Anexo:Ríos de Paraguay para niños
Río | Longitud (km) | Cuenca (km²) | |||
Río Paraná | |||||
- | Puerto Ordonez | 51 | 938 | ||
- | Río Acaray | 300 | 9802 | ||
- | Río Ñacunday | 180 | 2560 | ||
- | Río Monday | 240 | 6557 | ||
- | Alto Paraná | 198 | 10 371 | ||
- | Paraná del Sur | 500 | 18 951 | ||
Río Paraguay | |||||
- | Río Tebicuary | 360 | 31 317 | ||
- | Río Pilcomayo | 295 | 10 934 | ||
- | Río Confuso | 345 | 6066 | ||
- | Río Piribebuy | 1405 | 114 | ||
- | Río de la plata | 174 | 9401 | ||
- | Aguaray Guazú | 270 | 6770 | ||
- | Riacho Negro | 300 | 6579 | ||
- | Río Jejuí Guazú | 327 | 20 073 | ||
- | Río Monte Lindo | 270 | 5140 | ||
- | Río Ypané | 327 | 9935 | ||
- | Río Siete Puntas | 190 | 6570 | ||
- | Río Aquidabán | 300 | 11 532 | ||
- | Río Verde | 255 | 24 380 | ||
- | Riacho San Carlos | 200 | 18 200 | ||
- | Riacho Yacaré Norte | 350 | 22 010 | ||
- | Río Apa | 353 | 4269 | ||
- | Riacho Yacaré | 120 | 24 460 | ||
- | Río Melo | 210 | 14 960 | ||
- | Río Timane | 400 | 56 350 | ||
- | Río Negro | 140 | 21 330 | ||
- | Riacho La Paz | 243 | 4793 |
Los ríos fueron muy importantes en Paraguay en el pasado. Como no había muchos caminos, los ríos eran la forma principal de llegar a lugares lejanos. Algunos de ellos, que son afluentes de los grandes ríos Paraguay y Paraná, permitían que barcos pequeños navegaran. Sin embargo, en épocas de sequía, el nivel del agua bajaba y la navegación era más difícil.
Contenido
En el pasado, los ríos tenían más agua porque llovía con regularidad y había muchos bosques que mantenían la humedad. Hasta mediados del siglo XX, era común ver balsas de madera y yerba mate flotando por los ríos.
Cuando la producción de yerba mate era muy grande, muchos barcos pequeños navegaban por el río. Llegaban hasta puertos como Itaberá e Ysaú. Itaberá era un lugar importante para cargar yerba mate. Pertenecía a una gran empresa llamada La Industrial Paraguaya.
La desembocadura del río era un lugar con mucha actividad. Allí se reunían comerciantes que vendían productos a los marineros y a la gente de los pueblos cercanos. También se acumulaba leña para las fábricas y barcos de vapor. Miles de troncos de madera dura esperaban ser llevados a otros puertos.
Con el tiempo, la tala de los bosques cercanos a los ríos hizo que se llenaran de residuos. Esto causó que el volumen de agua disminuyera. Además, la construcción de carreteras hizo que la gente dejara de usar los ríos para transportarse.
Afluentes Principales de los Ríos Paraguay y Paraná
Afluentes del Río Paraguay
Aquí te contamos sobre algunos ríos que desembocan en el río Paraguay:
Río Jejuí: Un Camino Histórico
El río Jejuí mide unos 350 km de largo. Recibe agua de otros ríos como el Jejuí-mi y el Jejuí Guazú. Es navegable en una parte de su recorrido y desemboca en el río Paraguay por dos bocas.
Este río fue muy importante en la historia. Portugal intentó controlarlo para llegar al río Paraguay y, desde allí, a las minas de oro de Cuyabá. Toda la zona cercana al río fue clave para defender la soberanía de Paraguay en un conflicto con Portugal.
Para llegar a la Villa de Curuguaty, se usaba el río Jejuí cuando el nivel del agua lo permitía. Viajar por tierra desde Asunción era muy largo y difícil. Por su aislamiento, el líder José Gaspar Rodríguez de Francia eligió Curuguaty como lugar para que viviera el General José Gervasio Artigas cuando pidió refugio en Paraguay.
Río Manduvirá: Conectando Pueblos
El río Manduvirá tiene 212 km de largo. Nace en la Cordillera de Altos. Durante muchos años, fue la única forma de llegar a pueblos aislados como Arroyos y Esteros.
Pequeñas lanchas llegaban al puerto de esta población. Transportaban productos del campo y pasajeros. El Manduvirá desemboca en el río Paraguay cerca de Asunción. Allí, los pasajeros y comerciantes vendían sus cargas de frutas, tabaco y aguardiente.
Río Tebicuary: Un Vínculo Comercial
El río Tebicuary mide 235 km y desemboca en el río Paraguay. Desde hace mucho tiempo, se usó para conectar la zona de Ñeembucú con las tierras de las antiguas misiones jesuíticas.
Barcos de vapor pequeños traían productos de Argentina, especialmente de Corrientes. Llegaban hasta el paso de Santa María, que hoy es Villa Florida. Allí, grandes empresas comerciales distribuían las cargas a los pueblos misioneros. De regreso, los barcos llevaban algodón y leña a la ciudad de Pilar.
El primer estudio de este río lo hizo el naturalista español Félix de Azara. Él escribió sobre su expedición. El río ha sufrido daños por el uso desordenado de sus fuentes y humedales cercanos.
Principal Afluente del Río Paraná
Río Monday: Un Río de Cascadas
Entre los ríos que desembocan en el río Paraná, el más importante es el río Monday, con 170 km de largo.
Nace en los montes de Caaguazú y vierte sus aguas en el Paraná, cerca de la desembocadura del río Yguazú.
Antiguamente, barcazas y remolcadores transportaban yerba mate y madera. Lo hacían en el corto trayecto desde las fábricas en la selva de Caaguazú, cerca de los famosos Saltos del Monday, hasta el Paraná. Allí, la carga se pasaba a barcos más grandes.
Lista de Ríos por Cuenca
Cuenca del Plata
- Río Paraná
- Río Paraguay
- Río Tebicuary
- Río Pilcomayo
- Río Salado
- Río Piribebuy
- Río Confuso
- Río Manduvirá
- Río Jejuy
- Río Yhagüy
- Río Aguaray-Guazú
- Río Negro
- Río Aguaray-Guazú
- Río Jejuí Guazú
- Río Curuguaty
- Río Monte Lindo
- Río Ypané
- Río Aquidabán
- Río Verde
- Río Apa
- Río Melo
- Río Tímane
- Río Bamburral o río Negro
- Río Monday
- Río Acaray
- Río Yguazú
- Río Ytambey
- Río Carapá
- Río Paraguay
Véase también
En inglés: List of rivers of Paraguay Facts for Kids