André de Longjumeau para niños
Datos para niños André de Longjumeau |
||
---|---|---|
![]() André de Longjumeau entrga a Luis IX de Francia la corona de espinas. Vidriera del siglo XVI
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIII | |
Fallecimiento | Siglo XIII | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, diplomático y misionero | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
André de Longjumeau fue un misionero dominico francés que vivió en el siglo XIII. Fue uno de los diplomáticos más activos de Europa en Oriente durante esa época. Realizó dos importantes viajes como embajador al Imperio mongol. En su primer viaje, llevó cartas del Papa Inocencio IV, y en el segundo, regalos y cartas del rey Luis IX de Francia para el líder mongol, Güyük Khan. André conocía muy bien el Oriente Medio y hablaba árabe y lo que se conocía como caldeano, que podría haber sido siríaco o persa.
Contenido
¿Qué hizo André de Longjumeau?
André de Longjumeau fue un explorador y diplomático importante en el siglo XIII. Sus viajes ayudaron a conectar Europa con las lejanas tierras de Asia.
La misión de la corona sagrada
La primera misión importante de André en Oriente fue cuando el rey Luis IX de Francia le pidió que fuera a buscar la corona de espinas. Esta corona había sido vendida al rey Luis en 1238 por Balduino II de Constantinopla, quien necesitaba apoyo para su imperio. André viajó en esta misión junto a otro compañero.
Primer viaje a los mongoles (1245-1247)
André de Longjumeau fue uno de los cuatro enviados por el Papa Inocencio IV a los mongoles. Salió de Lyon en la primavera de 1245 y se dirigió hacia el Levante. Durante su viaje, visitó principados musulmanes en Siria y se reunió con representantes de iglesias cristianas en Persia. Finalmente, entregó las cartas del Papa a un general mongol cerca de Tabriz. En Tabriz, André conoció a un monje de Lejano Oriente llamado Simeon Rabban Ata, a quien el líder mongol había encargado proteger a los cristianos en Oriente Medio.
Segundo viaje a los mongoles (1249-1251)
En un campamento mongol cerca de Kars (actual Turquía), André se encontró con un hombre llamado David. Este David se presentó en la corte del rey Luis IX de Francia en Chipre en diciembre de 1248. André, que estaba con el rey Luis en ese momento, ayudó a interpretar el mensaje de David. El mensaje era una propuesta de alianza con el general mongol Eljigidei para atacar juntos Siria.
El viaje del embajador
En respuesta a esta propuesta, el rey Luis envió a André como su embajador ante Güyük Khan. André viajó con su hermano William, quien también era dominico, y otras personas. Partieron el 27 de enero de 1249, llevando cartas del rey Luis y del representante del Papa, además de muchos regalos. Entre los regalos había una tienda-capilla, decorada con tela escarlata y bordados de imágenes sagradas.
Desde Chipre, viajaron al puerto de Antioquía en Siria. Desde allí, tardaron un año en llegar a la corte del Khan, recorriendo unos 55 kilómetros al día. Su ruta los llevó a través de Persia, a lo largo de las orillas del mar Caspio y por Taraz, al noreste de Tashkent.
La llegada a la corte mongola
Cuando llegaron a la corte mongola, André descubrió que Güyük Khan había fallecido. La madre del Khan, Oghul Qaimish, lo recibió y le entregó regalos y una carta para el rey Luis IX. Esta carta mostraba el tono exigente de los mongoles. Sin embargo, antes de que André regresara, ya se había elegido a un nuevo líder mongol, Möngke Khan.
El informe que André dio al rey Luis en 1251, en Cesarea Marítima, Palestina, mezclaba hechos con algunas historias. Por ejemplo, su relato sobre el ascenso de los mongoles y las batallas de su líder Genghis Khan con el Preste Juan contenía elementos de leyenda. Sin embargo, sus descripciones de las costumbres mongolas eran bastante precisas. También habló de la prosperidad de los cristianos mongoles, aunque quizás exageró un poco.
André vio señales de las grandes devastaciones causadas por los mongoles, como montones de huesos a lo largo de los caminos. Encontró prisioneros cristianos de Alemania en el corazón de las tierras mongolas. También tuvo que participar en una ceremonia donde pasó entre dos fuegos, llevando regalos para el fallecido Genghis Khan. Los mongoles consideraron estos regalos como una señal de sumisión. Debido a este trato y al tono de la carta que André trajo, la misión fue un fracaso. El rey Luis, según Jean de Joinville, "se arrepintió mucho" de haberla enviado.
¿Cuándo falleció André de Longjumeau?
André de Longjumeau falleció algún tiempo después de 1253. En ese momento, seguía trabajando como misionero en Palestina. El misionero franciscano Guillaume de Roubrouck mencionó en sus escritos que todo lo que André le había contado sobre las costumbres asiáticas se basaba en sus propias observaciones.
Véase también
En inglés: André de Longjumeau Facts for Kids
- Giovanni da Pian del Carpine
- Lawrence de Portugal
- Ascelin de Lombardia
- Simon de St Quentin
- Cronología de la exploración europea de Asia
- Alianza Franco-Mongola