robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Peralta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Peralta
Plaza, Santa Fe, NM 7-29-13e (11388399064).jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
3.º Gobernador de Santa Fe de Nuevo México
Monarca Felipe III
Predecesor Cristóbal de Oñate
Sucesor Bernardino de Ceballos

Información personal
Nacimiento 1584
Valladolid (Corona de Castilla)
Fallecimiento 1666
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Conocido por Fundación de Santa Fe
Firma
Pedro de Peralta vector.svg

Pedro de Peralta (nacido en Valladolid, alrededor de 1584, y fallecido en Madrid en 1666) fue un importante funcionario y abogado español. Es conocido por haber fundado la ciudad de Santa Fe en 1610, que hoy forma parte de Nuevo México en Estados Unidos. Esta ciudad es la segunda más antigua de Estados Unidos, después de San Agustín en Florida, fundada en 1598. Además, Pedro de Peralta fue gobernador de la región de Nuevo México, que en ese tiempo era parte del Virreinato de Nueva España, y también fue alcalde mayor de Acapulco.

¿Quién fue Pedro de Peralta?

Pedro de Peralta era un experto en leyes. Fue nombrado gobernador de Nuevo México por el virrey Luis de Velasco el 31 de marzo de 1609.

¿Por qué Nuevo México era importante?

En 1608, la provincia de Nuevo México estuvo a punto de ser abandonada. Esto se debía a que no se habían encontrado suficientes recursos valiosos, como minerales, para justificar que España siguiera invirtiendo en ella.

Sin embargo, los frailes franciscanos insistieron en que la provincia debía mantenerse. Argumentaron que habían logrado que unas 7.000 personas se unieran a la fe cristiana desde que la provincia se estableció en 1598. Gracias a su esfuerzo, la decisión de abandonar la región fue cambiada.

El inicio de su gobierno

Peralta asumió su cargo a principios de 1610 en San Gabriel de Yunque, un lugar cerca del río Bravo. Llegó con doce soldados y ocho frailes franciscanos. Una de sus misiones era buscar un supuesto paso marítimo llamado el estrecho de Anián, donde debía establecer un puerto seguro.

La fundación de Santa Fe

Peralta siguió un plan anterior para mover la población hacia el sur. En 1610, fundó la ciudad de Santa Fe de Nuevo México. Eligió un valle junto al río Santa Fe, un lugar ideal para la agricultura.

Archivo:Santa Fe Palace of Govs
Palacio de los Gobernadores(1610) en Santa Fe (Nuevo México, EE. UU.)

¿Qué hace especial a Santa Fe?

Santa Fe fue la segunda ciudad fundada por europeos en lo que hoy es Estados Unidos. La primera fue San Agustín en Florida, fundada en 1598.

Peralta diseñó la ciudad, incluyendo sus distritos y parcelas. También planeó la Santa Fe Plaza, un espacio central para los edificios del gobierno.

Edificios importantes de Santa Fe

Entre los edificios que se construyeron en la plaza estaban el Palacio de los Gobernadores (1610), oficinas para la administración, una cárcel, un lugar para guardar armas y la capilla de San Miguel.

El Palacio de los Gobernadores es el edificio público más antiguo de Estados Unidos que ha estado en uso continuo. La capilla de San Miguel es la iglesia católica más antigua de Estados Unidos.

Desafíos y conflictos

Pedro de Peralta tuvo problemas con un fraile franciscano llamado Fray Isidro Ordóñez. Discutían sobre quién tenía la máxima autoridad en Nuevo México. Ambos se acusaban mutuamente de no cuidar bien a los pueblos indígenas.

Ordóñez, quien había ayudado a evitar el abandono de Nuevo México en 1608, regresó de la Ciudad de México con más apoyo. Trajo nueve franciscanos y suministros, y afirmó haber sido nombrado jefe de la iglesia en Nuevo México, aunque esto resultó ser falso.

El arresto de Peralta

En mayo de 1613, Ordóñez usó su supuesta autoridad para tomar medidas contra Peralta. Lo excomulgó, lo que significaba que no podía participar en la iglesia, y colgó el anuncio en las puertas de la iglesia de Santa Fe.

El 12 de agosto de 1613, Ordóñez y sus seguidores arrestaron a Peralta. Lo encadenaron y lo encarcelaron en la misión de Nuestra Señora de los Dolores de Sandia. Fray Esteban de Perea fue su carcelero, aunque no estaba de acuerdo con las acciones de Ordóñez.

Ordóñez tomó el control de todo el poder civil y religioso en Nuevo México. Mantuvo el control hasta que llegó el nuevo gobernador, Bernardino de Ceballos, en el verano de 1614. A Peralta no se le permitió salir hasta noviembre de 1614, después de que Ordóñez y el nuevo gobernador se quedaran con la mayoría de sus pertenencias.

Consecuencias del conflicto

Este incidente marcó el comienzo de un conflicto entre los frailes y la administración civil, que empeoró con el tiempo. En 1620, el propio rey de España tuvo que intervenir y apoyó a sus gobernadores.

Bernardino de Ceballos sucedió a Peralta como gobernador. En la Ciudad de México, las autoridades escucharon los argumentos de ambas partes. Ordóñez fue reprendido y retirado de su puesto, mientras que Peralta fue declarado inocente.

Vida posterior y legado

Después de este episodio, Peralta fue nombrado alcalde mayor del puerto de Acapulco en México. Acapulco era uno de los puertos más importantes de América gracias al comercio con Asia, especialmente con los barcos conocidos como la Nao de China.

Más tarde, en la década de 1640, Peralta trabajó en el Tesoro Real en Caracas, que entonces era parte de la provincia de Venezuela. Se casó en Caracas en 1637.

En 1654, Pedro de Peralta dejó sus cargos y regresó a España. Vivió retirado en Madrid hasta su fallecimiento en 1666.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Peralta Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Peralta para Niños. Enciclopedia Kiddle.