Rubruquis para niños
Datos para niños Rubruquis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en flamenco | Willem van Rubroeck | |
Nacimiento | años 1220juliano, años 1210juliano o 1220 Rubrouck (Francia) |
|
Fallecimiento | años 1290juliano | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, diplomático, escritor, misionero, religioso, escritor de viajes y orientalista | |
Conflictos | Séptima cruzada | |
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
Rubruquis, también conocido como Willem Van Ruysbroeck o Guillaume de Roubrouck, fue un fraile franciscano y un gran viajero de la Edad Media. Nació alrededor del año 1220 en Rubrouck, en la región de Flandes (hoy parte de Francia). Es famoso por haber sido enviado como embajador a los tártaros y mongoles por el rey Luis IX de Francia.
Rubruquis acompañó al rey Luis IX en la Séptima Cruzada. Después de esta expedición, el rey le pidió que viajara a Asia Central. Para prepararse, Rubruquis estudió geografía con libros de autores antiguos. Inició su viaje con Bartolomeo da Cremona, un ayudante llamado Gosset y un intérprete.
Contenido
El Viaje de Rubruquis a Oriente
El viaje de Rubruquis comenzó el 7 de mayo de 1253 desde Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Navegó por el mar Negro hasta llegar a Soldaia, en Crimea, el 21 de mayo. Desde allí, cruzó las montañas de Tauride y se adentró en los territorios de la "Tartaria", que hoy son parte de Ucrania y Rusia.
Explorando la Estepa Ruso-Ucraniana
Rubruquis se adentró en la gran estepa, que en ese tiempo estaba bajo el control del Kan de los mongoles, parte del Imperio de la Horda de Oro. Describió con detalle el paisaje, a los mongoles y sus enormes campamentos, llamados ordo, que eran como ciudades que se movían. También habló del kumis, una bebida mongola hecha de leche fermentada de asno.
El 31 de julio de 1253, llegó al campamento de Sartaq, hijo de Batu Khan, cerca del río Volga. Sartaq era cristiano nestoriano. Rubruquis fue presentado en la corte de Sartaq por un ministro importante.
Hacia la Corte del Gran Khan
Después, el fraile continuó su viaje hasta el ordo de Batu Khan, donde estaba su trono. Batu lo envió a visitar al gran khan Möngke. Para esto, Rubruquis cruzó el río Ural y entró en la estepa asiática.
Pasó por varios ríos y ciudades, como Ecquius, habitada por personas de habla persa, y Cailac, donde había comunidades cristianas y budistas. Finalmente, el 30 de noviembre de 1253, llegó a Ulus, una ciudad controlada por el gran khan Möngke.
Encuentros en Ulus y Karakorum
El 4 de enero de 1254, el gran khan Möngke recibió a Rubruquis. En Ulus, Rubruquis encontró a una mujer de Metz, Francia, que había sido secuestrada en Hungría y ahora trabajaba para una de las esposas del gran khan. También conoció a un orfebre de París, Guillaume Boucher, que trabajaba para la familia real mongola. Rubruquis observó varias ceremonias de los cristianos nestorianos, a las que incluso asistió el gran khan.
Más tarde, el 5 de abril de 1254, Rubruquis llegó a Karakorum, la capital mongola. Allí fue recibido por Guillaume Boucher. En Karakorum, Rubruquis asistió a una celebración cristiana en la iglesia nestoriana. También notó que la ciudad tenía dos mezquitas y doce templos budistas y taoístas. El príncipe Arik Boka, hermano de Möngke, saludó a Rubruquis y hizo la señal de la cruz. Otros viajeros cristianos europeos ya habían visitado Karakorum antes que él.
Rubruquis presenció debates religiosos en Karakorum. El 30 de mayo de 1254, participó en una gran discusión religiosa, defendiendo las creencias de un solo Dios (cristianos y musulmanes) contra los budistas.
El Regreso a Europa
El 18 de agosto de 1254, Rubruquis partió de Karakorum para regresar a Europa. Llevaba una respuesta de Möngke para el rey de Francia, que decía: "No hay más que un Dios en el cielo y un monarca en la Tierra. Möngke, hijo de Gengis Kan, exige al rey de Francia que reconozca su autoridad".
En su camino de vuelta, Rubruquis tardó dos meses y seis días en llegar al río Volga. Se encontró con el rey Hetum, quien iba a visitar al gran khan. En septiembre, llegó al ordo de Batu Khan, que se había establecido en su nueva residencia de Sarai. Allí, Rubruquis confirmó que el mar Caspio era un gran lago salado, y no una parte del océano Ártico como se pensaba.
Después, Rubruquis continuó hacia la región del Cáucaso. Pasó por Derbend y Moghan, donde se reunió con el general Baidju. El intérprete de Rubruquis fue a Tabriz. Rubruquis pasó la Navidad en Najicheván y luego viajó por varias ciudades hasta llegar a la Pequeña Armenia. Finalmente, se embarcó en Lajazzo hacia la isla de Chipre.
¿Cómo se le conoce a Rubruquis?
El nombre de este viajero aparece de diferentes maneras en los libros. En español, se le conoce principalmente como Rubruquis, que viene de una forma en latín: Willelmus Rubruquis.
Otros nombres que puedes encontrar son:
- En flamenco y neerlandés: Willem van Ruusbroec, Willem van Ruysbroek.
- En francés: Guillaume de Rubrouck, Guillaume de Rubruquis.
- En alemán: Wilhelm von Rubruk, Wilhelm von Ruysbroeck.
- En inglés: William of Rubruck, William Rubruquis.
- En italiano: Guglielmo di Rubruck.
Su Obra Escrita
Rubruquis escribió un relato de su viaje. El título original en latín es Itinerarium fratris Willielmi de Rubruquis de ordine fratrum Minorum, Galli, Anno gratia 1253 ad partes Orientales. Este título largo significa "Itinerario del hermano Guillermo de Rubruquis de la orden de los hermanos menores; francés. Año de Gracia 1253 a las regiones Orientales". A menudo, este libro se conoce simplemente como "Viaje por el Imperio mongol".
Rubruquis en la Cultura Popular
Rubruquis aparece como un personaje importante en las novelas de historia-ficción de Peter Berling, en la serie "Los Hijos del Grial". En estas historias, que se desarrollan en la Edad Media, Rubruquis es el cronista principal de las aventuras de dos jóvenes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William of Rubruck Facts for Kids
- Alianza Franco-Mongola
- Ruta de la seda
- Baskires