robot de la enciclopedia para niños

Althia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Althia
Capital
Punic conquest of Iberia before the second Punic war-fr.svg
Entidad Capital
 • Región Olcadia
Habitantes Olcades
Fundación siglo V a. C.
Desaparición siglo I a. C.
Correspondencia actual Cerro de la Virgen de la Cuesta.
Término municipal de Alconchel de la Estrella.
Provincia de Cuenca, EspañaBandera de España España

Althia, también conocida como Cartala, fue una ciudad muy importante en la antigua Hispania prerromana. Era la capital de los olcades, un pueblo que vivía en la península ibérica antes de la llegada de los romanos.

Esta ciudad es mencionada en textos antiguos porque fue atacada por los cartagineses. El famoso general Aníbal Barca dirigió este ataque, siendo una de sus primeras acciones como líder militar.

Althia era una ciudad próspera. Estaba ubicada en una ruta comercial importante que conectaba diferentes regiones. Después del ataque de los cartagineses, la ciudad casi desapareció. El pueblo de los olcades también perdió su identidad y se mezcló con otras tribus cercanas.

Archivo:Terr-Prerro CLM y Madrid-Localiz Althia
Mapa de los territorios prerromanos en Castilla-La Mancha y Madrid con indicación de las poblaciones históricas y consideración de su equivalente actual. La población de Althia está destacada en azul dentro de Olcadia

¿Qué fue Althia y por qué es importante?

Althia fue la ciudad principal de los olcades, un pueblo que habitó la península ibérica hace mucho tiempo. Su importancia radica en que fue el escenario de un evento histórico clave. Fue el primer objetivo militar de Aníbal Barca en el año 221 a.C.

¿Quiénes eran los Olcades?

Los olcades son un pueblo misterioso de la Hispania prerromana. Solo se les menciona en los relatos de la época de Aníbal. Después de ese periodo, no aparecen más en los registros históricos. Se cree que vivían en la zona del alto Júcar, en la actual provincia de Cuenca.

El ataque de Aníbal a los Olcades

En el año 221 a.C., los cartagineses, liderados por Aníbal, atacaron a los olcades. Este fue el inicio de sus campañas para controlar más territorios en el interior de la península. El ataque a Althia fue una acción de castigo. La ciudad fue saqueada y destruida.

Los guerreros olcades que lograron escapar fueron derrotados más tarde. Esto ocurrió en la batalla del Tajo, donde lucharon junto a los carpetanos y vacceos. Antes de que Aníbal se fuera a Italia, envió a muchos olcades a África. Esto se hizo para reforzar las defensas del territorio cartaginés.

¿Dónde estaba Althia?

Durante mucho tiempo, los expertos han debatido sobre la ubicación exacta de Althia. También se discutió si "Cartala" (mencionada por Tito Livio) era la misma ciudad o una diferente. Hoy se cree que Althia y Cartala eran la misma ciudad. "Cartala" podría haber sido el nombre que los cartagineses le daban.

La teoría más aceptada hoy es que los olcades vivían en las tierras cercanas al alto Júcar. Estaban al este de los carpetanos y al norte de los oretanos.

El Cerro de la Virgen de la Cuesta: Posible ubicación de Althia

Los hallazgos arqueológicos sugieren que Althia podría haber estado en el Cerro de la Virgen de la Cuesta. Este lugar se encuentra en el municipio de Alconchel de la Estrella, en Cuenca. Es una elevación de unas 3 hectáreas, con laderas empinadas que la hacían fácil de defender.

En este asentamiento se han encontrado restos de una destrucción. Esta destrucción ocurrió entre finales del siglo III a.C. y principios del siglo II a.C. Este periodo coincide con el ataque cartaginés de Aníbal en el 221 a.C.

Después de la destrucción de Althia, parte de los olcades se unieron a los carpetanos. Se cree que el Cerro de la Virgen de la Cuesta, junto a otros lugares, quedó bajo el control de Contrebia Carbica. Este último era un importante centro político de los carpetanos.

¿Qué dicen las fuentes antiguas sobre Althia?

Varias fuentes clásicas mencionan a Althia. La más detallada es la del historiador griego Polibio, escrita a finales del siglo II a.C.

Polibio relata que Aníbal tomó el mando y se dirigió a someter a los olcades. Llegó a Althia, su ciudad más fuerte, y la atacó con gran fuerza. La tomó por asalto en poco tiempo. Esto asustó a las demás poblaciones, que se rindieron a los cartagineses. Aníbal les impuso un pago y, tras conseguir mucho dinero, regresó a Cartago Nova para pasar el invierno.

Además de Polibio, otros autores como Tito Livio (quien la llama Cartala), Suidas y Esteban de Bizancio también mencionan esta ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Althia para Niños. Enciclopedia Kiddle.