robot de la enciclopedia para niños

Marie Laurencin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marie Laurencin
Marie Laurencin 1949.jpg
Marie Laurencin en 1949
Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1883
X Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 8 de junio de 1956
VII Distrito de París (Francia)
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Marie Laurencin
Residencia París
Nacionalidad francesa
Familia
Cónyuge Otto von Wätjen (hasta 1920)
Pareja Guillaume Apollinaire (desde 1907)
Educación
Alumna de Madeleine Lemaire
Información profesional
Área pintura y grabado
Movimiento Fovismo y cubismo
Seudónimo Louis Lalanne
Género Retrato y pintura floral
Sitio web www.marielaurencin.com

Marie Laurencin (París, Francia, 31 de octubre de 1883 - 8 de junio de 1956) fue una destacada pintora, grabadora y diseñadora de teatro francesa. Es conocida por su estilo único, que combinaba elementos de la vanguardia artística de su tiempo con una visión personal y delicada.

¿Quién fue Marie Laurencin?

Marie Laurencin nació en París, Francia, en 1883. Desde joven mostró interés por el arte. En 1901, comenzó su camino artístico pintando porcelana de Sèvres. Poco después, se mudó a París para estudiar dibujo en la escuela de arte municipal y en la Académie Humbert, entre 1903 y 1904. Fue allí donde conoció a Georges Braque, quien más tarde sería uno de los fundadores del Cubismo.

Primeras exposiciones y encuentros artísticos

En 1907, Marie Laurencin expuso sus obras por primera vez en el Salón de los Independientes. Gracias a esto, el marchante de arte Clovis Sagot la presentó a Pablo Picasso y a otros artistas importantes que se reunían en el famoso Bateau-Lavoir de Montmartre. Ese mismo año, Picasso la conectó con el poeta Guillaume Apollinaire, con quien compartió un periodo de inspiración mutua hasta 1912.

El estilo artístico de Marie Laurencin

Al principio, Marie Laurencin se sintió atraída por el Fovismo, un movimiento que usaba colores muy vivos. Sin embargo, pronto empezó a simplificar las formas en sus pinturas, influenciada por el Cubismo. Aunque nunca se consideró una cubista pura, su obra tomó elementos de este estilo. También encontró inspiración en las miniaturas persas y en el arte Rococó, conocido por su elegancia y delicadeza.

A partir de 1910, sus pinturas se caracterizaron por el uso de tonos suaves como grises, rosas y otros colores pastel. Participó en exposiciones colectivas en el Salón de los Independientes (1910-1911) y en el Salón de Otoño (1911-1912). En 1912, realizó una importante exposición individual en la Galería Barbazanges, siendo una de las primeras mujeres artistas en tener una muestra propia.

Vida en el exilio y regreso a París

En 1914, Marie Laurencin se casó con el barón Otto von Wätjen. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, la pareja se mudó a España, viviendo en Madrid y luego en Barcelona. Durante este tiempo, sus obras adoptaron colores más oscuros. En 1917, escribió varios poemas para revistas de arte.

En 1921, Marie Laurencin regresó a París. Allí, Paul Guillaume se convirtió en su marchante de arte. En esta etapa, Marie Laurencin volvió a dibujar figuras femeninas con un estilo etéreo y en tonos pastel. Su pintura se caracterizó por el uso de colores fluidos y suaves, composiciones sencillas y la preferencia por figuras femeninas alargadas, lo que la hizo muy reconocida en el París de los años 1920.

Contribuciones de Marie Laurencin

Marie Laurencin no solo fue pintora, sino que también ilustró libros de autores como André Gide y Lewis Carroll, incluyendo la famosa obra Alicia en el país de las maravillas.

Se convirtió en una retratista muy solicitada en el mundo de la moda, pintando a mujeres influyentes como Coco Chanel. Desde 1920, también trabajó como decoradora y diseñadora de vestuario para obras de teatro y ballets, como Las ciervas (1924) de Francis Poulenc, y para compañías como la Opéra-Comique y los Ballets Rusos.

En la década de 1930, debido a la Gran Depresión, Marie Laurencin también enseñó arte en una academia privada. Vivió en París hasta su fallecimiento en 1956.

Legado y obras destacadas

Las obras de Marie Laurencin incluyen pinturas, acuarelas, dibujos y grabados. Aunque ella misma no se consideraba una cubista estricta, es reconocida como una de las pocas mujeres que formaron parte de este movimiento artístico.

En 1983, se inauguró el Museo Marie Laurencin en Nagano, Japón, que alberga más de 500 de sus obras.

¿Cuáles son algunas de sus obras más conocidas?

  • Tres mujeres jóvenes (c. 1935)
  • Vida en el castillo (1925)
  • Apollinaire y sus amigos (1909)
  • Grupo de artistas (1908)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marie Laurencin Facts for Kids

kids search engine
Marie Laurencin para Niños. Enciclopedia Kiddle.