robot de la enciclopedia para niños

Amadís de Gaula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los cuatro libros del virtuoso caballero Amadís de Gaula
de Garci Rodríguez de Montalvo
(edición de 1508)
Amadís de Gaula (Zaragoza, 1508).jpg
Xilografía de la primera edición conocida del Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo, impresa en Zaragoza por Jorge Coci en 1508.
Género Novela de caballerías
Subgénero Novela de caballerías y manuscrito encontrado
Edición original en castellano
Editorial Jorge Coci (impresor de la edición de 1508)
Ciudad Zaragoza (edición de 1508)
País España
Fecha de publicación 30 de octubre de 1508 (edición más antigua conservada)
Serie
Los cuatro libros del virtuoso caballero Amadís de Gaula
Las sergas de Esplandián y Adjunta al cuarto libro de la historia de Amadís de Gaula

Amadís de Gaula es una famosa novela de caballerías escrita en idioma español. Este tipo de historias, que trataban sobre caballeros valientes y sus aventuras, fueron muy populares en el Península Ibérica durante el siglo XVI. La historia original de Amadís podría ser del siglo XIII o siglo XIV, y no se sabe con certeza quién la escribió primero.

¿Quién escribió Amadís de Gaula?

A finales del siglo XV, Garci Rodríguez de Montalvo preparó la versión más conocida de esta historia. La edición más antigua que se conserva es de Zaragoza (1508) y se llama Los cuatro libros del virtuoso caballero Amadís de Gaula. Sin embargo, la obra ya existía antes, con solo tres libros, en el siglo XIV.

La labor de Garci Rodríguez de Montalvo

El propio Garci Rodríguez de Montalvo dijo que había "corregido" los tres primeros libros y que él escribió el cuarto. Se han encontrado fragmentos de una versión anterior a la suya, que muestran que él hizo algunos cambios y acortó partes. Además de añadir y quitar episodios, Montalvo incluyó explicaciones para que la historia sirviera de ejemplo y enseñara valores. Su trabajo unió lo mejor de la tradición medieval con nuevas formas de contar historias.

Posibles autores anteriores

Algunos creen que el autor original era portugués. Por ejemplo, una crónica de 1454 menciona a Vasco de Lobeira. Otras fuentes sugieren que fue João de Lobeira, quien habría reescrito una obra más antigua. Sin embargo, no se ha encontrado ninguna versión original portuguesa. En 2008, un investigador propuso que el autor pudo ser don Enrique de Castilla el Senador, basándose en su tiempo en Inglaterra y sus experiencias en batallas.

Las aventuras de Amadís: Un resumen

La historia de Amadís de Gaula comienza con una introducción que dice que el texto fue hallado en un cofre. Luego, narra los amores secretos del rey Perión de Gaula y la princesa Elisena de Bretaña.

El nacimiento y la juventud de Amadís

De estos amores nace un niño, a quien su madre abandona en un arca en un río. El arca llega al mar y es recogida por un caballero llamado Gandales, quien lo lleva a Escocia. El niño es llamado Doncel del Mar y crece con el hijo de Gandales, Gandalín. En la corte de Escocia, el Doncel del Mar conoce a la hermosa princesa Oriana, hija del rey Lisuarte de Gran Bretaña, y se enamora de ella.

Amadís, el caballero valiente

Su padre, el rey Perión, lo nombra caballero sin saber que es su hijo. Amadís comienza a vivir aventuras increíbles, protegido por la hechicera Urganda la Desconocida, que siempre cambia de apariencia. También es perseguido por el mago Arcaláus. Después de una gran batalla, Amadís es reconocido como hijo del rey Perión.

Desafíos y rescates

El malvado Arcaláus y otro caballero, Barsinán, conspiran para quitarle el trono al rey Lisuarte. Lisuarte y Oriana son hechos prisioneros. Amadís y su hermano Galaor (también hijo del rey Perión) van a ayudarlos. Galaor ayuda a Lisuarte a recuperar su trono, mientras Amadís rescata a Oriana. Después del rescate, Oriana queda embarazada.

Nuevas amistades y amores

Amadís viaja al reino de Sobradisa para ayudar a la princesa Briolanja a recuperar su trono. Briolanja se enamora de Amadís, pero él se mantiene fiel a Oriana. Amadís y Galaor también conocen a su medio hermano Florestán, hijo del rey Perión.

La Ínsula Firme y el dolor de Amadís

Amadís se convierte en señor de la Ínsula Firme, una isla mágica, por ser el amante más fiel. Sin embargo, Oriana cree por error que Amadís se ha enamorado de Briolanja y se enoja con él. Le envía una carta y le prohíbe acercarse. Amadís, muy triste, se retira a un lugar solitario llamado la Peña Pobre y se hace llamar Beltenebrós ("el bello tenebroso").

Reconciliación y problemas en la corte

Pronto, Oriana se da cuenta de su error y lo perdona. Pero la situación de Amadís en la corte de Londres se complica, ya que algunos malos consejeros ponen al rey Lisuarte en su contra. Al final, Amadís y sus amigos son expulsados de la corte.

El hijo secreto y nuevas hazañas

Oriana da a luz en secreto a su hijo, Esplandián, quien es criado por un ermitaño. Mientras tanto, en la corte de Lisuarte hay muchas intrigas. Amadís, ahora conocido como el Caballero de la Verde Espada, vive aventuras en Bohemia y Grecia. En la Ínsula del Diablo, derrota a un monstruo terrible llamado el endriago.

El rescate final y el matrimonio

Lisuarte decide casar a Oriana con el emperador de Roma, aunque ella no quiere. Mientras Oriana es llevada por mar a Roma, Amadís aparece con una gran flota, la rescata y la lleva a la Ínsula Firme.

