Los Bienes de Interés Cultural de la provincia de Granada son lugares, edificios u objetos muy especiales que el gobierno de España ha decidido proteger. Son como tesoros que nos cuentan la historia y la cultura de la provincia. Se les llama "Bien de Interés Cultural" (BIC) para asegurar que se cuiden y conserven para siempre.
Actualizar la lista | Encontrar imágenes
Esta lista es actualizada periódicamente por un bot usando los contenidos de Wikidata, por lo que cualquier cambio manual se perderá.
¿Qué son los Bienes de Interés Cultural?
Un Bien de Interés Cultural (BIC) es algo que tiene un gran valor para la historia, el arte o la ciencia de un lugar. Puede ser un edificio antiguo, un monumento, un sitio donde se encontraron restos arqueológicos, o incluso un paisaje especial. Cuando algo se declara BIC, significa que es muy importante y debe ser cuidado por todos.
Estos bienes nos ayudan a entender cómo vivían las personas antes que nosotros. Son como ventanas al pasado que nos permiten aprender sobre las costumbres, las construcciones y las formas de vida de otras épocas.
Tesoros de Granada: Ejemplos Famosos
La provincia de Granada está llena de estos tesoros. Aquí te mostramos algunos ejemplos muy conocidos:
La Alhambra: Un Palacio de Cuentos
La Alhambra es uno de los palacios más famosos del mundo. Está en la ciudad de Granada y fue construida hace muchos siglos por los reyes de la época. Es un conjunto de palacios, jardines y fortalezas con detalles increíbles. Es tan importante que es parte del Patrimonio de la Humanidad.
La Catedral de Granada: Un Edificio Impresionante
La Catedral Metropolitana de la Encarnación es un edificio enorme y muy bonito en el centro de Granada. Su construcción tardó muchos años y tiene un estilo arquitectónico muy especial. Es un lugar lleno de arte e historia.
El Albaicín: Un Barrio con Encanto
El Albaicín es un barrio antiguo de Granada con calles estrechas y casas blancas. Desde sus miradores se puede ver la Alhambra. Sus murallas y sus casas nos transportan a otra época. Es un lugar lleno de historia y belleza.
Otros Lugares Interesantes
La provincia de Granada tiene muchos otros Bienes de Interés Cultural. Por ejemplo, hay castillos y torres antiguas que servían para defender los pueblos, como la Torre de Agrón o el Castillo de San Miguel en Almuñécar. También hay iglesias muy antiguas, como la Iglesia de la Encarnación en Albolote, y baños árabes, como los de Alhama de Granada, que nos muestran cómo eran los lugares de higiene y reunión en el pasado.
Además, existen sitios arqueológicos donde se han encontrado restos de civilizaciones antiguas, como la Zona arqueológica de Medina Elvira en Atarfe o la Necrópolis Ibérica de Tútugi en Galera, que nos dan pistas sobre cómo vivían nuestros antepasados.
¿Por qué es importante proteger estos bienes?
Proteger los Bienes de Interés Cultural es muy importante por varias razones:
- Para aprender: Nos enseñan sobre la historia, el arte y la forma de vida de las personas que vivieron antes que nosotros.
- Para disfrutar: Son lugares hermosos que podemos visitar y admirar, y que atraen a muchos visitantes, lo que ayuda a la economía local.
- Para el futuro: Al cuidarlos, nos aseguramos de que las próximas generaciones también puedan conocer y disfrutar de este valioso patrimonio.
Es responsabilidad de todos respetar y cuidar estos lugares para que sigan siendo parte de nuestra identidad y nos sigan contando historias por muchos años.
Galería de imágenes
-
La Alhambra, un palacio lleno de historia.
-
La Capilla Real de Granada.
-
El Palacio de Dar-Al-Horra.
-
-
El Monasterio de San Jerónimo.
-
-
-
El Monasterio de la Cartuja.
-
-
-
La Torre de la Alcazaba Cadima.
-
-
-
La Abadía del Sacromonte.
-
El Auditorio Manuel de Falla.
-
Las Termas Árabes de Alhama de Granada.
-
El Carmen de los Mártires.
-
La Casa de las Chirimías.
-
-
-
El Cementerio de San José.
-
El Convento de Santa Isabel la Real.
-
El Cuarto Real de Santo Domingo.
-
El Dique con tajamares en el río Genil.
-
La Ermita de San Sebastián.
-
El Hospital Real de Granada.
-
La Casa Huerta de San Vicente.
-
La Iglesia de San Matías.
-
-
-
El Palacio de la Chancillería de Granada.
-
La Plaza de toros de Granada.
-
-
-
El Archivo de la Real Chancillería de Granada.
-
La Iglesia de San Pedro y San Pablo.
-
El Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta.
-
-
El Alfar romano de la Cartuja.
-
La Basílica de Nuestra Señora de las Angustias.
-
-
-
El Colegio de San Bartolomé y Santiago.
