Anexo:Gobernadores de Santa Fe de Nuevo México para niños
Datos para niños Gobernador de Santa Fe de Nuevo México |
||
---|---|---|
![]() Bandera del virreinato de Nueva España
|
||
Ámbito | Santa Fe de Nuevo México | |
Cargo sucesor | Gobernador de Nuevo México | |
Los gobernadores españoles de Nuevo México fueron los líderes más importantes de la provincia de Santa Fe de Nuevo México. Esta provincia formaba parte del virreinato de Nueva España, un gran territorio controlado por España. Hoy, gran parte de esta zona es el estado de Nuevo México en Estados Unidos.
Estos gobernadores estuvieron a cargo desde 1598, cuando el explorador Juan de Oñate llegó a la región, hasta 1822. En ese año, México se independizó de España. Más tarde, en 1846, Estados Unidos tomó el control de este territorio. Finalmente, en 1912, Nuevo México se convirtió en un estado de los Estados Unidos.
Contenido
Historia de los gobernadores españoles
La historia de Nuevo México bajo el control español es muy interesante. Aquí te contamos cómo se desarrolló.
Primeros asentamientos y líderes
En 1598, Juan de Oñate exploró la región siguiendo el Camino Real de Tierra Adentro. Este camino conectaba la Ciudad de México con el norte. Oñate llegó a un pueblo de los indios tewa llamado Ohkay Owingeh. Allí fundó la provincia de Nuevo México, bajo la autoridad del rey Felipe II de España.
También estableció un asentamiento español llamado San Juan cerca del río Grande. En 1610, Pedro de Peralta, otro gobernador, fundó Santa Fe. Esta ciudad se ubicó en la región de las montañas de Sangre de Cristo, también cerca del río Grande.
Relación con los pueblos originarios
Durante este tiempo, se construyeron misiones para enseñar la religión católica y se impulsó la agricultura. Los gobernadores supervisaban estas actividades. Sin embargo, los indios pueblo, que vivían allí desde hacía mucho tiempo, no estaban contentos. Querían mantener sus propias costumbres y creencias.
En 1680, los indios pueblo se levantaron en una gran rebelión de los indios pueblo. Después de este conflicto, se lograron acuerdos importantes. Los españoles prometieron respetar más la cultura y las creencias de los pueblos originarios. También se les dieron tierras comunitarias y se nombró a alguien para defender sus derechos en los tribunales españoles.
El fin del gobierno español
En enero de 1822, Facundo Melgares fue el último gobernador bajo el dominio español. Después de la independencia de México, su título cambió a "jefe político" y "jefe militar". Melgares se convirtió en el primer gobernador mexicano de Nuevo México. Estuvo en el cargo hasta el 5 de julio de 1822, cuando fue reemplazado por Francisco Xavier Chávez.
Lista de gobernadores españoles
Aquí tienes una lista de los gobernadores que estuvieron a cargo de la provincia de Santa Fe de Nuevo México bajo el virreinato de Nueva España:
- Juan de Oñate (1598-1608)
- Bernardino de Ceballos (1608-1610)
- Pedro de Peralta (1610-1614)
- Bernardino de Ceballos (1614-1618)
- Juan de Eulate (1618-1625)
- Felipe de Sotelo Osorio (1625-1629)
- Francisco Manuel de Silva Nieto (1629-1632)
- Francisco de la Mora Ceballos (1632-1635)
- Luis de Rosas (fallecido en 1641)
- Juan Flores de Sierra y Valdés (fallecido en 1641)
- Francisco Gomes (en funciones, 1641-1642)
- Luis de Guzmán y Figueroa (1647-1649)
- Alonso de Pacheco de Herédia (1643)
- Fernando de Argüello (1644-1647)
- Luis de Guzmán y Figueroa (1647-1649)
- Hernando de Ugarte de la Concha (1649-1652)
- Juan de Samaniego y Xaca (1652-1656)
- Juan Manso de Contreras (1656-1659)
- Bernardo López de Mendizábal (1659-1660)
- Diego Dionisio de Peñalosa Brieceño y Berdugo (1661-1664)
- Tomé Domínguez de Mendoza (en funciones, 1664)
- Juan Durán de Miranda (1664-1665)
- Fernando de Villanueva (1665-1668)
- Juan de Medrano y Mesía (1668-1671)
- Juan Durán de Miranda (1671-1675)
- Juan Francisco Treviño (1675-1679)
- Antonio de Otermin (1679-1680, gobernador titular hasta 1682)
Entre 1680 y 1692, los indios pueblo tuvieron sus propios líderes, como Popé (1680-1685) y Luis Tupatu (1685-1692). Durante este tiempo, los gobernadores españoles titulares fueron Domingo Gironza Petriz Cruzate (1682-1686), Pedro Reneros de Posada (1686-1688) y Domingo Gironza Petriz Cruzate (1688).
