Alvear (Corrientes) para niños
Datos para niños Alvear |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Alvear en Provincia de Corrientes
|
||
Localización de Alvear en Argentina
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 29°05′56″S 56°33′12″O / -29.0989143, -56.5534621 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Alvear | |
Intendente | Miguel Ángel Salvarredy, (EL-ECo) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de febrero de 1863 (Hace 162 años) | |
Altitud | ||
• Media | 65 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 6 732 hab. | |
Gentilicio | Alvearense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | W3344 | |
Prefijo telefónico | 03772 | |
Variación intercensal | -2,9 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio con carta orgánica | |
Alvear es una ciudad de Argentina. Se encuentra en la parte este de la Provincia de Corrientes. Es la capital del departamento General Alvear.
Contenido
- Conoce Alvear: Ubicación y Origen
- Actividades y Lugares para Visitar en Alvear
- Instituciones Importantes en Alvear
- Deportes y Recreación en Alvear
- Medios de Comunicación en Alvear
- Educación en Alvear
- Servicios Bancarios en Alvear
- Salud y Bienestar en Alvear
- Seguridad y Protección en Alvear
- El Puerto de Alvear
- Personas Destacadas de Alvear
- Parroquias de la Iglesia Católica en Alvear
- Véase también
Conoce Alvear: Ubicación y Origen
Alvear se ubica en el este de la Provincia de Corrientes, Argentina. Está a orillas del Río Uruguay. Este río la separa de la ciudad de Itaquí, en Brasil.
¿Cómo llegar a Alvear?
Puedes llegar a Alvear por la Ruta Nacional 14. También puedes usar el Ferrocarril General Urquiza. La ciudad de Corrientes está a 446 kilómetros de distancia.
La historia de Alvear: ¿Cuándo se fundó?
Alvear fue fundada oficialmente el 10 de febrero de 1863. Su nombre es un homenaje al general Carlos de Alvear. Se dice que él nació en Corrientes. También se cuenta que su padre, Diego de Alvear, vivió cerca de Itaquí.
¿Cuántas personas viven en Alvear?
Según el censo de 2010, Alvear tiene 6.732 habitantes. Esto fue un pequeño descenso comparado con el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Alvear entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Actividades y Lugares para Visitar en Alvear
Alvear ofrece varias actividades y sitios interesantes para sus visitantes.
Fiestas y Celebraciones
- Carnavales Alvearenses: Se celebran alrededor del 10 de febrero, cuando la ciudad cumple años. Son muy alegres y atraen a personas de todo el país.
- Festival de la Virgen: Se festeja el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María. Es una muestra de fe y cuenta con la participación de artistas.
Plazas y Espacios Verdes
- Plaza 9 de Julio: Es la plaza principal. Tiene un reloj de sol antiguo. Este reloj no solo da la hora, sino que también muestra la latitud y longitud de la ciudad.
- Plaza San Martín: Otra plaza importante, junto con otras plazoletas y áreas verdes.
- Plazoleta don Isaco Abitbol: Se convierte en un anfiteatro. Lleva el nombre de un famoso músico de chamamé, Isaco Abitbol.
Belleza Natural
El Río Aguapey se une con el imponente Río Uruguay. Esto crea un paisaje natural hermoso. Una leyenda local dice que si bebes agua del Aguapey, siempre querrás volver a Alvear.
Instituciones Importantes en Alvear
La ciudad cuenta con varias instituciones que son clave para su funcionamiento y vida diaria.
- Municipalidad de Alvear: Es el edificio principal del gobierno local. Se encuentra frente a la Plaza 9 de Julio.
- Parroquia Inmaculada Concepción: Es el centro religioso para los católicos. Su primer edificio se terminó a finales del siglo XIX.
- Radio Club Aguapey (LU5LA): Es el único radio club de la costa del Río Uruguay en la provincia.
- Biblioteca Popular Carlos María de Alvear: Un lugar importante para la lectura y la cultura. Está en la plaza principal.
