robot de la enciclopedia para niños

San Miguelito (Honduras) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguelito
Municipio
San Miguelito ubicada en Honduras
San Miguelito
San Miguelito
Localización de San Miguelito en Honduras
Coordenadas 13°44′30″N 87°29′37″O / 13.741713888889, -87.493555555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Francisco Morazán
Subdivisiones 3 aldeas y 32 caseríos
Superficie  
 • Total 42.43 km²
 • Media 242 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2011 hab.
 • Densidad 47,40 hab./km²
Huso horario Central: UTC-6
Patrono(a) San Miguel Arcángel

San Miguelito es un municipio que forma parte del departamento de Francisco Morazán en Honduras.

¿De dónde viene el nombre de San Miguelito?

El nombre de este municipio se eligió en honor a Arcangel Miguel, una figura importante en la Iglesia católica.

¿Dónde se ubica San Miguelito?

San Miguelito se encuentra al norte del Río Sapote. Sus límites son:

  • Al norte: el municipio de Alubarén, en Francisco Morazán.
  • Al sur: el municipio de La Libertad, también en Francisco Morazán.
  • Al este: el municipio de San José, en Choluteca.
  • Al oeste: el municipio de Curarén, en Francisco Morazán.

¿Cómo fue la historia de San Miguelito?

Antes de ser un municipio, San Miguelito era una aldea que pertenecía a Alubarén. Se le conocía como Valle de Camarón.

En el año 1864, el lugar fue reconocido como municipio. Más tarde, en 1889, cuando se organizó el territorio, San Miguelito pasó a ser parte del Distrito de Reitoca.

¿Qué atractivos turísticos tiene San Miguelito?

Uno de los lugares más interesantes para visitar en San Miguelito es la Piedra de Baile o Piedra de la Balanza. Es una piedra muy grande que se apoya sobre otra de forma curiosa. Nadie sabe con certeza cómo llegó a esa posición, pero se cree que es el resultado de la erosión natural a lo largo de mucho tiempo. Hoy en día, es un mirador desde donde se pueden apreciar hermosos paisajes.

¿A qué se dedica la gente de San Miguelito?

La mayoría de los habitantes de San Miguelito trabajan en la agricultura, cultivando principalmente granos básicos como el maíz y los frijoles. También se dedican a la ganadería, criando ganado vacuno (vacas), equino (caballos) y porcino (cerdos). Además, la avicultura (crianza de aves) es otra actividad económica importante.

¿Cómo se organiza el territorio de San Miguelito?

El municipio de San Miguelito se divide en:

  • 3 aldeas (según datos de 2013)
  • 32 caseríos (según datos de 2013)

Las aldeas principales son:

  • San Miguelito
  • El Hato
  • Santa Marta

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Miguelito, Honduras Facts for Kids

kids search engine
San Miguelito (Honduras) para Niños. Enciclopedia Kiddle.