amphion (1937)
  • La gran música (1938)
  • La sirena (1944)
  • La tardor (1948)

Reconocimientos y premios

  • 1935: Premio Helena Rubinstein
  • 1958: Gran Premio de la Bienal de São Paulo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri Laurens Facts for Kids

kids search engine
Henri Laurens para Niños. Enciclopedia Kiddle.