Contrebia Carbica para niños
Contrebia Carbica (a veces también Contrebia Karbica o Kontrebia Karbica) fue una antigua ciudad del pueblo celtíbero, cuya historia se remonta a la Edad de Hierro. Sus restos no se han conservado muy bien, y lo que queda está muy fragmentado. Se cree que esta ciudad estaba ubicada en Villas Viejas, una pequeña localidad que pertenece a Huete, en la provincia de Cuenca, en un lugar conocido como los Fosos del Cuarto de Bayona, junto al río Gigüela.
Esta ubicación es la más aceptada, aunque algunos expertos han sugerido otros lugares como Munda o incluso Segóbriga. Contrebia Carbica se encontraba en una antigua calzada romana que conectaba Cartago Nova (la actual Cartagena) con Complutum (hoy Alcalá de Henares).
¿Qué significa el nombre Contrebia?
El nombre Contrebia a veces ha causado confusión entre los investigadores, porque se usaba para varias ciudades. Entre los pueblos celtas de la península ibérica, existían tres ciudades importantes llamadas Contrebia. Estas ciudades eran especiales porque mantenían los mismos derechos para todos los pueblos que se unían a ellas.
Las tres grandes ciudades conocidas como Contrebia son:
- Contrebia Belaisca, ubicada en Zaragoza, donde se encontraron los famosos Bronces de Botorrita.
- Contrebia Leucade, que se encuentra en La Rioja (España).
- Contrebia Carbica, la ciudad de la que hablamos, en Cuenca.
En los casos de Contrebia Belaisca y Contrebia Carbica, los nombres adicionales (Belaisca y Carbica) se refieren a los grupos étnicos que formaban parte de estas ciudades, es decir, los belos y los carpetanos.
Descubrimientos y restos arqueológicos
Las ciudades de los carpetanos eran sorprendentemente grandes en comparación con otras de la época, aunque no se sabe con exactitud cómo estaban organizadas por dentro. Por ejemplo, Complutum pudo haber ocupado más de 70 hectáreas.
Contrebia Carbica también era una ciudad grande, de unas 33 hectáreas. Estaba protegida en todo su alrededor por una muralla y un foso. Por los objetos encontrados, se cree que esta ciudad pertenece a una época muy antigua, conocida como protohistoria.
Existe un informe del año 1868 que menciona dos téseras de hospitalidad (unas piezas antiguas que servían como símbolo de amistad o acuerdo) y monedas que venían de Contrebia Carbica. Estos objetos fueron donados a la Academia de la Historia de España.
También se encontraron moldes de bronce fundido, que probablemente se usaban para fabricar joyas y vajilla de lujo. Esto nos hace pensar que en la ciudad había al menos un taller donde se trabajaba el metal para crear objetos preciosos. Este tipo de hallazgos es poco común en España. La información sobre talleres de orfebrería (el arte de trabajar metales preciosos) en Europa durante la Edad del Hierro es muy escasa.
Galería de imágenes
-
Vista del Cuarto de Bayona desde Villas Viejas