robot de la enciclopedia para niños

Pit bull terrier americano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pit bull terrier americano
000 American Pit Bull Terrier.jpg
Una hembra de pitbull color café.
Nomenclatura biológica Canis lupus familiaris
Otros nombres Pitbull
American Pit Bull Terrier
APBT
Región de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Características
Tipo Perro doméstico (Canis lupus familiaris)
Tamaño Machos: 30 a 50 cm a la cruz
Hembras: 26-45 cm a la cruz
Peso Machos: 18 -29 kg
Hembras: 16 -27 kg
Pelaje 1. La piel gruesa y suelta alrededor del cuello y del pecho, ajustada a otra parte, demostrando dobleces verticales alrededor del cuello y del pecho incluso en un animal bien ejercitado.
2. Corto y firme, el lustre demuestra la salud total del animal.
3. Cualquier combinación de colores o un solo color, a excepción de los colores o patrones genéticos de colores ligados a los problemas de salud.
Cabeza Tamaño de la cabeza en proporción con el cuerpo, con un cuello lo bastante largo para hacer que la cabeza aparezca sobre la espalda cuando la cabeza está en una posición vertical normal.
Ojos Ojos pequeños y hundidos. Elípticos cuando están vistos de frente, triangulares cuando están vistos de lado
Orejas Las orejas pueden ser naturales o cortadas
Patas 1. Pequeños y apretados, fijados bien bajos
2. Almohadillas bien rellenas y fuertemente construidas
3. Los espolones son naturales en los pies delanteros, no ocurre naturalmente en las piernas traseras
Averías: el pecho del barril, pecho estrecho, huesos finos, codos hacia fuera, corvejones bajos, pies abiertos, cojines finos, espolón trasero
Carácter Agresivo, payaso, amigable, obstinado, inteligente, cariñoso, determinado, gentil, obediente, leal.
Otros datos
Federaciones UKC,ADBA
Archivo:Pit bull Americano
Un American Pit Bull Terrier.

El pit bull terrier americano (en inglés: American Pit Bull Terrier, también conocido como pitbull o APBT) es una raza de perro que viene de Estados Unidos. Surgió de los perros bull-and-terriers, que llegaron del Reino Unido en el siglo XIX. Estos perros pueden vivir entre doce y diecisiete años.

Antiguamente, se usaban en actividades de combate entre animales, que fueron prohibidas en 1976. Hoy en día, son mascotas y participan en deportes caninos legales. Es muy importante que los APBT reciban una buena educación y socialización desde pequeños. Esto ayuda a que se lleven bien con otros perros y animales.

No debes confundir el American Pit Bull Terrier con otras razas parecidas. Algunas de ellas son el Staffordshire Bull Terrier, el American Staffordshire Terrier, el Bull Terrier, el American bully, el Bulldog americano y el dogo argentino. Aunque comparten un origen similar, cada una se ha desarrollado de forma diferente.

Historia del American Pit Bull Terrier

La historia oficial del American Pit Bull Terrier, según el United Kennel Club (UKC), dice que desciende del bull-and-terrier. Este era un tipo de perro antiguo, mezcla de antiguo bulldog y terrier. Se usaba mucho en actividades de combate con animales.

Estos perros llegaron a Estados Unidos en el siglo XIX con inmigrantes de Gran Bretaña e Irlanda. En 1898, un grupo de criadores fundó el United Kennel Club. Su objetivo era reconocer esta nueva raza, a la que llamaron American Pit Bull Terrier. Hay muchas pruebas de que esta historia es verdadera.

Orígenes y desarrollo de la raza

La historia exacta del APBT no se conoce del todo, pero sus raíces están en Inglaterra, hace más de 150 años. En los siglos XVIII y XIX, era popular un deporte llamado "bull-baiting" (combate con toros). Los perros eran criados para ser muy buenos en esta actividad.

Estos perros se llamaban "bulldogs". Históricamente, la palabra "bulldog" no se refería a una raza específica. Se usaba para los descendientes de perros tipo Mastín que eran buenos en el "bull baiting". Los "bulldogs" de antes eran muy diferentes a los que vemos hoy en día. Eran más parecidos al American Pit Bull Terrier o al American Bulldog moderno.

Cuando el "bull baiting" se prohibió en Inglaterra en 1835, las actividades de combate entre perros se hicieron más populares. Algunos expertos creen que el APBT es la misma raza que los perros de "bull-baiting" del Renacimiento. Piensan que el nombre actual, American Pit Bull Terrier, es un error.

