robot de la enciclopedia para niños

Ana Carrillo Domínguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana Carrillo Domínguez
Información personal
Nacimiento 1898
Cortes de la Frontera (España)
Fallecimiento 1974
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y política
Lealtad Segunda República Española
Rama militar Ejército Popular Regular
Rango militar Capitán
Conflictos Guerra civil española
Partido político Partido Comunista de España

Ana Carrillo Domínguez (nacida en Cortes de la Frontera, España, el 1 de enero de 1898 y fallecida en Madrid, España, en 1974), conocida como Anita Carrillo, fue una mujer destacada que llegó a ser capitana en el Ejército Popular de la República española. También participó activamente en la política, apoyando ideas de igualdad social.

¿Quién fue Ana Carrillo Domínguez?

La familia de Ana Carrillo se mudó a Málaga cuando ella era una niña. A los 18 años, se casó con José Torrealba Ordóñez, quien era parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Juntos se establecieron en La Línea de la Concepción.

Participación política de Anita Carrillo

En la campaña electoral de noviembre de 1933, Anita Carrillo apoyó al político socialista Manuel García Prieto. Colaboró con frecuencia en su periódico, La Razón, que se publicaba en Antequera.

Recorrió muchos pueblos de la Serranía de Ronda y del Valle del Genal. Allí, animaba a las mujeres a votar y a luchar por mejoras sociales y por un gobierno republicano. Después de los eventos de octubre de 1934 en Asturias, y de las medidas tomadas por el gobierno de la época, Ana Carrillo dejó el PSOE. Se unió entonces a la radio del Partido Comunista de España (PCE) en La Línea.

En las elecciones generales de febrero de 1936, participó en varias reuniones en La Línea. En ellas, pedía el voto para el Frente Popular, una unión de partidos. También habló en la Plaza de toros de Cádiz en el Día del Trabajo (Primero de Mayo) como representante del PCE. Además, dio el discurso de cierre en la Tercera Conferencia Provincial del PCE en junio de ese año.

Su papel en la Guerra Civil Española

Después del levantamiento militar del 18 de julio, Ana Carrillo se refugió en Gibraltar. Desde allí, junto a su esposo, se unió a la 15.ª Compañía de Milicias Antifascistas de Málaga. Esta compañía se integró más tarde en el Batallón México.

En enero de 1937, se formó la 52.ª brigada mixta, y el Batallón México pasó a ser uno de sus batallones. Para entonces, Ana Carrillo ya estaba al mando de la compañía de ametralladoras del batallón, con el rango de capitana del Ejército Popular. Combinaba su liderazgo militar con responsabilidades políticas dentro de su compañía.

Con su rango de capitana, y actuando como comandante porque su esposo, Torrealba, estaba herido en el frente de Estepona, Carrillo organizó la evacuación de personas heridas del Hospital de Málaga. Esto ocurrió a principios de febrero de 1937, cuando las tropas rebeldes estaban a punto de tomar la ciudad. Ella misma resultó herida durante la Desbandá, un trágico suceso en la carretera hacia Almería. En marzo de 1937, fue entrevistada por Margarita Nelken para la revista Estampa, donde contó lo que había vivido.

El 20 de junio de 1937, fue propuesta para trabajar en servicios de información detrás de las líneas enemigas. El 3 de marzo de 1938, el gobierno de la época la declaró en búsqueda y captura. Cuando la Guerra civil española terminó con la victoria de las fuerzas de Franco, Ana Carrillo se fue al exilio en Tánger.

En agosto de 1954, fue detenida en Tetuán, en el protectorado español de Marruecos, y llevada de vuelta a España. Estuvo en prisión durante un año, hasta que fue perdonada y pudo regresar a Tánger.

Ana Carrillo Domínguez falleció en 1974 en Madrid.

Más información

kids search engine
Ana Carrillo Domínguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.