- Diego de Vargas (titular 1688-1692, efectivo 1692-1696)
- Pedro Rodríguez Cubero (1696-1703)
- Diego de Vargas (1703-1704)
- Juan Páez Hurtado (1704-1705)
- Francisco Cuervo y Valdés (provisional, junio de 1705-agosto de 1707)
- José Chacón Medina Salazar y Villaseñor (1707-1712)
- Juan Ignacio Flores Mogollon (1712-1715)
- Felix Martínez (en funciones, 1715-1716)
- Antonio de Valverde Cosío (en funciones, 1716)
- Juan Páez Hurtado (en funciones, 1716-1717)
- Antonio de Valverde Cosío (interino, 1718-1721)
- Juan Estrada de Austria (1721-1723)
- Juan Domingo de Bustamante (1723-1731)
- Gervasio Cruzat y Gongora (1731-1736)
- Enrique de Olavide y Michelena (1736-1738)
- Gaspar Domingo de Mendoza (1739-1743)
- Joaquín Codallos (1743-1749)
- Tomás Vélez Cachupín (1749-1754)
- Francisco Antonio Marín del Valle (1754-1760)
- Domingo de Mendoza (en funciones, 1760)
- Manuel Portillo Urrisola (1760-1762)
- Tomás Vélez Cachupín (1762-1767)
- Pedro Fermín de Mendinueta (1767-1777)
- Francisco Trevre (en funciones, 1777)
- Juan Bautista de Anza (1778-1788)
- Fernando de la Concha (1789-1794)
- Fernando Chacón (1794-1804)
- Joaquín del Real Alencaster (1804-1807)
- Alberto Maynez (1807-1808)
- José Manrique (1808-1814)
- Alberto Maynez (1814-1816)
- Pedro María de Allande (1816-1818)
- Facundo Melgares (1818-1822)
Periodo mexicano
Después de que México se independizara de España en 1821, Nuevo México pasó a formar parte del Primer Imperio mexicano. Unos años más tarde, en 1824, se unió a la República Federal Mexicana.
Aquí están los gobernadores durante este periodo:
- Francisco Xavier Chávez (1822-1823)
- José Antonio Vizcarra (1823-1824)
- Bartolomé Baca (1824-1825)
- Antonio de Narbona (1825)
- José Antonio Vizcarra (1825-1827)
- Manuel Armijo (1827-1829)
- José Antonio Chávez (1828-1831)
- Santiago Abreu (1831-1833)
- Francisco Sarracino (1833-1835)
- Albino Pérez (1835-1837)
- Manuel Armijo (1838-abril de 1844)
- Mariano Martínez de Lejarza (abril de 1844-marzo de 1845)
- Manuel Armijo (marzo de 1845-agosto de 1846)
- Juan Bautista Vigil y Alarid (agosto de 1846)
Véase también
En inglés: List of Spanish governors of New Mexico Facts for Kids
- Anexo:Gobernadores de Nuevo México (Estados Unidos; 1846-presente)