Andrés Ramírez (pintor) para niños
Datos para niños Andrés Ramírez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Arte en Andalucía | |
Años activo | 1520-1569 | |
Andrés Ramírez fue un pintor y miniaturista español que vivió en el siglo XVI. Un miniaturista es un artista que hace ilustraciones muy detalladas y pequeñas, a menudo en libros.
Contenido
Andrés Ramírez: Un Pintor del Siglo XVI
Andrés Ramírez fue un artista importante en España durante el siglo XVI. Se especializó en pintar cuadros y en hacer ilustraciones pequeñas para libros, conocidas como miniaturas.
Sus Primeros Años y Familia
Andrés era hijo de otro pintor famoso, Juan Ramírez. Su padre vivió en Alcalá la Real, en la provincia de Jaén, donde se casó con Beatriz Mendes. Es muy probable que Andrés fuera hijo de Beatriz.
Juan Ramírez, el padre de Andrés, pasó dos temporadas en Granada, entre 1520 y 1532, y luego de 1542 a 1554. Se le considera uno de los mejores pintores de Granada en su época.
Padre e hijo, Juan y Andrés, trabajaron juntos para la catedral de Jaén entre los años 1523 y 1532.
Trabajos Importantes y Colaboraciones
En 1532, Juan y Andrés se mudaron a Sevilla. Ese mismo año, Juan hizo seis ilustraciones para los libros de canto de órgano de la catedral de Sevilla.
En Sevilla, Juan se casó con Ana de Espinosa, quien era hija del pintor Antón Sánchez de Guadalupe. Esto ayudó a Juan a entrar en el círculo de pintores de la ciudad.
Andrés Ramírez trabajó a menudo con otros artistas importantes de su tiempo. Algunos de ellos fueron Arnao de Vergara, Hernando de Esturmio, Roque Balduque, Pedro de Villegas Marmolejo y Luis de Vargas.
Ilustraciones de Libros y Manuscritos
En 1532, Andrés Ramírez fue contratado, junto con Arnao de Vergara, para hacer ilustraciones para el monasterio de Santa María de las Cuevas. Es posible que en ese tiempo realizara las ilustraciones del libro Evangeliario y Colectario Cartujano, que terminó en 1535. Este libro se encuentra hoy en la Biblioteca Capitular Colombina de la catedral de Sevilla.
Desde 1535, Andrés recibió pagos de la catedral de Sevilla por sus trabajos de ilustración. Otros pagos registrados a su nombre por la catedral fueron en 1537, 1543, 1555, 1558, 1559 y 1565. En este último año, estaba ilustrando el libro de coro Común de los apóstoles para la catedral.
También hizo ilustraciones para dos libros de coro que fueron tomados de la iglesia del Salvador de Sevilla. Estos libros, el Oficio del Divino Salvador y el I, no tienen fecha conocida.
Retablos y Obras en Iglesias
En 1536, Andrés ya era considerado un maestro pintor, pues tuvo un aprendiz llamado Juan. Desde 1537 hasta, al menos, 1557, vivió en el barrio de San Miguel en Sevilla.
En 1537, Juan Ramírez, su hijo Andrés, Antón Pérez, Cristóbal de Cárdenas, Alejo Fernández, Juan de Mayorga y Hernando de Esturmio pintaron un retablo para la iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera, que ya no existe. En 1550, Hernando de Esturmio y Andrés Ramírez pintaron y decoraron el retablo del hospital de Nuestra Señora de los Remedios, también en Jerez de la Frontera.
En 1551, Roque Balduque y Andrés Ramírez hicieron la talla, pintura y dorado de un retablo para Chiclana de la Frontera. De este retablo, se conserva un relieve del Descendimiento en la iglesia de San Juan Bautista de ese municipio.
En 1555, Andrés Ramírez se encargó de dorar un tabernáculo para una imagen de la Virgen en la iglesia de San Vicente de Sevilla.
En 1557, doró y decoró un sagrario en la iglesia de San Juan de Marchena.
Ese mismo año, se le encargó la pintura y el dorado del retablo mayor de la iglesia de Santa Ana de Sevilla. Trabajó en este proyecto con Pedro de Campaña, Antón Pérez, Andrés Morín, Antón Sánchez de Guadalupe, Pedro Ximénez y Luis Hernández. En 1564, la obra aún no estaba terminada, y los artistas se comprometieron a finalizarla al año siguiente. El retablo muestra escenas de la vida de Santa Ana, San Joaquín y la Virgen María hasta el Nacimiento de Cristo.
En 1563, Pedro de Villegas Marmolejo pidió a sus herederos que entregaran a Andrés Ramírez un Crucificado para una viga en la iglesia de San Vicente. También le dio un techo de madera decorado y una imagen de la Virgen para que los dorara y decorara.
Entre 1563 y 1567, Andrés trabajó con Luis de Vargas en el dorado y decoración de un retablo para la iglesia de San Andrés de Marchena. En 1564, Andrés Ramírez y Luis de Vargas también se comprometieron a dorar, pintar y decorar un retablo para Leonor de Saavedra, una vecina de Sevilla.
Últimos Años y Legado
En 1569, Andrés Ramírez estaba dorando y decorando las imágenes del retablo mayor de la iglesia de Santa María de Carmona junto con Villegas y Antonio Rodríguez. Ese mismo año, también trabajó en los lados del retablo de la iglesia de San Martín de Almonaster la Real con Juan de Zamora. Además, trabajó en la custodia de la iglesia de El Pedroso, en un retablo y otras piezas para una cofradía de Arcos de la Frontera, y en un retablo para una capilla en el convento de Madre de Dios de Sevilla.
Se cree que las pinturas del retablo de Santa Ana en la iglesia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río también fueron hechas por él.