Otros expertos, como el Dr. Carl Semencic, creen que el APBT sí es el resultado de cruzar "bulldogs" con terriers. Argumentan que la raza no existía en su forma actual durante el Renacimiento. Es difícil probarlo porque los criadores de Pit Bull eran muy reservados.

A mediados del siglo XIX, la raza ya tenía sus características principales. Eran perros atléticos, con gran determinación y un temperamento amigable. Los primeros APBT llegaron a Estados Unidos a mediados del siglo XIX desde Irlanda e Inglaterra.

Cambios en la raza en América

En América, estos perros no solo se usaban en actividades de combate. También se empleaban para ayudar a recuperar ganado perdido y como guardianes. Por eso, los criadores empezaron a buscar perros un poco más grandes y con patas más largas.

Sin embargo, este aumento de tamaño fue pequeño hasta hace poco. Los perros irlandeses del siglo XIX rara vez pesaban más de 12 kilos. En los libros americanos de principios del siglo XIX, era raro encontrar un ejemplar que pesara más de 20 kg.

Desde 1900 hasta 1975, el peso promedio de los APBT aumentó muy poco. En los últimos 15 años, la idea de que "más grande es mejor" ha hecho que muchos criadores nuevos busquen perros más grandes. Esto, según los expertos, no es bueno para la raza.

También hubo cambios en los estilos de combate que se buscaban genéticamente. A pesar de estos cambios, la raza ha mantenido una continuidad notable por más de un siglo. Las fotos de hace cien años muestran perros muy parecidos a los de hoy.

Reconocimiento y popularidad

A lo largo del siglo XIX, estos perros tuvieron varios nombres, como "Pit Terriers" o "Bull-and-Terriers". En 1898, Chauncy Bennet fundó el "United Kennel Club" (UKC) para registrar a los "Pit Bull Terriers". El "American Kennel Club" no los reconocía.

La American Dog Breeders Association (ADBA) también registra APBTs desde 1909. La ADBA organiza competencias de arrastre de peso, que prueban la fuerza y resistencia del perro. Muchos consideran que la ADBA es el registro adecuado para preservar las características originales de la raza.

En 1936, gracias a personajes como "Pete el perrito" en series de televisión, el público conoció al APBT. El AKC empezó a registrarlo como "Staffordshire Terrier". Este nombre cambió a "American Staffordshire Terrier" (AST) en 1972. Esto fue para diferenciarlo de su primo inglés, el Staffordshire Bull Terrier.

Hasta 1936, las versiones del AKC, UKC y ADBA del "Pit Bull" eran idénticas. En esa época, el APBT era una mascota muy aceptada en Norteamérica. Se le consideraba un perro familiar ideal por ser "divertido" y "cariñoso".

Después de la Segunda Guerra Mundial y hasta principios de los años 80, el APBT pasó desapercibido. Solo unos pocos amantes de la raza la conocían bien. Cuando se hizo popular de nuevo en los años 80, algunas personas sin conocimiento empezaron a criarlos.

Esto llevó a cruces sin control y a la cría de perros que mostraban agresividad hacia las personas. Esto, junto con la forma en que los medios de comunicación a veces simplifican las cosas, causó una preocupación sobre la raza. Es muy importante buscar criadores responsables.

La Asociación Americana de Pruebas Caninas de Temperamento ha señalado que el 95% de los APBT que hacen la prueba la aprueban. Esto es un porcentaje alto comparado con el 77% de todas las razas en promedio. El APBT es la cuarta raza con mayor porcentaje de aprobación.

Hoy en día, el APBT se sigue usando en actividades ilegales en algunos lugares. Sin embargo, la mayoría de los APBT se crían para mantener sus características atléticas. Una actividad popular es la competición de arrastre de pesos. Aquí, los perros demuestran su fuerza y determinación sin causar daño. Los APBT tienen varios récords mundiales en estas competiciones.

Características Generales del American Pit Bull Terrier

Nombre y reconocimiento

La confusión de nombres empezó en los años 30. El American Kennel Club decidió llamar a la raza American Staffordshire Terrier. Esto fue para diferenciarla del American Pit Bull Terrier, que se usaba en actividades de combate. El American Pit Bull Terrier no ha sido reconocido por el American Kennel Club. Sin embargo, el American Staffordshire Terrier, que es un poco más pesado, sí lo ha sido.

El Pit Bull Terrier Americano es una raza pura reconocida por varias organizaciones internacionales. Algunas son Alianz Canine Worldwide, International Canine Kennel Club y World Kennel Union. En Estados Unidos, lo reconocen el UKC, ADBA, NKC, APDR y AADRI.