-
El Colegio de Niñas Nobles.
-
El edificio de la Biblioteca Pública Provincial de Granada.
-
El Hospital de San Juan de Dios.
-
El Antiguo Convento de la Merced.
-
-
El Museo de la Capilla Real.
-
La Puerta de Bibarrambla.
-
La iglesia de San Juan de los Reyes.
-
-
-
El Convento de Santa Catalina de Zafra.
-
-
-
-
La iglesia de los Santos Justo y Pastor.
-
El Palacio de los Córdova.
-
El Palacio de la Cuesta de Gomérez.
-
El Antiguo Colegio Máximo de la Compañía de Jesús.
-
El Edificio del Café Suizo.
-
La Iglesia Conventual del Santísimo Corpus Christi.
-
-
El Castillo de Bibataubín.
-
Los Jardines del Carmen de los Cipreses.
-
Los Paseos y espacios ajardinados del Genil.
-
-
La Alcazaba de la Alhambra.
-
-
El Antiguo Monasterio de Santa Paula.
-
-
La Biblioteca Pública Municipal del Salón.
-
La Azucarera de San Isidro.
-
Los Baños árabes del Bañuelo.
-
-
La Hacienda Jesús del Valle.
-
-
-
-
-
-
La Plaza de Mariana Pineda.
-
-
El Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente.
-
El Monumento al Duque de San Pedro de Galatino.
-
-
El Monumento a Francisco de Paula Valladar y Serrano.
-
El Puente o Pasarela de las Brujas.
-
-
-
-
La Fuente de los Leones del Paseo del Salón.
-
El Conjunto de Alcorques-banco de los Jardines del Genil.
-
El Conjunto de Bancos de forja de los Jardines de la Bomba.
-
El Conjunto de Bancos de la Carrera de la Virgen.
-
El Conjunto de Bancos de piedra del Paseo del Salón.
-
El Conjunto de Farolas de la Carrera de la Virgen.
-
El Conjunto de Farolas de la Plaza de Mariana de Pineda.
-
El Conjunto de Farolas de la Plaza del Campillo.
-
El Conjunto de Farolas del Paseo del Salón.
-
El Conjunto de Farolas exentas de los Jardines del Genil.
-
El Conjunto de Farolas sobre pilares de la ribera del Genil.
-
El Conjunto del Farolas del Paseo de la Bomba.
-
-
La Fuente de la Plaza del Campillo.
-
La Máquina de vapor Fives-Lilles.
-
El Quiosco de Música del Paseo del Salón.
-
El Monumento a Mariana de Pineda.
-
El Obelisco de los Jardines del Genil.
-
La Plaza del Humilladero.
-
-
La Caseta de electricidad de los Jardines del Genil.
-
La Granada esquemática de piedra 1.
-
El Quiosco de dulces de la Plaza de Mariana de Pineda.
-
El Tramo del Río Genil entre el Puente Verde y el Puente del Genil.
-
El Centro Histórico de Granada.
-
El Convento de Santa Cruz la Real.
-
La Basílica de San Juan de Dios.
-
-
La Casa morisca en Calle del Horno de Oro, nº 14.
-
El Convento del Santísimo Corpus Christi.
-
El Museo Provincial de Bellas Artes.
-
-
-
-
La Alberca Rota y Pozos Altos.
-
-
-
-
-
Las Escuelas del Ave María.
-
-
La Iglesia de Santa María la Mayor.
-
-
-
La Iglesia de San Francisco.
-
-
El Palacio de los Marqueses de Peñaflor.
-
La Muralla urbana de Guadix.
-
La Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
-
El Centro Histórico de Guadix.
-
La Calle Santa María del Buen Aire.
-
El Teatro Romano de Guadix.
-
-
El Castillo de Castell de Ferro.
-
El Castillejo de Nívar y Güevéjar.
-
La Torre de la Atalaya, Güevéjar.
-
Los Baños árabes de La Zubia.
-
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
-
-
La Torre de Gabia la Grande.
-
-
La Torre atalaya de La Solana.
-
-
-
El Yacimiento Peñas de los Gitanos.
-
La Iglesia Vieja de Santa María.
-
La Iglesia de la Encarnación.
-
El Castillo e Iglesia de Santa María de Montefrío.
-
El Centro Histórico de Montefrío.
-
El Castillo de Montejícar.
-
El Teatro Calderón de la Barca.
-
-
La Azucarera Nuestra Señora del Rosario.
-
El Centro Histórico de Pampaneira.
-
El Puente de Pinos Puente.
-
La Torre atalaya del Cantor.
-
-
La Villa romana del Salar.
-
La Alcazaba de Salobreña.
-
-
-
La Iglesia de la Encarnación de Santa Fe.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Iglesia de la Encarnación de Íllora.
Véase también
En inglés: List of Bienes de Interés Cultural in the Province of Granada Facts for Kids