robot de la enciclopedia para niños

Andrés Rodríguez Pedotti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Rodríguez
Andres Rodriguez Portrait.jpg
Andrés Rodríguez portando la banda y el collar presidencial.

Coat of arms of Paraguay (1957-2013).svg
43.er presidente de la República del Paraguay
Provisional hasta el 15 de mayo de 1989
3 de febrero de 1989-15 de agosto de 1993
Vicepresidente Vacante
Predecesor Alfredo Stroessner
Sucesor Juan Carlos Wasmosy

Flag of Mercosur.svg
Presidente pro tempore del Mercosur
1 de enero de 1993-1 de mayo de 1993
Predecesor Fernando Collor de Mello
Sucesor Luis Alberto Lacalle

Coat of arms of the Paraguayan Army.png
Comandante en jefe del I Cuerpo de Ejército
31 de diciembre de 1981-9 de febrero de 1989
Predecesor cargo creado
Sucesor Gral. Brig. Ramón Humberto Garcete

Información personal
Nombre de nacimiento Andrés Rodríguez Pedotti
Nacimiento 19 de junio de 1923
San Salvador, Guairá, Paraguay
Fallecimiento 21 de abril de 1997
Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer hepático
Nacionalidad Paraguaya
Religión Catolicismo
Características físicas
Altura 1,85 m
Familia
Cónyuge Nélida Teresa Reig Castellanos (matr. 1948)
Hijos 3
Información profesional
Ocupación militar y político
Rama militar Ejército Paraguayo
Rango militar General de ejército
Partido político Emblema Partido Colorado Paraguay.png Partido Colorado
Distinciones
  • Grand Order of Mugunghwa
  • Orden Nacional del Mérito
  • Collar de la Orden de Isabel la Católica (1990)

Andrés Rodríguez Pedotti (nacido en San Salvador, Paraguay, el 19 de junio de 1923 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 21 de abril de 1997) fue un militar y político paraguayo. Se desempeñó como presidente de Paraguay desde 1989 hasta 1993. Su llegada al poder se dio después de un cambio de gobierno que puso fin a un largo periodo de gobierno anterior.

La vida de Andrés Rodríguez

Primeros años y carrera militar

Andrés Rodríguez nació el 19 de junio de 1923 en San Salvador, en el departamento de Guairá. Sus padres fueron Marcos Rodríguez e Isabel Pedotti Aquino.

En 1942, Andrés Rodríguez ingresó a la Escuela Militar en Asunción. Allí fue ascendiendo en su carrera militar. En 1946, se convirtió en subteniente y en 1964, en coronel. Finalmente, en 1970, alcanzó el rango de general.

Fue una figura importante dentro del Partido Colorado. Se le consideraba una persona de confianza del entonces gobernante, Alfredo Stroessner. A pesar de su salario como general, Rodríguez llegó a ser uno de los hombres más ricos de Paraguay. Era dueño de varias empresas, como la cervecería más grande del país, una cadena de casas de cambio y negocios de importación y exportación.

El cambio de gobierno en 1989

Para sorpresa de muchos, en la madrugada del 3 de febrero de 1989, Rodríguez lideró un Golpe de Estado que terminó con el gobierno de Alfredo Stroessner. Stroessner había estado en el poder en Paraguay por 35 años.

Rodríguez asumió el gobierno de forma provisional. Recibió el apoyo de la iglesia católica, de grupos de personas que se oponían al gobierno anterior y de otros países, incluyendo Estados Unidos.

Una de sus primeras acciones fue invitar a participar en el gobierno a miembros del Partido Colorado que habían sido excluidos. También incluyó a representantes de partidos de oposición.

Rodríguez tomó medidas importantes para el país. Eliminó la pena de muerte, levantó la ley marcial (una medida especial que restringe libertades en tiempos difíciles) y permitió que los partidos de oposición fueran legales. También detuvo a Stroessner y a algunos de sus colaboradores. Sin embargo, pocos días después, Stroessner fue enviado a vivir fuera del país, en Brasilia.

Se supo que Rodríguez había empezado a planear este cambio de gobierno a finales de 1988.

La presidencia de Andrés Rodríguez (1989-1993)

Elecciones y democracia

Archivo:Andrés Rodríguez juramentando como presidente
Rodríguez jura como presidente, 1989.

Rodríguez sorprendió a muchos al anunciar que convocaría a elecciones libres. Menos de tres meses después del cambio de gobierno, el 1 de mayo de 1989, se realizaron elecciones generales. Estas elecciones fueron pacíficas y permitieron la participación de todos los partidos políticos, que ya eran legales.

El Partido Colorado, con Rodríguez como candidato, ganó con el 74.3% de los votos. Esto fue un gran cambio, ya que en los 35 años anteriores, las elecciones solían tener resultados muy altos para el gobernante de turno.

Cambios en el gobierno y la economía

Rodríguez se dedicó a hacer de Paraguay un país más democrático. Contó con el apoyo de la mayoría de la población y de los partidos de oposición.

En el aspecto económico, Rodríguez introdujo nuevas ideas para reducir el control del estado y mejorar la economía después de una época difícil en la década de 1980. Esto incluyó la venta de algunas empresas del estado a compañías privadas y la apertura del país a negocios internacionales. Durante su gobierno, la economía de Paraguay creció un 3.5% en promedio cada año. Solo en 1989, el crecimiento fue del 5.5%.

En el ámbito internacional, Rodríguez impulsó la creación del Mercosur junto con los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay. En 1991, firmó el tratado de Asunción, que dio origen al Mercosur. Gracias a su gobierno democrático, Paraguay mejoró sus relaciones con otros países, especialmente con Estados Unidos.

En su primera semana de gobierno, el ejército fue reorganizado. Los comandantes leales al gobierno anterior fueron reemplazados por nuevos líderes.

Una nueva Constitución

El 20 de junio de 1992, se inició una asamblea para crear una nueva Constitución. Esta nueva Constitución reemplazó a la anterior, que había sido creada en 1967. Rodríguez siguió de cerca este proceso y apoyó que se incluyeran artículos que promovieran la democracia. Por ejemplo, impulsó que los candidatos a la presidencia fueran elegidos por los miembros de sus partidos en elecciones internas, en lugar de ser seleccionados en reuniones donde los votos podían ser influenciados.

En 1993, se realizaron las primeras elecciones generales bajo la nueva Constitución. En ellas, fue elegido presidente el ingeniero Juan Carlos Wasmosy, quien había trabajado en el gobierno de Rodríguez. El 15 de agosto de 1993, Rodríguez entregó el poder a Wasmosy. Esta fue la primera vez en décadas que Paraguay tuvo una transición de gobierno pacífica.

Después de la presidencia

Después de dejar la presidencia, Andrés Rodríguez se convirtió en senador vitalicio. Sin embargo, nunca ocupó este cargo de manera activa. Tampoco quiso seguir siendo el líder político de su partido, a pesar de que se retiró con mucha popularidad.

Andrés Rodríguez falleció en el Methodist Hospital de Nueva York el 21 de abril de 1997, a causa de una enfermedad en el hígado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Rodríguez (politician) Facts for Kids

kids search engine
Andrés Rodríguez Pedotti para Niños. Enciclopedia Kiddle.