La FCI y otras organizaciones similares no lo reconocen. Esto se debe a que los criadores de esta raza la ven como un perro funcional. Creen que el reconocimiento por organizaciones que solo valoran la estética podría afectar su funcionalidad.

Apariencia y temperamento

Archivo:Pretty please? (14397568336)
Perro pitbull café.

El APBT es un perro de tamaño mediano. Los machos suelen pesar de 16 a 27 kg y las hembras de 13 a 25 kg. Tienen una constitución atlética. Su crianza se enfoca en su carácter y en su capacidad para realizar actividades.

La mala fama de esta raza se debe a que en Estados Unidos se usaban en actividades de combate, que ahora son ilegales. Es importante socializar a estos perros con otros desde cachorros. Esto ayuda a reducir cualquier posible agresión hacia otros animales cuando son adultos.

El UKC describe el carácter del American Pit Bull Terrier así:

«Las características esenciales del American Pit Bull Terrier son fuerza, confianza y alegría de vivir. Esta raza desborda entusiasmo. Los APBT son excelentes compañeros de familia. Debido a que la mayoría de los APBT pueden mostrar algún nivel de agresión hacia otros perros y por su poderoso físico, necesitan un dueño que los socialice y entrene en obediencia. La agilidad natural de la raza hace que sea un escalador canino muy capaz, por lo que una buena cerca será necesaria. El APBT no es la mejor opción para un perro de guardia, ya que son extremadamente amigables, incluso con extraños. El comportamiento agresivo hacia los seres humanos no es característico de la raza y es muy indeseable. Esta raza se maneja muy bien en los eventos o deportes de rendimiento, debido a su buen nivel de inteligencia y su voluntad para trabajar».

Descripción física del American Pit Bull Terrier

Su cabeza es de tamaño mediano y forma rectangular. El cráneo es plano y ancho, con mejillas prominentes. El hocico es cuadrado, amplio y profundo. Sus mandíbulas son fuertes. Las orejas pueden estar cortadas o no. Los ojos son redondos y oscuros, separados y en una posición baja.

Su lomo es corto y fuerte, un poco arqueado en la zona lumbar. La cola es de inserción baja y se estrecha hacia la punta. Las patas son grandes, con huesos redondeados y cuartillas rectas. El pelaje es brillante, corto y áspero. Puede ser de muchos colores.

El estándar del United Kennel Club dice que es un perro fuerte, seguro de sí mismo, valiente y decidido. Tiene una gran alegría de vivir y le gusta complacer.

Estándares de las asociaciones de criadores

Estándar de la FIAPBT

Archivo:Hembra Pit Bull
Pitbull hembra blanca y negra.
  • Cabeza: Debe ser proporcionada al cuerpo. Vista de frente, es redonda.
  • Ojos: Redondos, separados y bajos.
  • Dentadura: Se prefiere el cierre en tijera. Los colmillos superiores deben deslizarse por detrás de los inferiores.
  • Nariz: Puede ser negra o roja.
  • Cuello: Muy musculoso hasta la base del cráneo.
Archivo:Lokis
Pitbull blanco macho.
  • Tren trasero: Es la parte que impulsa al perro. Las caderas y patas traseras hacen el 80% del trabajo. Las caderas deben ser largas, inclinadas y anchas.
  • Parte delantera: Las costillas son profundas y anchas arriba. Los hombros deben ser un poco más anchos que las costillas. Los codos deben estar planos. El antebrazo debe ser grueso y sólido.
  • Rabo: De inserción baja, llega hasta un poco antes de los corvejones. Es grueso en la base y se afina hacia la punta.
  • Manto: Puede ser de cualquier color. Debe ser corto y fuerte. Un pelaje brillante indica buena salud.
  • Piel: Gruesa y suelta, pero sin pliegues, excepto en el cuello y el pecho.
  • Altura a la cruz: Machos: 38 a 48 cm. Hembras: 35 a 45 cm.
  • Peso: Machos: 16 a 28 kg. Hembras: 13 a 27 kg.
  • Aspecto general: El APBT debe ser cuadrado visto de lado. Es un atleta completo, con una forma pensada para la velocidad, potencia, agilidad y vigor.

