Florisando para niños
Datos para niños Florisando |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Ruy Páez de Ribera | |||||
Género | Libro de caballerías | ||||
Idioma | Español | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1510 | ||||
Serie | |||||
|
|||||
Florisando es el sexto libro de la famosa serie de libros de caballerías españoles que comenzó con el Amadís de Gaula. Fue escrito por Ruy Páez de Ribera y su primera edición se publicó en Salamanca en el año 1510.
Este libro, como era común en la época, se presentó como si hubiera sido "traducido" de otro idioma, en este caso, del toscano. La obra fue dedicada a don Juan de la Cerda, un importante noble de la época.
Contenido
¿Qué es Florisando? Un Héroe de Caballerías
Florisando es una novela de caballerías, un tipo de historia muy popular en la Edad Media y el Renacimiento. Estas historias tratan sobre caballeros valientes que viven grandes aventuras, luchan contra enemigos y protegen a los inocentes.
¿Quién fue Ruy Páez de Ribera?
Ruy Páez de Ribera fue el autor de Florisando. Se sabe que escribió esta obra en un tiempo donde los libros de caballerías eran muy leídos y disfrutados por la gente.
La Historia de Florisando: Un Viaje de Aventuras
El libro Florisando tiene un prólogo extenso que explica la idea de que los encantamientos no son reales. La historia principal, que tiene 231 capítulos, cuenta la vida de Florisando.
¿Quién es Florisando?
Florisando es el hijo del rey Florestán de Cerdeña y de la princesa Corisanda de Norgales. Es medio hermano de Amadís de Gaula, otro famoso caballero de la serie.
El Nacimiento y la Juventud de Florisando
Florisando nace durante un viaje por mar de su madre, Corisanda. Ella lo deja al cuidado de un ermitaño llamado Enselmo en una tierra lejana, mientras ella se retira a vivir en una isla. Desde muy joven, Florisando muestra un gran interés por la caballería.
El Inicio de sus Aventuras
Un caballero misterioso le otorga el título de caballero, y así comienza la vida de aventuras de Florisando. Este caballero resulta ser el rey Arbán de Norgales, tío de Florisando. Él y otros caballeros se oponen a los planes de un grupo de enemigos que quieren conquistar Gran Bretaña.
Batallas y Rescates de Caballeros
Florisando derrota a varios gigantes en la isla de Perdición y conquista sus castillos. Así, libera a tres valientes caballeros que estaban prisioneros. El grupo de héroes se divide para ayudar a diferentes lugares que están siendo atacados.
Ayuda a Reinos en Peligro
Florisando y sus compañeros viajan para ayudar al rey Bruneo de Bonamar, que está siendo atacado en la isla de Landas. En su camino, liberan los reinos de Dacia y Cerdeña de quienes habían tomado el trono. Devuelven el reino de Cerdeña al rey Florestán, y sus hijos se unen al grupo de Florisando.
Alianzas y Nuevos Desafíos
Entre los prisioneros liberados en Cerdeña está Arquisil, hijo del emperador romano. Arquisil es enviado a Roma para pedir ayuda militar al emperador y para que el papa intervenga y deshaga un hechizo que afecta al rey Amadís y a otros caballeros. Ambas peticiones son aceptadas.
El Desencantamiento de Amadís
Antes de llegar a la isla de Landas, la flota de Florisando libera otros dos reinos. Después, logran devolver sus tierras al rey Bruneo. Mientras tanto, un grupo de monjes enviados por el papa se reúne en la Ínsula Firme y realiza un ritual que deshace el hechizo de Urganda la Desconocida. Así, el rey Amadís y sus compañeros son liberados del encantamiento.
El Final de la Aventura y Celebraciones
Al enterarse de que Amadís está libre, Florisando y sus amigos van a Londres. Allí también llega el emperador Arquisil con su hija Teodora. En la corte, hay nuevos encuentros y desafíos de caballería.
Reconocimiento y Bodas Reales
Corisanda, la madre de Florisando, pide ayuda porque su isla está siendo atacada. Florisando la rescata y ella lo reconoce como su hijo. De regreso en Londres, Florisando también es reconocido por su padre, el rey Florestán. Poco después, se celebran varias bodas importantes, incluyendo la de Florisando con Teodora. También se reparten los territorios que fueron recuperados.
Continuación y Legado de Florisando
Al final del libro, el autor menciona que aún queda una parte de la historia por contar, donde se relatan más hazañas de Florisando y la muerte del rey Amadís. Sin embargo, el autor no tuvo tiempo de terminarla.
Ediciones y Otras Versiones
Florisando se caracteriza por tener un tono que enseña valores y por incluir elementos religiosos, a diferencia de los elementos mágicos. El libro de Páez de Ribera fue reimpreso solo dos veces en España (en Toledo en 1510 y en Sevilla en 1526). A pesar de esto, la historia fue continuada por Juan Díaz en su libro Lisuarte de Grecia, publicado en Sevilla en 1526. También se hizo una traducción al italiano con el título de Florisandro, que se imprimió en Venecia en 1550 y se reimprimió varias veces.