Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras para niños
Datos para niños Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras |
||
---|---|---|
Tipo | instituto | |
Fundación | 1875 | |
Sitio web | www.raha.es/gestorraha | |
La Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz es una importante institución cultural de España. Su sede se encuentra en el Centro Cultural Municipal Reina Sofía, en la ciudad de Cádiz. Esta academia forma parte de otras organizaciones grandes como el Instituto de España y el Instituto de Academias de Andalucía. Además, como entidad oficial, trabaja bajo la supervisión del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Contenido
¿Qué es la Real Academia Hispano Americana?
La Real Academia Hispano Americana es un lugar donde se promueve el conocimiento y la cultura. Se dedica a las ciencias, las artes y las letras, buscando investigar y difundir información en estas áreas. Su objetivo es enriquecer el saber y la creatividad.
Un Poco de Historia
La historia de esta academia comenzó en el año 1875. En ese momento, se fundó con el nombre de Real Academia de Ciencias y Letras. Su primera sede estuvo en el Museo Iconográfico e Histórico de Las Cortes y Sitio de Cádiz.
En 1909, la academia añadió a su nombre la parte de "Hispano Americana". Esto reflejaba su interés en los lazos culturales entre España y los países de América.
Cambios de Sede a lo Largo del Tiempo
En 1947, un gran suceso en la ciudad de Cádiz hizo que la institución tuviera que cambiar de lugar. Desde entonces, la academia se trasladó varias veces a diferentes edificios. Finalmente, en el año 2006, encontró su hogar definitivo en el Centro Cultural Reina Sofía.
El Centro Cultural Reina Sofía
El edificio que hoy alberga la Real Academia Hispano Americana tiene una historia muy interesante. Fue construido en 1760 y originalmente se usaba como Pabellón de Ingenieros Militares. Más tarde, sirvió como las oficinas del Gobierno Militar de Cádiz.
El edificio tiene algunas partes que se añadieron en el siglo XIX, como una torre construida en 1805. Con el tiempo, la propiedad de este edificio pasó del Ministerio de Defensa al Ayuntamiento de Cádiz. El ayuntamiento decidió usarlo para actividades culturales, convirtiéndolo en el importante centro que es hoy.