Plaza de toros de Cádiz para niños
Datos para niños Plaza de toros de Cádiz |
||
---|---|---|
Tipo | Estructura arquitectónica desaparecida | |
Estado | demolido o destruido | |
Localización | Cádiz (España) | |
Coordenadas | 36°31′03″N 6°17′04″O / 36.517455555556, -6.2845444444444 | |
Construcción | 30 de octubre de 1929 | |
La plaza de toros de Cádiz, también conocida como plaza de toros Asdrúbal, fue un edificio importante en la ciudad de Cádiz, España. Existió desde 1929 hasta 1976. Hoy en día, en el lugar donde se encontraba, está la plaza de Asdrúbal.
Contenido
Historia de la Plaza de Toros de Cádiz
Esta plaza fue la primera en Cádiz que no se construyó con madera. Su construcción comenzó gracias a un grupo de personas de Cádiz que formaron una empresa. Sin embargo, no pudieron terminar el proyecto y las obras se detuvieron cuando solo un tercio del edificio estaba listo.
Inauguración y Capacidad del Coso
El Ayuntamiento de Cádiz intervino y el alcalde Ramón de Carranza se hizo cargo del proyecto. La plaza se inauguró el 30 de mayo de 1929. En ese día especial, se realizó un evento con animales de la ganadería de Indalecio García Mateos de Córdoba. Participaron los matadores Valencia II, Posadas y Algabeño.
El cartel de la inauguración fue pintado por Francisco Prieto, un artista famoso por sus paisajes. En el cartel se veía a Paquiro con la nueva plaza de toros de fondo. El lugar era muy grande y podía recibir cómodamente a 11.500 personas en sus asientos y gradas cubiertas.
Eventos y Acontecimientos Notables
Durante un periodo difícil en la historia de España, la fachada de la plaza se utilizó para algunos eventos. Esto hizo que la gente de la ciudad dejara de asistir a los espectáculos allí por un tiempo.
El 22 de junio de 1952, ocurrió un accidente en la plaza. El torero cómico Manuel Moreno Aragón, que participaba en un festival, fue golpeado por un animal. Al caer, se lastimó gravemente y falleció al día siguiente. Fue el único incidente fatal registrado en esta plaza.
El Cierre y Demolición de la Plaza
La última corrida de toros se celebró el 16 de julio de 1967. En ella participaron los matadores Juan Antonio Romero, Paco Camino y El Cordobés, con animales de Juan Pedro Domecq. La plaza cerró sus puertas el 18 de julio de 1967, después de un espectáculo de El Bombero Torero. Al día siguiente, el 19 de julio, la plaza fue declarada en mal estado y se clausuró.
Algunos empresarios, como Diodoro Canorea y Enrique Barrilaro, intentaron reabrir el edificio para nuevos eventos. Sin embargo, nueve años después de su cierre, el 15 de mayo de 1976, el ayuntamiento decidió que la plaza debía ser demolida por completo debido al riesgo de derrumbe.