- Hospital Doctor Miguel Sussini: El principal centro de salud de la ciudad.
Deportes y Recreación en Alvear
Alvear tiene varios equipos deportivos que promueven la actividad física y la competencia.
- Sport Club Alvear
- Club Atlético Ferro
- Club San Martín
- Club Social y Deportivo Centenario
- Club San Lorenzo
- Club Atlético Los Pumas
- Club Atlético Barrio Norte
- Deportivo Aguapey
- Club Atlético Shera´a
- Asociación Social y Deportiva Los Tigres
- Sparta Fútbol Club
- Centenario Básquet
- Asociación Deportiva Social y Cultural Las Pumutas
Medios de Comunicación en Alvear
La ciudad cuenta con diversos medios para informarse y entretenerse.
Televisión
- TV Mercosur
- Flow (Argentina)
Radios de Frecuencia Modulada (FM)
- Democracia FM 90.9 MHz
- Kairos FM 92.7 MHz
- Amistad FM 98.9 MHz
- Themis FM 103.5 MHz
- Anly FM 95.5 MHz
- Aguapey FM 99.9 MHz
- Alternativa FM 107.5 MHz
Radios de Amplitud Modulada (AM)
- LT21 Radio Municipal Alvear: Transmite en 830 kHz AM. Es la radio más antigua de Alvear.
Educación en Alvear
Alvear se preocupa por la educación de sus jóvenes, ofreciendo varias opciones.
- Cuenta con cinco escuelas primarias en la ciudad y dos secundarias.
- La Escuela Agrotécnica José María Malfussi ofrece carreras en Producción Agropecuaria y Mecanización Agropecuaria.
- La Escuela Comercial Dr. Mamerto Acuña tiene bachilleratos en Economía y Administración, y Humanidades.
- Hay Jardines de Infantes para los más pequeños.
- El Instituto Superior de Formación Docente de Alvear (ISFD ALVEAR) ofrece carreras universitarias.
- También hay escuelas de danzas Folklóricas y Clásicas.
Servicios Bancarios en Alvear
La ciudad cuenta con sucursales de importantes bancos.
- Banco de la Nación Argentina: Ubicado frente a la plaza principal.
- Banco de la Provincia de Corrientes: Es un anexo de la sucursal de La Cruz.
Salud y Bienestar en Alvear
El cuidado de la salud es fundamental en Alvear.
- El Hospital Dr. Miguel Sussini es el principal centro de salud. Sus primeras partes se construyeron a principios del siglo XX.
- Además, hay varias salas de primeros auxilios en los alrededores de la ciudad.
Seguridad y Protección en Alvear
Varias fuerzas trabajan para mantener la seguridad en la ciudad.
- Dos comisarías de la provincia de Corrientes.
- Un destacamento de Gendarmería Nacional.
- La Prefectura Naval Argentina, ubicada en el puerto.
Defensa Civil
La Defensa Civil de Alvear trabaja en conjunto con el Cuerpo de Bomberos Local. También colabora con otras fuerzas de la ciudad en situaciones de emergencia.
El Puerto de Alvear
El puerto de Alvear es muy importante. Es conocido por ser el puerto de exportación de arroz más grande del país. Está habilitado para todo tipo de comercio internacional.
Se están realizando gestiones para construir un puente internacional que una Alvear con Itaquí, en Brasil. Este proyecto busca impulsar el desarrollo de la región.
Personas Destacadas de Alvear
- Isaco Abitbol: Famoso músico y bandoneonista, considerado uno de los pioneros del Chamamé.
- Gladys Lettizia Alcaraz: Jugadora y capitana de la selección argentina de Rugby Femenino.
Parroquias de la Iglesia Católica en Alvear
Diócesis | Santo Tomé |
---|---|
Parroquia | Inmaculada Concepción |
Véase también
En inglés: Alvear, Corrientes Facts for Kids