robot de la enciclopedia para niños

Andrés Ibarra (militar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Ibarra
AndresIbarra.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Andrés Ibarra Rodríguez del Toro
Nacimiento 17 de agosto de 1807
Caracas (Capitanía General de Venezuela)
Fallecimiento 23 de agosto de 1875
Caracas (Venezuela)
Sepultura Panteón Nacional de Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Familia
Hijos Ana Teresa Ibarra Urbaneja
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Ayudante de campo
Rango militar General de brigada
Partido político Flag of Partido liberal de Venezuela.svg Partido Liberal (Venezuela)

Andrés Ibarra del Toro (nacido en Caracas el 17 de agosto de 1807 y fallecido en la misma ciudad el 23 de agosto de 1875) fue un importante militar venezolano. Participó activamente en la Guerra de Independencia de Venezuela, luchando junto al Libertador Simón Bolívar.

Andrés Ibarra era hijo de Vicente Ibarra y Ana Teresa del Toro. También era sobrino de Fernando Rodríguez del Toro y Francisco Rodríguez del Toro, y hermano de Diego Ibarra, quien también fue un oficial destacado en el ejército de Venezuela durante la independencia.

¿Quién fue Andrés Ibarra?

Andrés Ibarra fue un militar patriota que dedicó su vida al servicio de su país. Su carrera militar comenzó en un momento crucial de la historia de Venezuela, cuando la nación buscaba su independencia.

Primeros años y educación

En su juventud, Andrés Ibarra tuvo la oportunidad de estudiar en Estados Unidos y viajar por Europa. Estos viajes le permitieron conocer diferentes culturas y sistemas de gobierno. Al regresar a la Gran Colombia, se unió al ejército que luchaba por la libertad.

Carrera militar y roles importantes

Andrés Ibarra desempeñó varios cargos importantes a lo largo de su carrera militar:

  • Fue oficial del ejército de Venezuela durante la Guerra de Independencia.
  • Se convirtió en Edecán de Bolívar, lo que significa que era un asistente personal y militar del Libertador.
  • Alcanzó el rango de teniente coronel bajo el mando del general Mariano Montilla.
  • Finalmente, llegó a ser General de brigada, un alto rango militar.

Participación en batallas clave

En 1827, con el grado de teniente, Andrés Ibarra formó parte del equipo de edecanes de Bolívar. En 1828, durante un intento de ataque contra Simón Bolívar en el Palacio de Gobierno de Bogotá, Ibarra resultó herido al defender al Libertador.

Posteriormente, acompañó a Bolívar en la Campaña pacificadora de Pasto y en los preparativos de la campaña que culminó en la Batalla del Portete de Tarqui en 1829, donde se enfrentaron al ejército del Perú. Con el grado de capitán, estuvo junto a Bolívar en sus últimos momentos en Santa Marta.

Como teniente coronel, bajo las órdenes del general Mariano Montilla, Ibarra participó en la defensa de Cartagena en 1831.

Vida política y exilio

Después de su servicio militar, Andrés Ibarra se involucró en la vida política de Venezuela. En 1835, fue uno de los trece oficiales que participaron en un movimiento para cambiar el gobierno del presidente José María Vargas.

Durante la Revolución de las Reformas, Ibarra luchó contra las fuerzas del gobierno en el oriente del país y en Camoruco. Cuando este movimiento fue derrotado, tuvo que irse al exilio. Sin embargo, en 1845, una ley le permitió recuperar sus grados militares y honores.

Regreso a la política

Al regresar a Venezuela, se mantuvo alejado de la actividad militar por un tiempo. En 1848, fue llamado nuevamente al servicio. Más tarde, participó en la política del país como miembro del Partido Liberal.

Legado y familia

La hija de Andrés Ibarra, Ana Teresa Ibarra Urbaneja, se casó con el general Antonio Guzmán Blanco, quien también fue una figura muy importante en la historia de Venezuela.

Andrés Ibarra falleció el 23 de agosto de 1875, ostentando el grado de general de brigada. Sus restos descansan en el Panteón Nacional de Venezuela, un lugar donde se honra a los héroes y figuras destacadas de la nación.

kids search engine
Andrés Ibarra (militar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.