Juan Ignacio Flores Mogollón para niños
Datos para niños Juan Ignacio Flores Mogollón |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador del Nuevo Reino de León |
||
1718-1718 | ||
Predecesor | Francisco Báez Treviño | |
Sucesor | Francisco de Barbadillo y Vitoria | |
|
||
![]() 36º Gobernador de Nuevo México |
||
5 de octubre de 1712-5 de octubre de 1715 | ||
Predecesor | José Chacón Medina Salazar y Villaseñor | |
Sucesor | Félix Martínez de Torrelaguna | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | siglo XVII | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Firma | ||
![]() |
||
Juan Ignacio Flores Mogollón fue un importante militar y político español que vivió en el siglo XVIII. Es conocido por haber sido gobernador de Santa Fe de Nuevo México entre los años 1712 y 1715. También fue gobernador del Nuevo Reino de León por un corto tiempo en 1718.
Durante su tiempo como gobernador, Juan Ignacio Flores Mogollón tuvo que enfrentar algunos desafíos, como una revuelta de los indios jumanos, la cual logró controlar. Las montañas Mogollón en Nuevo México llevan su nombre en su honor.
Contenido
¿Quién fue Juan Ignacio Flores Mogollón?
Juan Ignacio Flores Mogollón fue una figura destacada en la administración colonial española en América del Norte. Su carrera se desarrolló en el ámbito militar y político, sirviendo a la Corona española en territorios que hoy forman parte de Estados Unidos y México.
Sus Primeros Años y Carrera Militar
Desde joven, Juan Ignacio Flores Mogollón se unió al ejército español. Allí demostró ser muy capaz y ascendió rápidamente, llegando a ser un oficial importante. Por su servicio, el rey le asignó un sueldo de dos mil pesos al año, una cantidad considerable para la época.
Su Tiempo como Gobernador de Nuevo México
El rey Felipe V lo nombró gobernador de Nuevo México. Flores Mogollón llegó a la capital, Santa Fe, y asumió su cargo el 5 de octubre de 1712. Reemplazó a José Chacón Medina Salazar y Villaseñor en esta importante posición.
La Revuelta de los Jumanos
Durante su primer año como gobernador, surgió un conflicto con los indios jumanos en la región de El Paso. Esta situación representaba un desafío para el gobierno de Nuevo México. Flores Mogollón actuó con firmeza y logró calmar la revuelta, restableciendo el orden en la zona.
El Final de su Gobierno
Su periodo como gobernador de Nuevo México duró tres años. El 5 de octubre de 1715, fue relevado de su cargo debido a algunas irregularidades relacionadas con el manejo de fondos. Fue reemplazado por Félix Martínez de Torrelaguna. Poco después de esto, Flores Mogollón dejó Nuevo México. Años más tarde, en 1721, se llevó a cabo un proceso judicial en Santa Fe sobre estos asuntos, pero Flores Mogollón ya no se encontraba en la región.
Su Breve Periodo en Nuevo León
Además de su rol en Nuevo México, Juan Ignacio Flores Mogollón también fue gobernador del Nuevo Reino de León, una provincia que hoy forma parte de México. Su tiempo en este cargo fue muy breve, ocurriendo en el año 1718.
El Legado de Juan Ignacio Flores Mogollón
Aunque su gobierno en Nuevo México terminó de forma inesperada, el nombre de Juan Ignacio Flores Mogollón perdura en la geografía de la región.
- Las montañas Mogollón, ubicadas en el suroeste de Nuevo México, fueron nombradas en su honor.
- También existe una ciudad llamada Mogollón en Nuevo México.
- Por extensión, una antigua cultura arqueológica que habitó esa zona también lleva el nombre de Mogollón.
Para Saber Más
Predecesor: José Chacón Medina Salazar y Villaseñor |
36º Gobernador de Nuevo México 1712 a 1715 |
Sucesor: Félix Martínez de Torrelaguna |
Véase también
En inglés: Juan Ignacio Flores Mogollon Facts for Kids