robot de la enciclopedia para niños

Ana París García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana París García
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1898
La Roda de Andalucía (provincia de Sevilla, España)
Fallecimiento 5 de febrero de 1938
Sevilla (España)
Causa de muerte Garrote vil
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Sindicalista
Lealtad Segunda República Española
Miembro de Unión General de Trabajadores

Ana París García (nacida en La Roda de Andalucía, Sevilla, el 25 de noviembre de 1898 y fallecida en Sevilla el 5 de febrero de 1938) fue una mujer española que se dedicó a defender los derechos de los trabajadores. Fue miembro de la Unión General de Trabajadores (UGT), un sindicato importante en España.

Al inicio de la Guerra civil española, fue detenida por un grupo que se opuso al gobierno. Fue juzgada y condenada a muerte. Su ejecución se realizó con un método llamado garrote vil. Fue la única mujer en Sevilla de la que se tiene registro que fue ejecutada de esta manera.

¿Quién fue Ana París García?

Ana París García fue una persona muy comprometida con las causas sociales. Apoyaba al Frente Popular, una unión de partidos políticos. Ella dirigía la sección de mujeres de la UGT.

Ana solía ir a la Casa del Pueblo, un lugar de reunión para los trabajadores. Allí animaba a otras mujeres a unirse al sindicato UGT. Estaba casada con Juan Aniceto Díaz y tenían dos hijos. Vivían en La Roda de Andalucía, un pueblo pequeño en la provincia de Sevilla. Este pueblo era importante por su conexión ferroviaria.

¿Cómo vivió la Guerra Civil Española?

El 17 de julio de 1936, el general Francisco Franco inició un levantamiento contra el gobierno de la Segunda República Española. Este levantamiento comenzó en Marruecos y se extendió rápidamente por toda España. El 18 de julio, una parte del ejército en Sevilla, liderada por el general Gonzalo Queipo de Llano, se unió a este levantamiento.

Ana París se opuso firmemente a los que se levantaron. Animó a los hombres a defenderse y, como no tenían armas, les dio herramientas de campo. Resistieron hasta el 21 de julio, cuando llegó ayuda de Málaga. Sin embargo, el 29 de julio, las tropas que se habían levantado, bajo el mando del comandante Antonio Castejón Espinosa, ocuparon el pueblo.

La detención de Ana París

Después de la ocupación, la prioridad fue detener a quienes apoyaban al gobierno. Ana París intentó escapar, pero fue reconocida en la Colonia de Santa Ana, cerca de Antequera. Fue entregada a los falangistas, un grupo que apoyaba el levantamiento, y la llevaron de vuelta a La Roda.

¿Qué le pasó a Ana París?

A mediados de agosto de 1936, Ana París fue trasladada a una prisión en Sevilla. Allí permaneció varios meses. En 1937, fue juzgada por un delito de "Rebelión militar". Fue condenada a la pena de muerte. El método elegido para su ejecución fue el garrote vil, un método que solía usarse para delincuentes comunes.

La ejecución de Ana París ocurrió el 5 de febrero de 1938. La persona encargada de llevarla a cabo fue Cándido Cartón. Se dice que, debido a su falta de experiencia, la ejecución de Ana París fue más larga de lo necesario.

¿Qué se sabe hoy sobre la memoria histórica?

En La Roda de Andalucía, no se sabe el número exacto de personas que fallecieron durante este periodo. Se calcula que fueron alrededor de 60 personas de ambos lados del conflicto. Investigaciones de José María Márquez y el historiador local Joaquín Octavio Prieto Pérez han encontrado que 38 personas que apoyaban al gobierno fueron ejecutadas en La Roda entre julio de 1936 y febrero de 1937. A estas se suman otras personas de lugares cercanos que estaban en el pueblo y fueron enterradas en fosas comunes. Algunos de estos restos fueron luego trasladados al Valle de los Caídos.

kids search engine
Ana París García para Niños. Enciclopedia Kiddle.