robot de la enciclopedia para niños

Ana María Sánchez (cantante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana María Sánchez
Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1959
Elda (España)
Fallecimiento 17 de septiembre de 2022
Elda (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activa hasta 2019
Instrumento Voz
Tipo de voz Soprano

Ana María Sánchez Navarro (nacida en Elda, Alicante, el 12 de marzo de 1959, y fallecida en la misma ciudad el 17 de septiembre de 2022) fue una destacada cantante de ópera española, conocida como soprano.

Su camino en el mundo de la música comenzó con el canto coral, formando parte del Orfeón Polifónico del Centro Excursionista Eldense. Además de su talento musical, Ana María Sánchez era licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Alicante. Esta universidad le otorgó el prestigioso “Laurel de Oro de las Artes” en el año 2000, reconociendo su gran contribución al arte.

¿Cómo fueron sus inicios en la música?

Ana María Sánchez estudió la carrera de Canto en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Allí tuvo como profesora a la soprano Dolores Pérez.

Gracias a una beca, pudo continuar sus estudios en la Escuela Superior de Canto de Madrid. En esta escuela, estudió con el reconocido maestro Miguel Zanetti. Al finalizar sus estudios, recibió el Premio Extraordinario “Lola Rodríguez de Aragón”, un gran reconocimiento a su esfuerzo y talento.

¿Cuándo comenzó su carrera profesional?

Después de ofrecer muchos conciertos en Francia y Alemania, Ana María Sánchez debutó en la ópera en 1994. Fue en Palma de Mallorca, con la obra Nabucco, del famoso compositor Verdi.

Ese mismo año, tuvo un gran éxito interpretando el papel de Mathilde en la ópera Guillaume Tell en el Teatro San Carlos de Lisboa. Este éxito le abrió las puertas a numerosas invitaciones para actuar en importantes teatros de ópera de todo el mundo.

¿Qué tipo de música interpretaba?

Ana María Sánchez combinó sus actuaciones en óperas con conciertos y recitales. En estos recitales, interpretaba música de cámara y oratorio. Algunas de las obras que cantó incluyen el Stabat Mater y el Te Deum de Antonín Dvořák, la Novena Sinfonía de Beethoven, y el Gloria de Vivaldi. También interpretó obras de música española.

Además de cantar, Ana María Sánchez compartía sus conocimientos. Colaboró en publicaciones especializadas con artículos sobre la voz y el canto. También dio varias conferencias sobre temas relacionados con la ópera y el estudio del canto.

En febrero de 2005, fue nombrada Académica Numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Este es un honor muy importante que reconoce su trayectoria artística. En 2009, el Rey Don Juan Carlos I le concedió la Encomienda de Número de la Real Orden del Mérito Civil, una distinción real por su trabajo.

¿Qué grabaciones realizó?

Ana María Sánchez grabó varios discos importantes. Entre ellos se encuentran:

  • La vida breve, de Manuel de Falla.
  • El Pesebre, de Pau Casals.
  • Maror, de Manuel Palau.
  • Juan José, de Pablo Sorozábal.
  • Gernika, de Francisco Escudero.
  • También participó en grabaciones de conciertos líricos de ópera y zarzuela, y en discos de dúos de zarzuela.

¿Dónde actuó Ana María Sánchez?

Ana María Sánchez actuó en muchos lugares importantes. Algunos de ellos fueron:

  • Palma de Mallorca: Interpretó óperas como Don Giovanni, Don Carlo, Adriana Lecouvreur, Mefistofele y el Réquiem de Verdi.
  • Bilbao: Cantó en Il Trovatore, Tannhäuser, Les Huguénots, Lucrezia Borgia, Otello y Zigor.
  • Marsella: Actuó en La Forza del Destino en 1998.

¿Qué premios y reconocimientos recibió?

A lo largo de su carrera, Ana María Sánchez recibió numerosos premios y honores:

  • En 1992, la Insignia de plata del Centro Excursionista Eldense.
  • En 1993, el segundo premio en el XXX Concurso Internacional de Canto "Città di Enna" en Italia.
  • En 1996, la Insignia de oro de Kurhapies y el Mabre de oro.
  • También en 1996, el Premio Paul Harris del club Rotary Vinalopó.
  • En 1999, la Insignia de oro del Centro Excursionista Eldense.
  • En 2000, el Laurel de oro de la Universidad de Alicante y el Premio Falla de Gran Avenida a la cultura 2000.
  • Fue nombrada Personaje de la temporada 2000-2001 en Oviedo.
  • En 2001, recibió el premio Los Mejores de La Verdad 2001.
  • Fue finalista de los Premios de la Música en 2003 y 2005.
  • En 2003, fue reconocida como Importante del Diario Información.
  • En 2004, recibió el YELMO de oro de la Sociedad de Conciertos de Albacete.
  • El Ayuntamiento de Aspe decidió nombrar una calle en su honor en 2004.
  • En 2004, la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia le otorgó el Título de Académica de Número.
  • En 2005, fue nombrada Patrono de la Semana de Música Religiosa de Benidorm.
  • El Rey Don Juan Carlos le otorgó la Encomienda de Número de la Real Orden del Mérito Civil por su trabajo en la difusión de la música española.
  • En 2019, recibió la Insignia de Plata de la Escuela Superior de Canto de Madrid.
kids search engine
Ana María Sánchez (cantante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.