robot de la enciclopedia para niños

Alipio Vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alipio Vera
Información personal
Nombre de nacimiento Alipio Segundo Vera Guerrero
Nacimiento 25 de agosto de 1945
Bandera de Chile Puerto Montt, Chile
Fallecimiento 20 de marzo de 2023
Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile
Sepultura Cinerario Parque del Recuerdo Templo Ecuménico
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Alipio Vera Barría y
Ercira Guerrero Paredes
Cónyuge Sonia Hernández
Hijos Tres
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Periodista
Empleador
Distinciones
  • Premio Carmen Puelma (2008)
  • Premio Nacional de Periodismo (2013)

Alipio Segundo Vera Guerrero (nacido en Puerto Montt, Chile, el 25 de agosto de 1945 y fallecido en Santiago de Chile, Chile, el 20 de marzo de 2023) fue un destacado periodista chileno. Recibió el Premio Nacional de Periodismo en el año 2013, uno de los reconocimientos más importantes para los periodistas en Chile.

¿Quién fue Alipio Vera?

Alipio Vera fue un periodista muy conocido en Chile por su trabajo en televisión. Se dedicó a contar historias y a informar sobre eventos importantes, tanto en su país como en otras partes del mundo. Su carrera duró varias décadas y dejó una huella importante en el periodismo chileno.

Sus primeros años y estudios

Alipio Vera nació en Puerto Montt. Sus padres fueron Alipio Vera Barría y Ercira Guerrero Paredes. Tuvo cinco hermanos: María Elisabeth, José Humberto, Luis Fredy, Placidia del Carmen y María Viviana. Su familia vivía en el campo, en la zona de Maullín.

En 1965, Alipio se mudó a Santiago para estudiar periodismo. Ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile. Mientras estudiaba, también trabajó como inspector en el Internado Nacional Barros Arana, una escuela importante. Se graduó como periodista en 1969.

Alipio Vera estuvo casado con Sonia Hernández. Juntos tuvieron tres hijos: Carolina, Rodrigo (quien también es periodista deportivo) y Paula.

El 6 de marzo de 2023, Alipio fue hospitalizado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica. Falleció el 20 de marzo de 2023 debido a complicaciones de una operación del corazón.

Su destacada carrera en la televisión

En 1969, Alipio Vera comenzó a trabajar en Televisión Nacional de Chile (TVN). Allí cubrió noticias importantes, como el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes. Por un tiempo, entre 1979 y 1981, dejó TVN para ser director del diario El Austral en Temuco.

Reportajes y programas especiales

Cuando regresó a TVN, Alipio fue uno de los creadores del programa de investigación Informe especial. Este programa se inició en junio de 1984. En Informe especial, Alipio Vera fue un reportero valiente que viajó a diferentes lugares del mundo. Cubrió eventos y situaciones complejas en países como Nicaragua, El Salvador, Ruanda y el Medio Oriente. También estuvo presente durante el intento de cambio de gobierno en la Unión Soviética. Su trabajo consistía en mostrar la realidad de estos lugares a los televidentes.

En 1994, Alipio Vera colaboró en el libro Vendedores de sol, escrito por Alejandro Cabrera.

Su trabajo en diferentes canales

En septiembre de 1995, Alipio Vera dejó TVN para unirse a Canal 13. En este canal, se hizo muy conocido por sus reportajes en la sección «Reportajes» del noticiero Teletrece. En estas notas, mostraba la riqueza cultural y natural de Chile. También participó en la Ruta Quetzal en Canal 13, un proyecto educativo y de aventura.

En marzo de 2015, después de veinte años en Canal 13, Alipio Vera se unió a Mega. Allí estrenó un programa documental llamado A orillas del río. Más tarde, participó en el programa Historias que nos reúnen. En 2021, regresó a Canal 13 para hacer una serie de documentales titulada Crónicas de la Patagonia, donde exploró esa hermosa región.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Alipio Vera recibió varios premios importantes por su trabajo periodístico:

  • Premio Rubén Darío (1987)
  • Premio Nacional de Periodismo Científico Hernán Olguín Maibee (1989)
  • Premio de Periodismo Carmen Puelma (2008)
  • Premio Nacional de Periodismo (2013)
  • Fue nombrado Hijo Ilustre de Puerto Montt, su ciudad natal.
  • Recibió la Medalla Universidad San Sebastián (2017).
kids search engine
Alipio Vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.