robot de la enciclopedia para niños

Ambrosia artemisiifolia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ambrosia artemisiifolia
Ambrosia artemisiifolia 1.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Subtribu: Ambrosiinae
Género: Ambrosia
Especie: Ambrosia artemisiifolia
L.

Ambrosia artemisiifolia es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las asteráceas. Es originaria de América del Norte.

Archivo:06. Juli 2006 028
Detalle de las hojas
Archivo:20090911 Ambrosia 04 48 16
Inflorescencia
Archivo:Ambrosia artemisifolia — Flora Batava — Volume v20
Ilustración
Archivo:Common ragweed at distance
Vista de la planta

Descripción

Es una hierba que alcanza un tamaño de 50 a 80 cm de altura, cuyas ramas tienen pelillos. Las hojas están divididas con pequeños picos y están aterciopelados. Las flores son verde-amarillentas, forman agrupaciones en las partes terminales de las plantas, en forma de largas espigas.

Distribución y hábitat

Originaria de América boreal. Maleza común de Norteamérica y Sudamérica. Habita en climas cálido semiseco y seco entre los 200 y los 2000 metros. Cultivada en huertos familiares, está asociada a vegetación perturbada derivada de bosque tropical subperennifolio, matorral xerófilo y pastizal.

  • Propiedades,

Utilizada principalmente en el Estado de México y Guanajuato, contra el mal cultural denominado aire que se caracteriza por dolor de cabeza, mareos y sensación de vómito.

Es también empleada en trastornos digestivos, ocupando las hojas molidas, por vía local para la bilis, o el cocimiento de las hojas o de toda la planta, por vía oral, como antigastrálgico, para remediar la falta de apetito y contra parásitos intestinales o lombrices (Ascaris lumbricoides).

Se recurre al uso de las hojas o ramas, para tratar los trastornos menstruales, la inflamación de los pies y los mareos.

Historia

A mediados del siglo XVIII, Ricardo Ossado en el conocido Libro del Judío, se refiere a la planta de la siguiente forma: ”da esfuerzo, ánimo y osadía, quita el cansancio del camino, es muy eficaz para corregir el periodo a las señoras, tomándola dos veces al día en sancocho, tomada en intervalos cura las calenturas”. A finales del mismo siglo, Vicente Cervantes menciona: ”tiene las propiedades de la Arthemisa oficinal, por lo cual se usa en las boticas”.

Posteriormente, casi a finales del siglo XIX, Eleuterio González señala: ”se ha usado como febrífuga, estomática, antigotosa, antihelmíntica y emenagoga”.

En el siglo XX, Maximino Martínez la señala como antiparasitario, antipirético y eupéptico. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la consigna como antiparasitario, antipirético, emenagogo y estimulante.

Química

Las hojas y el tallo de A. artemisiifolia contienen un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos alcohol y acetona de artemisia, borneol, acetato de bornilo, alcanfor, 1-8-cineol, para-cimeno, geraniol, limoneno, alfa y beta-pineno, piperitona, sabineno, terpinenol y gamma-terpineno; los sesquiterpenos delta-cadineno, cariofileno, copaeno, cumanín, delta y gamma-elemeno, beta-farneseno, beta-himachaleno, alfa-humuleno y peruvín; y el liganano imetil-éter-cavicol. Además en la planta completa se han identificado los sesquiterpenos ácidos 4-oxo-ambrosanoliedeoico, dihidropartenólide, hidroxi y acetoxi-oxo-pseudo-guanolide, psilostachin C, cumanín y su diacetato; los flavonoides 6-metoxi-camferol, metoxi y dimetoxi-quercetagín; además de los componentes coronopilín y psilostachín B. En esta planta se ha detectado la presencia de esteroles, triterpenos y cardenólidos.

Taxonomía

Ambrosia artemisiifolia fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 988. 1753.

Etimología

Ver: Ambrosia

artemisiifolia: epíteto latino que significa "como las hojas de Artemisia".

Sinonimia
  • Ambrosia glandulosa Scheele
  • Ambrosia monophylla (Walter) Rydb.
var. elatior (L.) Descourt.
  • Ambrosia chilensis Hook. & Arn.
  • Ambrosia elatior L.
  • Ambrosia peruviana Cabrera
var. paniculata (Michx.)
  • Ambrosia paniculata Michx.

Nombres comunes

  • Estafiate, altamisa, ajenjo del país, amargosa, artemisa, artemisa de México, artemisia, marco del Perú, Santa María.

En Argentina descrita bajo el nombre científico Ambrosia elatior (sinónimo: Ambrosia artemisiaefolia) es el mismo "ambrosia eliator" el nombre patrón propuesto por Petetín en 1984,, es también llamada "altamisa", "hierba de la oreja".

Especie invasora en España

Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ambrosia artemisiifolia Facts for Kids

kids search engine
Ambrosia artemisiifolia para Niños. Enciclopedia Kiddle.