Staffordshire bull terrier para niños
Datos para niños Staffordshire bull terrier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nomenclatura biológica | Canis lupus familiaris | |
Otros nombres | Staffy Stafford inglés Stafford |
|
Región de origen | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | Terrier | |
Tamaño | 36–42 cm | |
Peso | Macho: 13–19kg Hembra: 11–15 kg |
|
Pelaje | Suave, corto y cerrado, blanco, negro, azul, leonado o rojo, todos con o sin blanco; cualquier variedad de atigrado, con o sin blanco | |
Carácter | Equilibrado, tenaz, valiente, sociable, fiel, activo y cariñoso | |
Otros datos | ||
Federaciones | FCI, AKC, ANKC, CKC, KC, NZKC, UKC | |
El Staffordshire bull terrier, también conocido como Staffy, es una raza de perro que viene del Reino Unido. Tiene más de 200 años de historia y se creó mezclando antiguos Bulldog inglés y Terrier. Aunque en el pasado se usaba para ciertos "deportes" con animales, hoy en día es conocido por ser un perro de compañía muy cariñoso y leal. En algunos lugares, debido a sus características físicas, se le considera una raza con ciertas regulaciones especiales.
Contenido
Historia del Staffordshire Bull Terrier
Esta raza se originó en Staffordshire, Inglaterra. Nació de la mezcla de bulldogs y terriers de aquella época. Su historia se remonta a más de dos siglos. En mayo de 1935, se fundó el primer Club de Staffordshire Bull Terrier. Este club le dio su nombre oficial y estableció cómo debía ser la raza. Con el tiempo, el aspecto general del Staffy ha cambiado bastante hasta llegar a como lo conocemos hoy.
Los primeros perros de esta raza se crearon para actividades de entretenimiento. Se buscaba un perro fuerte, valiente y rápido. Los bulldogs de entonces eran conocidos por su agarre firme, y los terriers por su espíritu intrépido. Cuando estas actividades se prohibieron, surgieron otros "deportes" con perros, como las competencias en fosos. También se usaban ocasionalmente para la caza.
En ciudades como Birmingham, todavía se pueden ver lugares históricos relacionados con estas actividades. Más tarde, en Staffordshire, los mineros solían llevar a estos perros al trabajo. A veces, los usaban para competir en sus descansos, buscando distracción o ganar algo de dinero extra en tiempos difíciles. La prohibición de ciertas actividades y la necesidad de que los perros convivieran en familia hicieron que se seleccionaran ejemplares de menor tamaño. Como muchas familias solo podían tener un perro y vivían en casas pequeñas, era muy importante que estos perros fueran amigables con las personas y, sobre todo, seguros para convivir con niños.
Características del Staffordshire Bull Terrier
Según el estándar del 'Kennel Club', los Staffordshire Bull Terriers son perros equilibrados, valientes, audaces, muy confiables y muy inteligentes. Es una de las pocas razas cuyo estándar dice específicamente que deben ser "totalmente confiables con los humanos y especialmente con los niños". Si se les socializa bien desde cachorros, suelen llevarse bien con otros animales. Debido a su gran fuerza, es importante educarlos correctamente y no tratarlos como si fueran perros de regazo.
Apariencia Física del Staffy
Los machos suelen pesar entre 12.5 y 19 kg, y las hembras entre 10.8 y 15.4 kg. Su altura varía entre 35.5 y 40.6 cm a la cruz (la parte más alta de la espalda, entre los hombros), siempre en proporción a su peso. Tienen un pelaje corto, liso y denso. Sus colores pueden ser rojo, leonado, blanco, negro o azul, y pueden tener o no manchas blancas. También pueden ser atigrados o atigrados con blanco. Los colores rojo con negro o hígado no son deseables según el estándar.
Son perros musculosos y atléticos. Tienen un cuerpo compacto, con una espalda recta, frente ancha, pecho profundo y costillas bien redondeadas. Su cuello es musculoso, más bien corto, y se ensancha gradualmente hacia los hombros. La boca tiene labios estirados y bien definidos. Sus mandíbulas son fuertes, con dientes grandes que cierran perfectamente en forma de tijera (los dientes superiores encajan justo por delante de los inferiores). Las orejas son en forma de rosa o semierguidas, ni grandes ni pesadas. Los ojos son oscuros, aunque pueden ser un poco más claros según el color del pelaje. Son redondos, de tamaño medio y miran hacia adelante. Los bordes de los párpados son oscuros. La cabeza es corta y profunda, con un cráneo ancho. Las mejillas son muy pronunciadas, el hocico es corto y la nariz siempre es negra. La cola es de longitud media, de inserción baja, se afina hacia la punta y se lleva bastante baja, sin curvarse demasiado.
Popularidad y Legislación del Staffy

Aunque el Staffordshire Bull Terrier es muy popular en su país de origen, el Reino Unido (es la 7.ª raza más popular en Inglaterra), también está ganando muchos seguidores en el resto de Europa. En Sudáfrica y Australia también son muy queridos. En Australia, su popularidad ha crecido tanto que existen organizaciones dedicadas a rescatar a esta raza y sus cruces, como "Staffy Rescue" en Sídney, debido al aumento de abandonos.
