Ancuya para niños
Datos para niños Ancuya |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Ancuya en Colombia
|
||
Localización de Ancuya en Nariño
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 1°15′48″N 77°30′54″O / 1.2633333333333, -77.515 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Nariño | |
• Subregión | Occidente | |
Alcaldesa | Dolores Elizabeth Portilla Acosta (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de noviembre de 1534 | |
Superficie | ||
• Total | 34 km² | |
• Media | 1400 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 9165 hab. | |
• Densidad | 267,88 hab./km² | |
• Urbana | 2231 hab. | |
Gentilicio | Ancuyano, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Ancuya es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Nariño. Está a unos 70 kilómetros de San Juan de Pasto, que es la capital del departamento. Ancuya también incluye un centro poblado llamado Indo Santa Rosa.
Contenido
Historia de Ancuya
Ancuya fue fundado por exploradores españoles. Ellos fueron Francisco Bravo, Fernando de la Chica y Juan de Bocanegra. La fundación ocurrió el 26 de febrero de 1544.
Las fiestas principales del municipio se celebran del 1 al 5 de julio. Estas fiestas son en honor a la Virgen de la Visitación.
¿Dónde se fundó Ancuya originalmente?
Se sabe que el pueblo de Ancuya no siempre estuvo en el mismo lugar. Al principio, fue construido en un sitio diferente. Este lugar se conoce hoy como "Pueblo Viejo". Allí todavía se pueden ver restos de lo que fue el Ancuya original.
Geografía de Ancuya
Ancuya está en la región Andina de Colombia. Se ubica a 70 kilómetros de San Juan de Pasto, la capital de Nariño. El municipio se encuentra a una altura de 1.358 metros sobre el nivel del mar.
El río más cercano es el Guáitara, que fluye por la parte este del municipio. La temperatura promedio en Ancuya es de 24 grados Celsius.
Límites del municipio
Ancuya limita con varios municipios vecinos. Estos son Linares, Guaitarilla, Samaniego, Sandoná y Consacá.
Vías de Acceso a Ancuya
Hay varias formas de llegar a Ancuya por tierra desde San Juan de Pasto.
Puedes tomar la vía que rodea el volcán Galeras. Esta vía conecta con Consacá (a 2.5 horas de viaje) y Sandoná (a 1.5 horas). Después, se toma un desvío hacia Ancuya.
También se puede llegar por las vías que pasan por los municipios de Guaitarilla y Samaniego. Este recorrido dura aproximadamente 2.5 horas desde Pasto.
Las carreteras no están pavimentadas. Esto hace que el acceso sea un poco difícil. A pesar de esto, son usadas por empresas de transporte y viajeros.
Turismo en Ancuya
Ancuya ofrece varios lugares y actividades interesantes para visitar.
Mercado Local
El mercado de Ancuya se realiza los sábados y domingos. Los sábados, la gente del pueblo va al mercado. Los domingos, vienen las personas del campo. Los productos principales que se venden son papa, plátano y cebolla. También se traen productos de Túquerres y sus alrededores.
La plaza del mercado está dividida. En una parte se venden granos y víveres. En la otra, se encuentran verduras, frutas y legumbres.
Lugares para Visitar
- El Ingenio: Se encuentra cerca de la quebrada Onda.
- La Loma: Tiene una capilla y una cancha de fútbol. Cerca de allí está el Colegio de la Loma.
- La piscina del Papayal: Un lugar para refrescarse.
- El Santuario de la Virgen de la Visitación: Es un lugar muy importante para el municipio.
- Fiestas Patronales: Las fiestas en honor a la Virgen se celebran el 1, 2 y 3 de julio de cada año.
Alrededor del pueblo, hay muchas fincas y plantaciones de caña de azúcar. También hay pequeñas fábricas donde se produce panela.
Cultura y Música
Ancuya es conocido por ser un lugar donde nacen muchos músicos talentosos. Las familias suelen tener un talento musical en común. Usan instrumentos típicos de la región, como la guitarra, el requinto, la timba, el güiro y las congas.
Un grupo destacado es la Banda Dos de Julio. Ellos han ganado varios concursos nacionales de bandas en Samaniego, Nariño.
Economía de Ancuya
La economía de Ancuya se basa principalmente en el cultivo de la caña de azúcar. Esta caña se usa para fabricar panela. La panela es un producto muy importante en la canasta familiar y se vende en mercados de toda Colombia.
Estudios recientes indican que una de las mejores panelas de Colombia se produce en la empresa "La Palestina". Esta empresa está en la vereda La Loma, a unos 20 minutos del centro del pueblo. El trabajo con la caña de azúcar incluye muchas etapas: desde la siembra y el corte, hasta el transporte y la fabricación de la panela.
Otro producto importante para la economía de Ancuya es el café. Se cultiva principalmente en veredas como Yanancha, La Quinua, San Antonio, Estanco-Barrancas, Tustián y en la parte baja de Indo.
Además, la elaboración de artesanías con fibra de paja toquilla ha crecido mucho. Se hacen collares, bolsos y otros adornos. Esta actividad es muy importante para las mujeres que son cabeza de familia. Para apoyar esta labor, se creó la Asociación de Mujeres Artesanas (AMA). La marca de estas artesanías es Argui.
Educación en Ancuya
Ancuya cuenta con dos colegios importantes.
Institución Educativa Carlos Albornoz Rosas
Este es uno de los colegios principales del municipio.
Centro Educativo Indo
El Centro Educativo Indo es una escuela rural. Está a unos 13 kilómetros del centro de Ancuya.
Actualmente, la escuela ofrece clases desde el grado 0 (transición) hasta el grado 5. Cuenta con dos profesores y un total de 28 niños. Estos niños viven en la vereda Indo y en las zonas cercanas.
La escuela utiliza el modelo "Escuela Nueva". También están empezando a usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación. Esto ayuda a mejorar el aprendizaje y la enseñanza de los estudiantes.
Se están realizando capacitaciones para los maestros y padres de familia de los estudiantes. Estas capacitaciones son parte del Proyecto Investic, impulsado por la gobernación de Nariño y ejecutado por la Universidad de Nariño.
Véase también
En inglés: Ancuya Facts for Kids