Estándar de la United Kennel Club (UKC)

  • Cabeza: Mediana, rectangular, cráneo plano y ancho.
  • Hocico: Cuadrado, amplio y profundo.
  • Orejas: Pueden estar cortadas o no. De inserción alta y sin pliegues.
  • Ojos: Redondos y oscuros, separados y bajos. Se permiten todos los colores.
  • Nariz: Orificios anchos. Se permiten todos los colores.
  • Cuello: Musculoso, ligeramente arqueado, sin pliegues.
  • Hombros: Fuertes y musculosos.
  • Cola: Corta, de inserción baja, se estrecha hacia la punta. No debe ser arrastrada.
  • Patas: Huesos grandes y redondeados, fuertes. Pies medianos con dedos arqueados.
  • Lomo: Corto y fuerte, ligeramente inclinado.
  • Tórax: Profundo y no muy ancho.
  • Costillas: Unidas y visibles.
  • Muslo: Largo, con músculos muy desarrollados.
  • Pelaje: Brillante, corto y áspero. Cualquier color.
  • Peso: Hembras: 13 a 23 kg. Machos: 16 a 27 kg.
  • Tamaño: Hembras: 43 a 50 cm. Machos: 45 a 53 cm.

Estándar de la American Dog Breeders Association (ADBA)

Archivo:007 American Pit Bull Terrier
Pitbull color chocolate.
Archivo:White Pitbull
Un pitbull blanco hembra.
  • Apariencia general: Visto de lado, el pitbull no es cuadrado.
  • Cabeza: Forma de cuña vista desde arriba o de perfil. Redonda vista de frente.
  • Cuello: Potente y muy musculoso.
  • Lomo: Corto y fuerte.
  • Tórax: Profundo y bien moldeado, estrecho.
  • Tren anterior: Pesado, sólido y fuerte.
  • Tren posterior: Cadera larga, inclinada y ancha para mayor potencia.
  • Nariz: Bien desarrollada, orificios anchos. El color no importa.
  • Ojos: Redondos, atentos, bajos. Se permiten todos los colores.
  • Orejas: Cortadas o sin cortar, de inserción alta y rectas.
  • Hombros: Ligeramente más anchos que la caja torácica.
  • Codos: Planos y fuertes.
  • Húmero: Lo más paralelo posible a la columna vertebral.
  • Patas: Pequeñas y se apoyan sobre las falanges.
  • Cola: Nunca gruesa en la base, acabada en punta y larga hasta el corvejón.
  • Movimiento: Ligeros y elásticos, mostrando su fuerza y valentía.
  • Piel: Gruesa, sin pliegues, pegada al cuerpo, excepto en cuello y tórax.
  • Manto: Pelo corto, compacto, áspero y tupido. Se aceptan todos los colores.
  • Peso: Machos y hembras: hasta 34 kg.

Consideraciones de seguridad y legislación

Archivo:Pit bull restrained
Un pitbull de paseo con correa y bozal.

Es importante saber que, debido a su fuerza y determinación, los American Pit Bull Terriers requieren dueños responsables. Deben recibir entrenamiento y socialización adecuados desde cachorros. Esto es clave para que se comporten bien y se adapten a diferentes situaciones.

Algunos estudios han analizado incidentes con perros. Por ejemplo, Merritt Clifton, editor de Animal People News, recopiló datos de ataques de perros en Estados Unidos y Canadá entre 1982 y 2009. En este periodo, los "pit bull terriers" y sus cruces estuvieron relacionados con un porcentaje de las muertes registradas. En España, entre 1991 y 2010, algunos incidentes también involucraron a esta raza.

Leyes sobre la raza

Muchos países y regiones tienen leyes específicas sobre perros tipo pitbull, incluyendo el American Pit Bull Terrier. Estas leyes varían desde prohibiciones completas hasta restricciones de importación y condiciones especiales para tenerlos.

  • En el Reino Unido, es ilegal tener, vender o criar un Pit Bull Terrier.
  • En Australia, está prohibida la importación de esta raza y se requiere la esterilización de los perros existentes para controlar su población.
  • En Malta, es ilegal tener un pitbull terrier.
  • En España, Colombia y Chile, estos perros deben usar bozal y correa al pasear. Si no se cumplen estas normas, el dueño puede ser multado.
  • En Venezuela, desde 2010, estos perros deben registrarse. A partir de 2014, su tenencia o cría se volvió completamente ilegal.
  • En Bogotá (Colombia), están en la lista de "perros potencialmente peligrosos". Esto significa que deben registrarse, tener un seguro y pasearse con bozal y correa.
  • En España, el American Pit Bull Terrier es considerado una raza de perro potencialmente peligrosa por ley. Para tener uno, se necesita una licencia especial y registrarlo. También se exige tener un seguro de responsabilidad civil.

Es fundamental que los dueños de American Pit Bull Terriers conozcan y cumplan todas las leyes y regulaciones locales. La tenencia responsable es clave para la seguridad de la comunidad y el bienestar del perro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American Pit Bull Terrier Facts for Kids

kids search engine
Pit bull terrier americano para Niños. Enciclopedia Kiddle.