robot de la enciclopedia para niños

Amparo Alvajar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amparo Alvajar
Amparo Alvajar 1932.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de agosto de 1916
La Coruña (España)
Fallecimiento Mayo de 1998
Monção (Portugal)
Residencia La Coruña, Valencia, Buenos Aires, Nueva York, París y Monção
Nacionalidad Española
Familia
Padres César Alvajar
Amparo López Jean
Cónyuge Arturo Cuadrado
Información profesional
Ocupación Periodista, dramaturga y traductora
Empleador

María del Amparo Alvajar López Jean, a quien todos conocían como Amparo Alvajar, nació en La Coruña, España, el 11 de agosto de 1916. Falleció en Monção, Portugal, en mayo de 1998. Fue una destacada periodista, escritora de obras de teatro (dramaturga) y traductora para importantes organizaciones de todo el mundo durante el siglo XX.

¿Quién fue Amparo Alvajar?

Amparo Alvajar fue una mujer muy talentosa que vivió en una época de grandes cambios. Se dedicó a escribir, a informar y a traducir textos importantes. Su vida estuvo llena de viajes y de trabajo en diferentes países.

Sus primeros años y familia

Amparo era hija de César Alvajar, un político y periodista, y de Amparo López Jean, una mujer muy activa en asociaciones de mujeres. Tenía tres hermanos: Ana María, María Teresa y Javier. Desde muy joven, Amparo mostró un gran interés por la música y el estudio. Estudió comercio en su ciudad natal, La Coruña.

Su trabajo durante un tiempo de cambios

Durante la Segunda República Española, Amparo trabajó en La Coruña. Fue secretaria de Santiago Casares Quiroga, una figura importante del gobierno. Cuando el Frente Popular ganó las elecciones, Amparo se mudó a Madrid. Allí trabajó en una oficina importante del Ministerio del Interior.

Después de un conflicto importante en España en julio de 1936, Amparo se trasladó a Valencia. Allí se casó con Arturo Cuadrado. Más tarde, se mudó con el gobierno a Barcelona. En Barcelona, nació su única hija, Silvia, quien lamentablemente falleció poco después. Debido a la situación en su país, Amparo tuvo que vivir fuera de España, viajando de Burdeos a Buenos Aires.

Una vida de viajes y trabajo internacional

Amparo Alvajar vivió en Argentina desde 1955. Durante su estancia, escribió muchos artículos y ensayos sobre teatro y sobre su tierra, Galicia. También se dedicó a traducir libros al español. Tradujo principalmente obras de autores franceses, pero también de italianos, ingleses y portugueses. Gracias a su gran habilidad, fue reconocida como una de las mejores traductoras de Hispanoamérica.

¿Qué hizo en Argentina?

En Argentina, Amparo también publicó dos obras de teatro: Amada y Tú y Un balcón para los Lester. Después de un tiempo, se casó de nuevo y se mudó a México. Años más tarde, se trasladó a Nueva York.

Su labor en organizaciones mundiales

En Nueva York, Amparo trabajó como traductora para las Naciones Unidas. Fue la primera mujer de Galicia en trabajar como traductora en esta importante organización internacional. Después, vivió en París, donde trabajó como traductora para el Correo de la UNESCO. También fue la primera gallega en ocupar ese puesto.

En 1961, Amparo dirigió el equipo de traducción de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra. En esta ciudad, que tenía una fuerte vida teatral, también dirigió obras de teatro de autores famosos como Lope de Vega, Moratín, Buero Vallejo y García Lorca. Además, fue traductora en la Comisión de Desarme y en otras conferencias importantes. Se retiró en Monção, donde falleció en mayo de 1998.

A pesar de vivir fuera de su país y de cambiar de residencia muchas veces, Amparo mantuvo contacto con sus amigos y familiares. Se escribía cartas con Carmen Muñoz y su esposo, Rafael Dieste, y también con su hermana, Ana María Alvajar. Las cartas que se enviaban las dos hermanas fueron recogidas en un libro llamado Ediciós do Castro.

Sus obras y reconocimientos

Amparo Alvajar dejó un legado importante en el mundo de la literatura y la traducción.

¿Qué obras escribió y dirigió?

En Buenos Aires, se presentaron dos de sus obras de teatro, El balcón de los Lester y Amada y tú. Las escribió en español junto a Agustín Caballero Moreno. Amada y tú es una obra de tres actos donde tres hombres se enamoran del fantasma de una adolescente.

En Ginebra, Amparo dirigió obras clásicas del teatro español, como El mejor alcalde, el rey de Lope de Vega, Las cartas boca abajo de Antonio Buero Vallejo y El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín.

Un reconocimiento especial

En 1961, Amparo Alvajar recibió un gran honor: fue nombrada Caballero de la Orden de la República Española. Por esta razón, a veces la llamaban "Caballero".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amparo Alvajar Facts for Kids

kids search engine
Amparo Alvajar para Niños. Enciclopedia Kiddle.