Hoy en día, los Staffy tienen una fuerte presencia en los concursos de belleza caninos. A partir de los años 80 y 90, se empezó a seleccionar ejemplares con características físicas y de comportamiento adecuadas para estos concursos. Así, pasaron de ser perros usados en "deportes" a convertirse en perros de exposición. En Europa y Sudamérica, muchos aficionados aprecian esta raza en concursos donde se evalúa la estabilidad y la apariencia física del animal. En Inglaterra, también son muy populares en concursos de agility (agilidad) y obedience (obediencia).
Regulaciones y Consideraciones
En España, el Staffordshire Bull Terrier está clasificado como una raza con ciertas regulaciones especiales por un Real Decreto. Aunque su altura, peso y perímetro torácico suelen estar por debajo de los límites establecidos en el decreto para otras razas, se le aplican algunas de las ocho características generales de las razas con regulaciones. Para tener uno, la persona debe ser mayor de edad y obtener una licencia especial, además de registrarlo en el ayuntamiento. También se exige tener un seguro de responsabilidad civil, algo recomendable para cualquier perro. Es importante cumplir estas normas para evitar sanciones.
Actualmente, los Staffordshire Bull Terriers representan un pequeño porcentaje de los perros registrados en España. Según estadísticas de la OMS (Organización Mundial de la Salud), en los últimos 18 años, un porcentaje muy bajo de incidentes con perros a nivel mundial han involucrado a Staffordshire Bull Terriers.
Salud del Staffordshire Bull Terrier
El Staffordshire Bull Terrier suele ser un perro con buena salud. Sin embargo, debido a la cría no siempre cuidadosa, pueden surgir algunos problemas de salud relacionados con factores genéticos. Los problemas genéticos más comunes incluyen cataratas bilaterales, demodex (un tipo de sarna), paladar hendido, labio leporino, displasia de codo, displasia de cadera, luxación patelar, atrofia progresiva de retina y enfermedades de Von Willebrand. Últimamente, también se han visto casos de un trastorno del sistema nervioso llamado L2-HGA.
Otros problemas comunes en los Staffy son los relacionados con la piel y las articulaciones. Los problemas de piel más frecuentes son la dermatitis acral por lamido, común en perros pequeños y medianos; y la sarna demodécica, causada por un ácaro, que se relaciona con un fallo inmunológico genético que impide al perro defenderse de este ácaro, especialmente cuando sus defensas están bajas.
Los problemas articulares, de tendones, ligamentos o músculos suelen deberse a dos factores: la genética y la desproporción entre el tamaño y el peso de esta raza (son perros cortos pero muy pesados debido a su musculatura desarrollada). Si estos factores se combinan con un manejo inadecuado del animal, pueden surgir lesiones de diversa gravedad.
Es importante tener esto en cuenta al iniciar a estos perros en actividades o ejercicios. Aunque son fuertes, tienen puntos débiles, sobre todo durante su crecimiento. El Staffy crece rápido en huesos, pero sus músculos, tendones y ligamentos se desarrollan más lentamente. A los 6-8 meses, ya son pesados, pero sus tendones y ligamentos aún son débiles. Siempre se debe dar prioridad a ejercicios que mejoren la conciencia de su propio cuerpo (ejercicios propioceptivos) antes de pasar a ejercicios físicos intensos. A continuación, se presentan recomendaciones de ejercicio según la edad del perro:
- 0-3 meses: Muy poco ejercicio. Solo el que el perro decida hacer. Es mejor estimular su mente que su cuerpo.
- 3-6 meses: Ejercicio bajo. Se puede empezar a jugar con el perro, lanzarle objetos a distancias cortas en terrenos planos, paseos de 15 a 30 minutos y juegos con otros perros. La estimulación mental sigue siendo lo más importante.
- 6-12 meses: Ejercicio bajo a medio. Aumentar el tiempo y la intensidad de los paseos. Lanzar objetos a distancias mayores en terrenos planos. Aumentar el tiempo de juego con otros perros. Sesiones cortas de natación.
- 12-18 meses: Ejercicio medio. Paseos más largos que pueden incluir carreras. Lanzar objetos a distancias largas en terrenos con desniveles. Introducir juegos en cuestas. Juegos de presa. Continuar con largas sesiones de juego con otros perros. Aumentar las sesiones de natación.
- 18-24 meses: Ejercicio medio a alto. Paseos a pie o en bicicleta. Correr por el campo o la playa. Lanzar pelotas a largas distancias en el campo o la playa. Juegos de presa colgada y en el suelo. Natación. Carreras en la orilla de la playa.
- 24 meses en adelante: Ejercicio alto. Se pueden introducir juegos de arrastre de objetos y escaladas. Es fundamental seguir con largas sesiones de juego con otros perros, ya que esto cansa tanto el cuerpo como la mente del perro y es clave para su estabilidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Staffordshire Bull Terrier Facts for Kids