Amonitas para niños
Datos para niños Amonitas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Decadencia | 332 a. C. | |
Información geográfica | ||
Área cultural | Levante | |
Equivalencia actual | Jordania | |
Información antropológica | ||
Pueblos relacionados | Moabitas, israelitas | |
Idioma | Amonita, moabita | |
Asentamientos importantes | ||
Rabat-Amón | ||
|
||
![]() Mapa del territorio de los amonitas en torno al 830 a. C.
|
||
Los amonitas fueron un pueblo antiguo que vivió en una región llamada Amón. Esta zona se encontraba entre el desierto de Siria y el río Jordán, en lo que hoy es Jordania. La mayor parte de lo que sabemos sobre los amonitas proviene de textos antiguos como la Biblia y de descubrimientos arqueológicos.
Contenido
¿Qué significa el nombre "Amonitas"?
El nombre en hebreo, עַמּוֹן (ʻAmmôn), significa simplemente pueblo. Se cree que este nombre lo usaban ellos mismos para referirse a su comunidad.
Historia de los Amonitas

Los amonitas aparecen en los registros históricos desde el siglo XIII a. C.. Mantuvieron su independencia como nación hasta el siglo VI a. C.. Su territorio era muy fértil, con suficiente agua y pastos para sus animales.
¿Dónde vivían los amonitas?
La capital de los amonitas era Rabbat Amón, que es la actual ciudad de Amán. Allí se han encontrado restos de un templo dedicado a su dios principal, Milcom. También se descubrió una zona de enterramientos de los siglos VIII y VII a. C.
Los textos antiguos mencionan unas 20 ciudades en el país amonita. Esto nos da una idea de que la región estaba bastante poblada en su momento.
Relaciones con otros pueblos
Los amonitas tuvieron conflictos frecuentes con los israelitas. En el siglo X a. C., fueron derrotados y quedaron bajo el control israelita. Sin embargo, en el año 721 a. C., recuperaron su territorio después de que los israelitas fueran llevados a Babilonia.
A menudo, los amonitas formaron alianzas con los moabitas para defenderse o atacar a enemigos comunes.
Amonitas y el Imperio Asirio
Durante los siglos VIII y VII a. C., los amonitas son mencionados en documentos del Imperio asirio. Los asirios les pedían tributo a los reyes amonitas. A cambio, los asirios ayudaban a proteger las rutas comerciales de grupos nómadas.
En este período, el reino de Amón se expandió. Sus fronteras llegaron al oeste hasta el río Jordán, al norte hasta Galaad y al sur hasta Hesbón. Las ruinas, sellos, inscripciones y estatuas encontradas de esta época muestran que la región era muy próspera.
El fin del reino amonita
Aunque los amonitas ayudaron a Nabucodonosor II en su campaña contra los israelitas, más tarde se rebelaron contra los babilonios. Por esta razón, su territorio fue anexado a las provincias del imperio.
En la época del imperio persa, el término "amonita" se usaba más para referirse a la región geográfica. Se aplicaba principalmente a las tribus árabes que se habían asentado en el antiguo reino de Amón.
En el siglo I, el territorio amonita fue incorporado por los romanos a la provincia de Judea. La última vez que se menciona a los amonitas es en tiempos de los macabeos, cuando Judas Macabeo luchó contra ellos en varias batallas.
Evidencia de los amonitas
La existencia de los amonitas está confirmada por varios descubrimientos:
- Documentos administrativos asirios, como la Estela de Salmanasar III, que menciona al rey Baasa de Amón.
- Los Anales de Senaquerib, que registran el tributo pagado por Puduilu de Amón.
- Una botella de bronce encontrada en Tel Siran.
- Un documento de Asurbanipal, que menciona al rey Aminadab de Amón.
- Un sello de arcilla descubierto en 1984, con el nombre de su dueño y del rey Baalís de Amón.
- El sello de Shuba, un funcionario de la provincia persa de Amón.
Cultura Amonita
Idioma Amonita
El idioma amonita era muy parecido al hebreo bíblico. Algunos expertos lo consideran una variedad o dialecto del hebreo. Solo se conservan algunos fragmentos del idioma amonita. Los más importantes son la inscripción de la ciudadela de Amán (del siglo XI a. C.), la botella de bronce de Tell Siran (siglo VII-VI a. C.) y algunos óstraca (fragmentos de cerámica con inscripciones).
Religión Amonita
Lo poco que se sabe de la religión amonita proviene de la Biblia y de los hallazgos arqueológicos. En general, era similar a otras religiones de la región del Levante. Milcom era su dios principal, y se cree que podría ser una variación de Moloch. Otras deidades importantes eran El, Baal y una deidad lunar.