Consacá para niños
Datos para niños Consacá |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorama de Consacá, Nariño.
|
||||
|
||||
Localización de Consacá en Colombia
|
||||
Localización de Consacá en Nariño
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 1°12′29″N 77°27′57″O / 1.2080555555556, -77.465833333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Nariño | |||
• Subregión | Occidente | |||
Alcalde | Weykman Alexey Jojoa Parra (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1620 | |||
• Erección | 17 de febrero de 1861 | |||
Superficie | ||||
• Total | 96 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1200 - 4260 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 14 561 hab. | |||
• Densidad | 150,83 hab./km² | |||
• Urbana | 2298 hab. | |||
Gentilicio | Consaqueño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Consacá es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Nariño. Está ubicado a unos 50 kilómetros de San Juan de Pasto, la capital del departamento.
Contenido
Historia de Consacá
Consacá fue fundada el 17 de diciembre de 1861 por Jaime Churupamba. Al principio, el municipio formaba parte de la gobernación de Popayán. Esto incluía una gran propiedad llamada Hacienda San Antonio de Bomboná.
La Hacienda San Antonio de Bomboná
Esta hacienda era muy grande. Sus tierras se extendían desde el cañón del río Guáitara hasta la cima del volcán Galeras. También iba desde el cañón del río Azufral hasta el histórico cañón del río Cariaco. Este último lugar fue importante para un evento histórico.
La Batalla de Bomboná
El 7 de abril de 1822, ocurrió una batalla muy importante para la historia de Colombia en los campos de Bomboná. Se enfrentaron los ejércitos que buscaban la independencia, liderados por Simón Bolívar, contra las fuerzas españolas, al mando del general Basilio García.
Este encuentro fue inesperado. Bolívar se dirigía hacia Quito por un camino que pasaba por El Tambo, Sandoná y Consacá. En esta batalla, el valiente general Pedro León Torres fue herido de gravedad y falleció días después en Yacuanquer.
Lugares Históricos en Consacá
Hoy en día, en este lugar histórico, se puede ver una gran casa colonial de dos pisos. Está construida con paredes de tapia, pilares, puertas y ventanas de madera, y un techo de teja. Se dice que esta casa fue el cuartel general del ejército de Bolívar.
También se encuentra la Piedra de Bomboná. Desde aquí se tiene una vista increíble de una meseta y de los cañones de los ríos Cariaco y Guáitara. La historia cuenta que Bolívar se sentó en esta piedra y lloró por la pérdida de sus tropas.
Geografía y Clima de Consacá
La población de Consacá se localiza a 50 kilómetros de Pasto, la capital del departamento.
Su altura sobre el nivel del mar varía mucho. Va desde los 1.200 metros en el río Guáitara hasta los 4.260 metros en el volcán Galeras. La temperatura promedio en el municipio es de 20 °C.
Organización Territorial de Consacá
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Consacá incluye varios centros poblados y veredas.
Centros Poblados Importantes
Los centros poblados bajo la jurisdicción de Consacá son:
- Bomboná
- El Hatillo
- Rumipamba
Veredas de Consacá
El municipio también está formado por muchas veredas, que son pequeñas comunidades rurales. Algunas de ellas son:
- San Rafael
- Churupamba
- Hatillo Bajo
- Santa Inés
- Caracol
- Hatillo Alto
- Cariaco Alto
- Campamento
- Villa Inéz
- Jossepe
- El Juncal
- Villa Rosa
- San Miguel de Cariaco
- La Aguada
- San José del Salado
- Alto Bomboná
- Tinajillas
- El Guabo
- Ciudadela Bomboná
- Veracruz
- Brisas del Guáitara
- San Antonio
- La Loma
- El Edén
- Cajabamba
- Paltapamba
- El Tejar
- El Cucho
Economía Local de Consacá
La economía de Consacá se basa en varias actividades importantes.
Productos Agrícolas y Pecuarios
Entre los productos agrícolas que se cultivan en este municipio están:
- El café
- La caña de azúcar
- La panela
- Hortalizas como el tomate de mesa, la habichuela y el pimentón
En cuanto a la ganadería, se cría ganado bovino, cerdos y pollos de engorde.
Industrias y Artesanías
La fabricación de ladrillo y teja de barro cocido también es una parte importante de la economía.
Las artesanías son una fuente de ingresos y un atractivo para los visitantes. Son especialmente populares las artesanías hechas con fique. La microempresa Arte y más Arte, fundada en enero de 2000, se dedica a resaltar la cultura local a través de estas creaciones. Sus fundadores, Carlos López, Patricia Jácome y Amanda Rosero, han participado en muchas ferias.
Se destacan los bolsos, cinturones, monederos y aretes. Estos productos se elaboran con fique, una fibra natural y biodegradable que no daña el medio ambiente.
Para las artesanías en madera, existe el "Taller Arte y Artesanías Benalcázar". Su creador, Rodrigo Belalcázar, elabora piezas talladas en madera, como esculturas, jarrones y figuras de animales.
Vías y Turismo
Gracias a que gran parte de la vía nacional "Circunvalar al Volcán Galeras" está pavimentada, el turismo en esta región ha crecido mucho.
Turismo en Consacá
Consacá ofrece varios lugares interesantes para visitar, tanto naturales como históricos.
Ecoturismo: Laguna Verde
La Laguna Verde es un lugar de gran belleza natural, rodeado de plantas y animales únicos. Se llega a ella después de unas dos horas y media de caminata cuesta arriba desde Consacá.
La laguna tiene una extensión de unos 1800 metros cuadrados. Sus aguas tienen un color verde especial debido al azufre medicinal que contienen.
Turismo Histórico: Piedra de Bolívar
La Piedra de Bolívar es un monumento que conmemora la Batalla de Bomboná. Se encuentra a 6 kilómetros del centro de Consacá y a 3 kilómetros de la carretera circunvalar.
En la plaza de Yacuanquer se conserva una estatua del general Pedro León Torres, donada por el gobierno de Venezuela.
Festividades Principales
Entre las celebraciones más importantes de Consacá se encuentran:
- Feria Campesina y Cultural: del 20 al 23 de julio.
- Fiesta de Nuestra Señora la Virgen del Tránsito: del 12 al 15 de agosto.
- Carnaval de Negros y Blancos: 4, 5 y 6 de enero.
Personas Destacadas
Un personaje notable de Consacá es el Maestro Rubio Hoyos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Consaca Facts for Kids