El enfrentamiento y la paz

Lisuarte y Amadís se preparan para una batalla decisiva. Hay una gran lucha donde el emperador de Roma muere y Lisuarte es herido. De repente, las fuerzas de Lisuarte son atacadas por el mago Arcaláus, quien quiere poner a otro rey en el trono. Amadís derrota a Arcaláus, quien logra escapar.

El final feliz de la versión de Montalvo

Conmovido por la valentía de Amadís, y al saber que él y Oriana son los padres de Esplandián, Lisuarte acepta su matrimonio. Amadís y Oriana regresan a la Ínsula Firme, donde Oriana supera una prueba de fidelidad y se casa con Amadís. La historia termina con Esplandián siendo nombrado caballero y el rey Lisuarte desapareciendo por un encantamiento.

¿Cómo era el final original de Amadís?

La versión original de la historia, antes de los cambios de Montalvo, tenía un final trágico, como muchas historias de caballeros de la época.

Un final diferente

En el original, Lisuarte, mal aconsejado, expulsa a Amadís, lo desafía e intenta casar a Oriana con un enemigo. Amadís rescata a Oriana y la lleva a la Ínsula Firme. Lisuarte le declara la guerra a Amadís, junto con Galaor (que siente envidia) y Esplandián (a quien Lisuarte ha criado sin saber que es su nieto). Después de varias batallas, Galaor desafía a Amadís y este lo mata. Lisuarte también desafía a Amadís y Amadís lo mata. Finalmente, Esplandián desafía a Amadís y lo mata. Oriana, al ver la muerte de Amadís, se lanza por una ventana y muere. Urganda aparece y le revela a Esplandián la verdad sobre sus padres.

Los cambios de Montalvo

La versión de Montalvo cambió este final, extendiéndolo en el cuarto libro. En su versión, Lisuarte y Amadís hacen las paces, la identidad de Esplandián se descubre de forma menos triste, y Galaor no participa en la batalla porque está enfermo. La obra termina de forma abrupta con Lisuarte encantado y Amadís gobernando. La historia continúa en Las sergas de Esplandián, escrita por el propio Rodríguez de Montalvo.

Las muchas continuaciones de Amadís

La versión de Montalvo de Amadís fue un éxito enorme en toda Europa. Por eso, el mismo Montalvo escribió una continuación, Las sergas de Esplandián, que es el quinto libro de la serie y cuenta las aventuras del hijo de Amadís y Oriana.

Continuaciones en español

Muchos otros autores españoles siguieron escribiendo sobre el mundo de Amadís:

Continuaciones en otros idiomas

Los libros de Amadís fueron tan populares que se tradujeron y continuaron en otros países.

Continuaciones italianas

Muchos libros españoles del ciclo de Amadís se tradujeron al italiano. La historia de Silves de la Selva fue continuada en italiano por Mambrino Roseo con la serie Primera parte de Esferamundi de Grecia (1558) y cinco libros más. En el último de estos, se cuenta la muerte de Amadís de Gaula en una batalla. Estas obras italianas se tradujeron al alemán y al francés.

Continuaciones alemanas

En Alemania, la serie de Esferamundi de Grecia tuvo tres libros más de autor desconocido, publicados en Fráncfort entre 1594 y 1595. Estos libros, que forman el ciclo de Amadís de Francia, contaban las aventuras de otros caballeros. En uno de ellos, el autor anónimo hizo que Amadís de Gaula volviera a la vida, siendo encantado por Urganda la Desconocida.

Continuaciones francesas

Casi todos los libros españoles de Amadís se tradujeron al francés y tuvieron mucho éxito. Traductores como Nicolás d'Herberay y Jacques Gohorry hicieron versiones de los libros originales y sus continuaciones. A partir de 1577, también se tradujeron los libros italianos de Esferamundi de Grecia. Más tarde, los libros alemanes también se tradujeron al francés.

El caballero francés Gilbert Saulnier Duverdier continuó la historia con una serie de tres libros llamada Le Romant des Romans (La Novela de las Novelas), publicados entre 1626 y 1629. Aunque al final de su obra Amadís de Gaula seguía vivo, no hubo más continuaciones.

El estilo de la obra

Archivo:Amadis de Gaula 1533
Una edición de Amadís de Gaula de 1533.

El estilo de Amadís de Gaula fue elogiado por Juan de Valdés, aunque pensaba que a veces era demasiado simple y otras demasiado complicado. Se caracteriza por usar una forma de escribir parecida al latín, colocando el verbo al final de la frase.

Diferencias de estilo

Es importante notar que el estilo de los tres primeros libros es diferente al del cuarto. Los primeros libros conservan mucho del autor original, siendo muy elegantes y detallados. El texto de Garci Rodríguez de Montalvo en el cuarto libro es considerado menos brillante y refleja el estilo de principios del siglo XVI, siendo un poco más denso.

Los nombres de Amadís

El protagonista de la historia cambia de nombre varias veces, lo que muestra su evolución.

  • Doncel del Mar: Así lo llaman cuando es abandonado y criado, ocultando su verdadero origen.
  • Amadís: Adopta este nombre, que significa "el que ama", cuando se hace famoso y descubre que es hijo de reyes.
  • Beltenebrós: En un momento de gran tristeza por un malentendido con Oriana, se llama así, que significa "el bello tenebroso", mostrando su dolor.
  • Amadís: Finalmente, retoma su nombre original cuando se reconcilia con su amada.

Óperas inspiradas en Amadís

La historia de Amadís ha inspirado varias óperas a lo largo de los siglos:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amadís de Gaula Facts for Kids

kids search engine
Amadís de Gaula para Niños. Enciclopedia Kiddle.