Amy Beach para niños
Datos para niños Amy Beach |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Amy Marcy Cheney | |
Nacimiento | 5 de septiembre de 1867 Henniker (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1944 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Sepultura | Forest Hills Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Charles Abbott Cheney Clara Imogene Marcy Cheney |
|
Cónyuge | Henry Harris Aubrey Beach | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista y compositora | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Firma | ||
![]() |
||
Amy Marcy Cheney Beach (nacida el 5 de septiembre de 1867 en Henniker, Nuevo Hampshire, y fallecida el 27 de diciembre de 1944 en Nueva York) fue una destacada compositora y pianista de Estados Unidos. Es reconocida como una de las primeras mujeres en la historia de su país en alcanzar gran éxito como compositora.
La vida de Amy Beach
Amy Beach mostró un talento musical extraordinario desde muy pequeña. Su familia vivía en una granja, y aunque era un lugar sencillo, tenían un piano. Su madre era una pianista y cantante talentosa, y su abuela también cantaba en el coro de la iglesia.
¿Cómo descubrió Amy su talento musical?
Con solo un año de edad, Amy ya podía tararear melodías con mucha precisión. Si alguien cambiaba una nota de la canción original, ella se enojaba y les pedía que cantaran "limpio". También se molestaba si le cantaban una canción que no quería escuchar. Su capacidad para concentrarse en la música era asombrosa. Pasaba horas escuchando a su madre tocar el piano o cantar.
Al principio, su madre no quería que Amy tocara el piano. Pensaba que era demasiado pronto y no quería que se convirtiera en una niña prodigio. Mientras tanto, Amy aprendía melodías y las cantaba usando un teclado imaginario.
Sus primeros pasos en la música
Amy aprendió a leer a los tres años, lo que le ayudó a empezar a componer muy joven. A los cuatro años, comenzó a tocar el piano, aunque su madre no estaba del todo de acuerdo. Su tía, sin embargo, la apoyó. La primera pieza que tocó fue un vals de Strauss que había aprendido de oír a su madre.
Cuando su madre quería castigarla, le prohibía tocar el piano o tocaba algo en un tono triste, lo que ponía a Amy muy melancólica. A los cuatro años, Amy compuso sus primeras piezas para piano, que eran valses. Tenía oído absoluto, lo que significa que podía identificar cualquier nota musical. También tenía sinestesia, una condición que le hacía asociar colores diferentes a cada tono musical.
Educación musical y recitales
A los seis años, Amy comenzó a recibir clases formales de piano de su madre. Un año después, ya tocaba obras de grandes compositores como Händel, Mozart, Mendelssohn, Beethoven y Chopin. Su educación general también la recibió en casa, ya que su madre prefería enseñarle allí.
Más tarde, empezó a tocar obras de Bach, especialmente sus fugas. Pero su compositor favorito era Beethoven. A veces, el tamaño de sus manos era un problema y tenía que omitir algunas notas al tocar. En esta época, Amy comenzó a dar algunos recitales. Después de uno en Boston, varios productores quedaron impresionados con su talento. Sin embargo, su madre decidió que no daría más recitales para protegerla de ser explotada.
Un nuevo hogar y más estudios
En 1875, la familia de Amy se mudó a Chelsea, un barrio de Boston, debido a un nuevo trabajo de su padre. Allí, le aconsejaron a sus padres que la enviaran a un conservatorio en Europa por su gran talento. Pero ellos prefirieron contratar a Ernst Perabo y Carl Baermann para que le dieran clases de piano privadas.
En cuanto a la teoría musical, Amy prefirió aprender por sí misma. A los catorce años, conoció a Junius W. Hill, con quien estudió armonía y contrapunto durante un año. A Amy le encantaba experimentar con su música y siempre prefería crear sus propias obras en lugar de seguir los pasos de otros. Después de estudiar en casa durante seis años, su madre la inscribió en un colegio privado. Allí, sus asignaturas favoritas eran las artes y las ciencias, y también le gustaban los idiomas como el francés y el alemán.
Su debut en el escenario
En 1883, Amy hizo su debut en uno de los teatros más importantes de Boston. Tocó el Rondó en Mi bemol mayor de Chopin y el Concierto No. 2 en Sol menor de Ignaz Moscheles. La orquesta fue dirigida por Adolf Nuendorff. Este concierto le dio a Amy mucho reconocimiento y la llevó a tener más presentaciones en el futuro. Poco después, actuó como solista con la Orquesta Sinfónica de Boston. Entre 1883 y 1885, se convirtió en una artista muy respetada.
Matrimonio y enfoque en la composición
El 2 de diciembre de 1885, Amy se casó con el doctor Henry Harris Aubrey Beach. Él era un cirujano de Boston, viudo y 24 años mayor que ella. Aunque era un cantante aficionado, al doctor Beach no le gustaba mucho la idea de que Amy diera conciertos públicos. Por eso, ella limitó sus presentaciones a cuando eran realmente necesarias.
A pesar de que él prefería ver a Amy como su esposa más que como artista, la animó a componer su propia música. Durante este tiempo, Amy compuso música de cámara, obras corales, cantatas y música para la iglesia.
Grandes éxitos musicales
El primer gran éxito de Amy fue la Misa en Mi bemol mayor, que fue interpretada en 1892 por la Handel and Haydn Society. La obra fue muy bien recibida tanto por los críticos como por el público. Después de esto, compuso otras obras importantes como Eilende Wolken y su primera sinfonía, la Sinfonía Gaélica, que terminó en 1896.
Esta sinfonía tenía influencias de la música tradicional irlandesa. Fue compuesta en Boston, una ciudad con una gran comunidad irlandesa. La Sinfonía Gaélica fue la primera sinfonía compuesta e interpretada por una mujer estadounidense y se hizo muy popular. Amy también recibió el encargo de la comisión organizadora de la Exposición Mundial Colombina de Chicago para componer una obra coral, el Festival Jubilate, op. 17, para la apertura del Edificio de la Mujer.
Giras por Europa y regreso a casa
Después de la muerte de su marido en 1910, Amy realizó una gira por Europa entre 1911 y 1914, presentándose como compositora e intérprete. Ganó mucha fama y su Sinfonía Gaélica se hizo muy conocida en Europa.
Regresó a Estados Unidos en 1914, cuando comenzó la Primera Guerra Mundial. Decidió establecerse en Nueva York por el resto de su vida. Durante los inviernos, hacía giras de conciertos, y en los veranos, componía en su casa de campo en Massachusetts. Tocó para iglesias y escribió obras para la Chamber Music Society de San Francisco. Una de estas, Theme and variations for flute and string quartets, se hizo muy famosa. En 1915, escribió "Diez Mandamientos para Jóvenes Compositores", basándose en sus propias experiencias.
Últimos años y legado
En 1925, Amy Beach fue nombrada vicepresidenta de la Sociedad Americana de Mujeres Compositoras. En 1932, escribió su primera ópera, Cabildo, una ópera de un solo acto.
Falleció en su casa de Nueva York debido a una enfermedad crónica. En general, sus composiciones tienen un estilo clásico-romántico, a menudo comparado con el de Brahms. También se pueden ver influencias de compositores como Wagner, Liszt e incluso Debussy.
Después de su muerte, su obra fue olvidada por un tiempo. Sin embargo, en la década de 1990, su música fue redescubierta. Se destacó la valentía de Amy en una época en la que la composición musical era un campo dominado principalmente por hombres, y ella logró sobresalir.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Amy Beach Facts for Kids