robot de la enciclopedia para niños

Altamira (Huila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Altamira
Municipio
Flag of Altamira (Huila).svg
Bandera
Escudo de Altamira (Huila).svg
Escudo

Altamira ubicada en Colombia
Altamira
Altamira
Localización de Altamira en Colombia
Altamira ubicada en Huila
Altamira
Altamira
Localización de Altamira en Huila
Colombia - Huila - Altamira.svg
Coordenadas 2°03′48″N 75°47′16″O / 2.0633333333333, -75.787777777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Centro
Alcalde Efraín Calderón Londoño (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 1537
 • Erección 18 de octubre de 1855
Superficie  
 • Total 188.18 km²
 • Media 1079 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 4660 hab.
 • Urbana 2556 hab.
Gentilicio Altamireño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Altamira es un municipio colombiano que se encuentra en el sur del departamento de Huila. Está ubicado en las faldas de la serranía de la Ceja, que forma parte de la Cordillera Oriental, cerca del río Magdalena.

Altamira tiene una extensión de 201 kilómetros cuadrados. Su altura es de 1.079 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 23 grados Celsius. Según las estimaciones para el año 2025, cuenta con una población de 4.660 habitantes.

Este municipio forma parte de la Región Subcentro del departamento de Huila. La agricultura es la actividad económica más importante para sus habitantes. Altamira es muy famoso por el bizcocho de achira, un producto tradicional y muy querido en la región. Se le conoce como la «Capital Bizcochera del Huila» porque estos bizcochos se producen de forma artesanal y también a gran escala.

Geografía de Altamira

Altamira tiene una superficie total de 201 kilómetros cuadrados. De esta área, 0.059 kilómetros cuadrados corresponden a la zona urbana y 181.121 kilómetros cuadrados a la zona rural.

El municipio es atravesado de sur a norte por los ríos Suaza y Magdalena. Estos ríos forman la subregión conocida como Suaza Yuma.

Veredas y comunidades rurales

Altamira cuenta con varias veredas, que son pequeñas comunidades rurales.

Rancho Espinal: un lugar con cultivos y un lago

Rancho Espinal es una vereda ubicada al sur del municipio, a solo 1 kilómetro de un peaje. Su economía se basa en el cultivo de frutas como la uva, el limón y el maracuyá.

Además, Rancho Espinal tiene un atractivo natural llamado el lago Llano de la Virgen. En este lago, los visitantes pueden pescar de manera segura y divertida.

Otras veredas de Altamira

Otras veredas importantes del municipio son: Pajijí, la Singa, La Guaira, El Tigre, San Carlos, El Grifo, Sempero, El Puente, La Vega del Medio, Villa Fernanda, La Nueva Escalereta y Minas y Miraguas.

Economía local: productos y sabores

La economía de Altamira se centra en la producción de alimentos tradicionales.

Dulces y postres típicos

El producto más destacado es el bizcocho de achira, que se elabora principalmente en hornos de barro. También se producen otros dulces deliciosos como:

Bebidas tradicionales

Las bebidas también son una parte importante de la gastronomía de Altamira. Algunas de las más conocidas son:

  • La chicha
  • El guarruz
  • El masato, que se prepara con agua de arroz, hojas de naranjo y trozos de panela.

Cultivos y productos agrícolas

En la agricultura, Altamira se destaca por sus cultivos de maracuyá, ahuyama, arroz y uva. Estos productos se distribuyen a diferentes ciudades. Con la uva, se elaboran derivados como el vino y la mermelada.

Artesanías y ganadería

En Altamira, se crean hermosas artesanías. Se trabajan objetos de porcelana, bordados y tejidos hechos a mano, así como lencería.

En el campo de la cerámica, son muy conocidas las "chivas de Pitalito", que son figuras coloridas.

En cuanto a la ganadería, en el municipio se cría ganado bovino.

Personajes destacados de Altamira

A lo largo de su historia, Altamira ha sido hogar o ha estado relacionada con varias personas importantes:

  • El sacerdote José Ciffarelli Carelli, conocido como Padre José, fue párroco y ayudó mucho a la comunidad de Altamira durante muchos años.
  • El científico y escritor colombiano David Alberto Campos fue bautizado en Altamira en 1986.
  • El maestro Jairo Calderón, un gran músico, es el autor del Himno de Altamira.
  • Alfonso Calderón Calderón, hermano de Jairo, fue pionero en la creación de las parabólicas en Colombia.
  • El señor Álvaro Sánchez Silva, originario de Altamira, fue Gobernador del Huila.
  • Daniel Díaz Cabrera, nacido en Altamira, fue un benefactor y Representante a la Cámara por Caquetá.

Ferias y celebraciones

Las Fiestas Patronales de San Roque son una de las celebraciones más importantes del departamento de Huila, especialmente en la región central. Durante el día festivo de la Asunción de la Virgen María, personas de diferentes partes de Colombia y visitantes de otros países se reúnen para rendir homenaje a San Roque, quien es el santo patrono de Altamira.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Altamira, Huila Facts for Kids

kids search engine
Altamira (Huila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.