Amédée Ozenfant para niños
Datos para niños Amédée Ozenfant |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1886 San Quintín (Francia) |
|
Fallecimiento | 4 de mayo de 1966 Cannes (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Académie de La Palette | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, ilustrador, teórico del arte y fotógrafo | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Cubismo y purismo vanguardista | |
Distinciones |
|
|
Amédée Ozenfant (nacido el 15 de abril de 1886 y fallecido el 4 de mayo de 1966) fue un importante pintor francés. Es conocido por ser uno de los creadores del purismo, un estilo de arte que buscaba la claridad y el orden en las formas. También fue ilustrador, teórico del arte y fotógrafo.
Contenido
¿Quién fue Amédée Ozenfant?
Amédée Ozenfant nació en la ciudad de San Quintín, Francia. Su familia tenía una buena posición económica. Estudió en colegios religiosos en Saint-Sébastien.
Después de terminar sus estudios, regresó a su ciudad natal y empezó a pintar. Al principio, usaba acuarelas y pasteles.
Sus primeros pasos en el arte
En 1904, Amédée asistió a un curso de dibujo en la Escuela Municipal de Dibujo Quentin Delatour. Un año después, en 1905, cuando tenía diecinueve años, se mudó a París. Allí estudió artes decorativas con maestros como Maurice Verneuil y Charles Cottet. En París, hizo amistad con otros artistas como Roger de La Fresnaye y André Dunoyer de Segonzac.
Entre 1909 y 1913, Ozenfant viajó mucho. Visitó países como Rusia, Italia, Bélgica y los Países Bajos. También asistió a conferencias en el Collège de France en París para seguir aprendiendo.
El nacimiento del Purismo
En 1915, Amédée Ozenfant fundó una revista llamada L’Élan junto a Max Jacob y Guillaume Apollinaire. Él fue el editor de esta revista hasta 1916. Fue en este tiempo cuando sus ideas sobre el purismo empezaron a tomar forma.
Colaboración con Le Corbusier
En 1917, Ozenfant conoció a Charles-Edouard Jeanneret, un famoso arquitecto y pintor suizo conocido como Le Corbusier. Juntos, desarrollaron y explicaron las ideas del purismo en un libro llamado Después del cubismo.
Este libro se publicó al mismo tiempo que la primera exposición de arte purista. Esta exposición se realizó en la Galerie Thomas de París en 1917, y Ozenfant mostró allí sus obras. Más tarde, Ozenfant y Le Corbusier siguieron colaborando en un periódico llamado L’Esprit nouveau, que se publicó desde 1920 hasta 1925.
¿Qué es el Purismo?
El purismo fue un movimiento artístico que surgió después del Cubismo. Mientras que el cubismo a veces descomponía los objetos en muchas formas, el purismo buscaba la claridad, el orden y la simplicidad. Los artistas puristas querían representar los objetos de forma pura y esencial, usando formas geométricas y colores limpios. Creían que el arte debía ser racional y armonioso.
Ozenfant como maestro y teórico
En 1921, se realizó una segunda exposición purista en la Galerie Druet de París, donde Ozenfant volvió a exponer sus obras.
Su taller de arte
En 1924, Amédée Ozenfant abrió un taller de arte en París. Allí enseñaba junto a otros artistas importantes como Fernand Léger, Alexandra Exter y Marie Laurencin.
Ozenfant y Le Corbusier escribieron otro libro juntos en 1925, llamado La Peinture moderne (La Pintura Moderna). En 1928, Ozenfant publicó su propio libro, Art, donde explicó en detalle su teoría del purismo. Este libro es conocido por su estilo único y sus frases cortas y sabias.
Un profesor inspirador
Ozenfant fue un maestro muy dedicado. Una de sus alumnas fue la pintora surrealista Leonora Carrington. Ella recordaba que Ozenfant les hacía trabajar muy duro. Les enseñaba la química de los materiales que usaban, como el papel y los lápices.
Leonora contaba una anécdota divertida: pasó seis meses dibujando la misma manzana. Decía que su dibujo terminó pareciendo una "momia". A pesar de la intensidad, Leonora recordaba que Ozenfant era un buen profesor y que siempre animaba a sus alumnos para que no se desanimaran.
Últimos años y legado
Amédée Ozenfant dedicó muchos años a la enseñanza en los Estados Unidos. Estuvo allí hasta 1955, cuando regresó a Francia. Vivió el resto de su vida en Francia y falleció en Cannes en 1966.
Sus obras se pueden ver en muchos museos importantes alrededor del mundo. Algunos de ellos son:
- El Museo Guggenheim en Nueva York.
- El museo del Hermitage en Rusia.
- La Academia de Artes de Honolulu.
- El Kunstmuseum de Basilea en Suiza.
- El Louvre en París.
- El Museo de Arte Moderno de Nueva York.
- La Galería Nacional de Australia en Canberra.
- La Tate Gallery en Londres.
- El Centro de Arte Walker en Minnesota.
Véase también
En inglés: Amédée Ozenfant Facts for Kids