robot de la enciclopedia para niños

Federación Cinológica Internacional para niños

Enciclopedia para niños

La Federación Cinológica Internacional (FCI) es la organización internacional más grande del mundo dedicada a los perros de raza. Su misión es guiar y promover todo lo relacionado con la cinología, que es el estudio y la crianza de los perros. También establece las reglas para la cría de perros. Cuenta con noventa y cinco países miembros, cada uno con sus propios registros de pedigrí y jueces. Cada país define las normas para las razas de perros que son originarias de allí, y la FCI las aprueba. Su sede principal se encuentra en Thuin, Bélgica.

Archivo:Thuin - Fédération cynologique internationale - 01
Monumento frente a la casa de la Federación Cinológica Internacional. Thuin, Bélgica

La Federación Cinológica Internacional se fundó el 22 de mayo de 1911. Su objetivo principal era impulsar y proteger la cinología y los perros de raza pura.

¿Quiénes Fundaron la FCI?

La Primera Guerra Mundial interrumpió las actividades de la Federación. Sin embargo, en 1921, dos organizaciones importantes, la Société Centrale Canine de France y la Société Royale Saint-Hubert, decidieron volver a establecer la FCI. Sus reglas fueron aprobadas el 10 de abril de 1921.

Los países que fundaron la FCI fueron:

  • Alemania (Kartell für das Deutsche Hundewesen en und Die Delegierten Kommission)
  • Austria (Osterreichischer Kynologenverband)
  • Bélgica (Société Royale Saint-Hubert)
  • Francia (Société Centrale Canine de France)
  • Países Bajos (Raad van Beheer op Kynologisch Gebied in Nederland)

¿Cómo se Organiza la FCI?

La FCI tiene una estructura organizada para funcionar bien. Incluye:

  • La Asamblea General: Es el órgano principal donde se toman las decisiones importantes.
  • El Comité Ejecutivo y el Comité General: Se encargan de la dirección diaria.
  • Comisiones Obligatorias: Como la de estándares (para las razas), la científica y la jurídica.
  • Comisiones Facultativas: Otras comisiones que apoyan el trabajo de la FCI.

¿Cuáles son los Objetivos de la FCI?

La FCI tiene varios objetivos clave para el mundo canino:

Reconocimiento de Jueces y Pedigríes

La FCI asegura que los jueces de perros y los pedigríes (registros de la ascendencia de un perro) sean reconocidos en todos sus países miembros. Esto significa que un juez calificado en un país miembro puede juzgar en otro.

Establecimiento de Estándares de Razas

La FCI reconoce 349 razas de perros. Cada raza es "propiedad" de un país específico, que es donde se originó. Los países "propietarios" de las razas crean el estándar de la raza. Este estándar es una descripción detallada del perro ideal de esa raza. La FCI colabora en esto y se encarga de traducir y actualizar estos estándares a varios idiomas. Los jueces usan estos estándares como guía cuando evalúan perros en las exposiciones.

Organización de Eventos Caninos

Cada país miembro de la FCI organiza exposiciones internacionales de belleza y concursos de trabajo para perros. Los resultados de estas competencias se envían a la FCI. Cuando un perro gana suficientes premios, puede obtener el título de Campeón Internacional de Belleza o de Trabajo. La FCI es la que otorga oficialmente estos títulos.

Protección de Nombres de Criaderos

Los criadores de perros pueden solicitar, a través de su organización canina nacional y la FCI, la protección internacional de su "afijo". Un afijo es el nombre de su criadero, lo que ayuda a identificar a los perros que nacen allí.

Actividades Principales de la FCI

La Federación Cinológica Internacional realiza varias actividades importantes:

  • Otorga y aprueba títulos de Campeón Internacional en diferentes categorías, como Belleza, Trabajo, Obediencia, Carreras y Agilidad.
  • Mantiene y traduce los estándares de las razas a cuatro idiomas: francés, inglés, alemán y español.
  • Mantiene una base de datos de jueces reconocidos internacionalmente. Estos jueces pueden otorgar el C.A.C.I.B. (Certificado de Aptitud de Campeón Internacional de Belleza).
  • Traduce y actualiza los reglamentos internacionales para las competencias.
  • Publica el calendario anual de las exposiciones internacionales de perros.

Es importante saber que la Federación Cinológica Internacional no emite pedigríes directamente. Tampoco tiene una lista de criadores. Para obtener un pedigrí o encontrar criadores, debes contactar a las sociedades caninas nacionales que son reconocidas por la FCI.

La FCI no comparte los mismos estándares con el American Kennel Club, que es una organización similar en Estados Unidos.

Clasificación de las Razas Caninas

La FCI organiza las razas de perros en diez grupos principales, basándose en sus características y funciones. Esto ayuda a clasificar y juzgar a los perros de manera más ordenada.

  • Sección 1: Perros de pastor
  • Sección 2: Perros Boyeros (excepto boyeros suizos)
  • Sección 1: Tipo Pinscher y schnauzer
  • Sección 2: Molosoides
  • Sección 3: Perros tipo montaña y boyeros suizos
  • Sección 4: Otras razas (no hay ninguna raza incluida)
  • Sección 1: Terriers de talla grande y media
  • Sección 2: Terriers de talla pequeña
  • Sección 3: Terriers de tipo bull
  • Sección 4: Terriers de compañía
  • Sección 1: Perros nórdicos de trineo
  • Sección 2: Perros nórdicos de cacería
  • Sección 3: Perros nórdicos de guardia y pastoreo
  • Sección 4: Spitz europeos
  • Sección 5: Spitz asiáticos y razas semejantes
  • Sección 6: Tipo primitivo
  • Sección 7: Tipo primitivo - Perros de caza
  • Sección 1: Perros tipo sabueso
  • Sección 2: Perros de rastro
  • Sección 3: Razas semejantes
  • Sección 1: Perros de muestra continentales
  • Sección 2: Perros de muestra ingleses e irlandeses
  • Sección 1: Bichons y razas semejantes
  • Sección 2: Caniche
  • Sección 3: Perros belgas de talla pequeña
  • Sección 4: Perros sin pelo
  • Sección 5: Perros tibetanos
  • Sección 6: Chihuahueño
  • Sección 7: Spaniel ingleses de compañía
  • Sección 8: Spaniels japoneses y pekineses
  • Sección 9: Spaniel continental enano de compañía
  • Sección 10: Kromfohrländer
  • Sección 11: Molosoides de talla pequeña
  • Sección 1: Lebreles de pelo largo u ondulado
  • Sección 2: Lebreles de pelo duro
  • Sección 3: Lebreles de pelo corto

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fédération Cynologique Internationale Facts for Kids

kids search engine
Federación Cinológica Internacional para Niños. Enciclopedia Kiddle.