robot de la enciclopedia para niños

Atacú del Perú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Amaranthus spinosus
Amaranthus.spinosus1web.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Amaranthoideae
Género: Amaranthus
Especie: Amaranthus spinosus
L.
Archivo:Starr 061114-9878 Amaranthus spinosus
Hojas de Amaranthus spinosus
Archivo:Starr 080607-7239 Amaranthus spinosus
Inflorescencias de Amaranthus spinosus

La planta Amaranthus spinosus, conocida popularmente como atacú del Perú, es una hierba silvestre. Pertenece a la familia de las amarantáceas, que incluye otras plantas como el amaranto.

¿Cómo es la planta Amaranthus spinosus?

Esta planta tiene un tallo de color rojizo. Es ramificado, crece hacia arriba y tiene espinas. Puede medir entre 0.5 y 2 metros de altura.

Hojas y flores de Amaranthus spinosus

Sus hojas son alternas y tienen forma ovalada. Miden de 8 a 32 centímetros de largo. Cada hoja tiene un pecíolo (el tallito que la une al tallo principal) de hasta 14 centímetros. En la base de las hojas, donde se unen al tallo, hay espinas.

Las flores de esta planta crecen en grupos. Algunas están en las axilas de las hojas (donde la hoja se une al tallo) formando una especie de ovillo. Otras se encuentran en la parte final de las ramas, formando grupos densos llamados panículas. Las flores son pequeñas y pueden ser amarillas, verdosas o crema.

Semillas y propagación

El Amaranthus spinosus produce miles de semillas. Estas semillas son brillantes y de color café oscuro. Gracias a ellas, la planta se extiende y crece fácilmente en diferentes lugares.

¿Para qué se utiliza Amaranthus spinosus?

Esta planta tiene varios usos, tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

Usos culinarios

Las hojas tiernas de Amaranthus spinosus se pueden cocinar. Una vez cocidas, se consumen en ensaladas. En algunas partes de África, se utiliza como un alimento importante.

Usos en la medicina tradicional

En la medicina tradicional, se cree que esta planta tiene propiedades beneficiosas.

  • La decocción (cocción) o infusión (bebida caliente) de las hojas y flores se usa para ayudar con la inflamación.
  • Las hojas y flores frescas, machacadas y mezcladas con alcohol, se han usado para aliviar molestias en las articulaciones.
  • El cocimiento de las hojas se emplea para ayudar a bajar la fiebre.
  • La decocción de los tallos se toma para ayudar a la digestión.

¿Quién clasificó Amaranthus spinosus?

La planta Amaranthus spinosus fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Él la publicó en su obra Species Plantarum en el año 1753.

Origen del nombre

  • Amaranthus: Este nombre viene del griego "amaranthos". Significa "flor que no se marchita", haciendo referencia a la durabilidad de sus flores.
  • spinosus: Es una palabra en latín que significa "con espinas". Esto describe una característica muy clara de la planta.

Otros nombres de Amaranthus spinosus

Esta planta es conocida por muchos nombres diferentes en distintas regiones. Algunos de ellos son:

  • Quelite de puerco
  • Bledo blanco
  • Quelite cenizo
  • Quintonil cimarrón
  • Planta Caracas
  • Amaranto espinoso
  • Ojo de pescado
  • Pira brava
  • Huisquilete con espinas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amaranthus spinosus Facts for Kids

kids search engine
Atacú del Perú para Niños. Enciclopedia Kiddle.