robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Sosa Albornoz para niños

Enciclopedia para niños

El capitán Alonso de Sosa Albornoz (nacido alrededor de 1550 en la Ciudad de México y fallecido en Nuevo México) fue un militar importante. Era un criollo, lo que significa que nació en América de padres españoles. Fue capitán e inversionista en la expedición de Juan de Oñate que llevó a la conquista española de Nuevo México. Algunas fuentes lo mencionan como alguien que no estaba de acuerdo con las decisiones de Oñate, lo que llevó a su muerte y, más tarde, a problemas para Oñate.

¿Quién fue Alonso de Sosa Albornoz?

Alonso de Sosa Albornoz nació cerca del año 1550 en la Ciudad de México. Su padre fue el capitán Francisco de Sosa Albornoz, quien participó en la conquista de Nueva Galicia y Nueva Vizcaya. Su madre fue Inés de Tapia y Sosa, hija de Andrés de Tapia, un importante colaborador de Hernán Cortés en la conquista de México.

Los orígenes familiares de Alonso de Sosa Albornoz

Los padres de Alonso eran parientes cercanos. Eran descendientes de un caballero llamado Alonso de Sosa "el Viejo". Este antepasado fue un militar destacado en la Guerra de Granada en España. La familia de Alonso de Sosa Albornoz tenía una posición importante tanto en la Nueva España (lo que hoy es México) como en España. Esta influencia familiar fue un factor que se consideró en los eventos que llevaron a su muerte.

La expedición a Nuevo México

Archivo:Texas Historical Marker for Don Juan De Onate and El Paso Del Rio Norte
Marcador de El Paso del Río del Norte por donde pasó la expedición de Juan de Oñate.
Archivo:1605 "graffiti" on Inscription Rock, by Juan de Oñate
Inscripción hecha por la expedición de Juan de Oñate en el Parque Nacional de El Morro.

Alonso de Sosa Albornoz participó en las conquistas de Nueva Galicia y Nueva Vizcaya junto a su padre. Para unirse a la expedición de Nuevo México, vendió su propiedad en México por una gran suma de dinero. Tenía 48 años cuando se unió a esta importante aventura.

¿Qué llevó Alonso de Sosa a la expedición?

Alonso de Sosa Albornoz llevó consigo muchos recursos para la expedición. Incluyó 35 caballos, 65 bueyes, 80 vacas, 500 ovejas y 80 cabras. También transportó 7 carros, harina y equipo militar como cotas de malla y yelmos. Llevaba armaduras para caballos, sillas de montar, espuelas, una espada y dos arcabuces (un tipo de arma de fuego).

Además, llevaba herramientas de trabajo y objetos personales. Entre ellos había ropa, sedas, platería y joyas de su esposa, doña Beatriz Navarro de Sosa. Ella lo acompañó en la expedición.

El primer asentamiento en Nuevo México

Alonso de Sosa Albornoz, su esposa y sus cinco hijos ayudaron a establecer el primer poblado español en Nuevo México. Este lugar se llamó San Juan de los Caballeros. Más tarde, también participaron en la fundación de un segundo asentamiento llamado San Pedro.

Otros familiares y personas importantes también lo acompañaron. Entre ellos estaban su primo, el capitán Francisco de Sosa Peñalosa, y el alférez Pedro Robledo, ambos con sus familias.

Desacuerdos en la expedición

Alonso de Sosa Albornoz participó bajo el mando de Juan de Oñate, quien era el líder de la expedición. El objetivo era establecer una presencia española al norte del Río Grande.

Sin embargo, Alonso de Sosa Albornoz comenzó a tener desacuerdos con Oñate. Estos problemas aumentaron después de que el segundo asentamiento no tuvo éxito. También hubo tensiones por las ambiciones de Oñate de llegar a una región llamada Quivira.

Un momento clave fue cuando el primo de Alonso, Francisco de Sosa Peñalosa, hizo acusaciones contra Vicente de Zaldívar y Mendoza, quien era un familiar de Oñate.

El regreso y la muerte de Alonso de Sosa

Para evitar más conflictos, Alonso de Sosa Albornoz pidió permiso a Oñate para dejar Nuevo México y regresar a la Ciudad de México. Al principio, Oñate se lo negó. Pero después de una segunda petición, le dio permiso para irse.

Oñate temía que la partida de Sosa Albornoz pudiera hacer que otros abandonaran el asentamiento. También le preocupaban las posibles quejas que Sosa podría presentar al regresar a México. Por eso, aunque le dio permiso para irse, Oñate también ordenó una emboscada. En esta emboscada, Alonso de Sosa Albornoz fue asesinado junto con el capitán Pablo de Aguilar.

El cronista Gaspar Pérez de Villagrá intentó justificar estas muertes. Dijo que fueron un castigo por traición y por liderar motines. Sin embargo, no se pudo probar que Sosa y Aguilar hubieran abandonado el asentamiento sin permiso. De hecho, Oñate les había dado permiso.

Finalmente, Vicente de Zaldívar, Gaspar de Villagrá y otros fueron condenados por estos hechos. Oñate perdió sus títulos de líder de la expedición y gobernador de Nuevo México.

Familia de Alonso de Sosa Albornoz

Alonso de Sosa Albornoz se casó dos veces.

Primer matrimonio e hijos

Su primer matrimonio fue en la Puebla de los Ángeles con Juana Ramírez Ortiz de la Vega. Tuvieron cuatro hijos. Uno de ellos fue Andrés de Tapia y Sosa, quien dijo haber acompañado a su padre en sus conquistas.

Segundo matrimonio e hijos

Después de enviudar, se casó por segunda vez en Monterrey con Beatriz Navarro de Sosa. Ella era bisnieta del capitán Diego de Montemayor, el primer gobernador del Nuevo Reino de León. Con Beatriz, Alonso tuvo una hija llamada Ana de Sosa Albornoz.

Ana de Sosa Albornoz se casó con Alonso de Farías y Tremiño, quien fue un importante funcionario en Saltillo y dueño de varias minas.

Después de la muerte de Alonso de Sosa Albornoz, su viuda, Beatriz Navarro de Sosa, se casó por segunda vez con el capitán Bernabé de las Casas, quien fue un líder en Monterrey.

Galería de imágenes

kids search engine
Alonso de Sosa Albornoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.