robot de la enciclopedia para niños

Alianza Internacional de Mujeres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alianza Internacional de Mujeres
Logo of the International Woman Suffrage Alliance (IWSA), now the International Alliance of Women (IAW).png
Tipo organización y organización no gubernamental
Fundación 1904
Fundador Carrie Chapman Catt
Sede central Ginebra (Suiza)
Miembro de Conferencia de ONGs
Sitio web www.womenalliance.org

La Alianza Internacional de Mujeres (conocida como IAW por sus siglas en inglés) es una organización global muy importante. Su misión es promover y proteger los derechos humanos de las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Fue fundada en 1904 en Berlín, Alemania. Al principio, se llamaba Alianza Internacional para el Sufragio Femenino. Fue creada por mujeres valientes como Carrie Chapman Catt, Millicent Fawcett y Susan B. Anthony. Ellas luchaban para que las mujeres pudieran votar.

La IAW tiene su sede principal en Ginebra, Suiza. Hoy en día, representa a más de 50 organizaciones de diferentes países. Esto significa que tiene cientos de miles de miembros en todo el planeta.

Desde 1947, la IAW trabaja de cerca con la Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. También colabora con el Consejo de Europa. Tiene representantes en las oficinas de la ONU en Nueva York, Ginebra y Viena. También está presente en la UNESCO en París y en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Roma.

La IAW también tiene representantes en la Liga Árabe y es parte del Lobby Europeo de Mujeres en Bruselas. Su presidenta actual es Alison Brown. Los idiomas oficiales de la IAW son el inglés y el francés.

Historia de la Alianza Internacional de Mujeres

¿Cómo Nació la Alianza?

Archivo:Marie Stritt
Cofundadora Marie Stritt, una importante activista alemana (1855–1928).

La idea de crear esta organización surgió en Washington en 1902. Varias activistas decidieron formarla porque el Consejo Internacional de Mujeres no apoyaba el derecho al voto de las mujeres. La Alianza se fundó oficialmente en Berlín en 1904. Su nombre original fue Alianza Internacional para el Sufragio Femenino (IWSA). Durante mucho tiempo, su sede estuvo en Londres.

Entre sus fundadoras estaban Carrie Chapman Catt, Millicent Fawcett, Helena Lange, Susan B. Anthony, Anita Augspurg, Rachel Foster Avery y Käthe Schirmacher. Todas ellas fueron pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres.

Primeros Congresos y Publicaciones

La Alianza organizó muchos congresos importantes en diferentes ciudades. Algunos de ellos fueron en Copenhague (1906), Ámsterdam (1908), Londres (1909), Estocolmo (1911) y Budapest (1913).

La Unión Francesa para el Sufragio Femenino, fundada en 1909, fue reconocida por la Alianza en su congreso de Londres. Esto la convirtió en la representante del movimiento por el voto femenino en Francia. La IWSA también publicaba su propio periódico mensual, llamado Jus Suffragii.

Archivo:Millicent Fawcett
Cofundadora y Vicepresidenta, Dame Millicent Fawcett.

Cambios de Nombre a lo Largo del Tiempo

A finales de la década de 1920, la organización cambió su nombre a "Alianza Internacional de Mujeres para el Sufragio y la Igualdad de Ciudadanía". Esto mostraba que su trabajo iba más allá del voto. En 1946, adoptó su nombre actual: Alianza Internacional de Mujeres.

La primera presidenta de la organización fue Carrie Chapman Catt. Ella también fundó la Liga de Mujeres Votantes en Estados Unidos. El color tradicional de la organización es el amarillo, que simboliza los derechos de las mujeres y el derecho al voto.

¿Qué Hace la Alianza Hoy?

La IAW sigue siendo muy activa. Representa a más de 50 organizaciones en todo el mundo y tiene muchos miembros individuales. En 1947, obtuvo un estatus especial para trabajar con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. También colabora con el Consejo de Europa.

La IAW tiene representantes permanentes en ciudades como Nueva York, Viena, Ginebra, París, Roma, Nairobi y Estrasburgo. También influye en la Unión Europea a través de su participación en el Lobby Europeo de Mujeres en Bruselas.

La IAW se enfoca en que todos los países acepten y apliquen la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Esta convención es un documento muy importante que busca eliminar la discriminación contra las mujeres.

Las comisiones de la IAW trabajan en temas como la justicia, los derechos humanos, la democracia, la paz, la eliminación de la violencia y la salud.

Reuniones y Eventos Clave

La Alianza Internacional de Mujeres ha celebrado muchas conferencias a lo largo de su historia. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

  • Primera, Washington, D.C., 1902
  • 2, Berlín, 1904
  • 3, Copenhague, 1906
  • 4, Ámsterdam, 1908
  • 5, Londres, 1909
  • 6, Estocolmo, 1911
  • 7, Budapest, 1913
  • 8, Ginebra, 1920
  • 9, Roma, 1923
  • 10, París, 1926
  • 11, Berlín, 1929
  • 12, Estambul, 1935
  • 13, Copenhague, 1939
  • 14, Interlaken, 1946
  • 15, Ámsterdam, 1949
  • 16, Nápoles, 1952
  • 17, Colombo, Ceilán, 1955
  • 18, Atenas, 1958
  • 19, Dublín, 1961
  • 21, Inglaterra, 1967
  • 22, Konigstein, Alemania Occidental, 1970
  • 23, Nueva Delhi, 1973

Líderes Importantes de la Alianza

Aquí tienes una lista de las mujeres que han sido presidentas de la Alianza:

  • Carrie Chapman Catt (EE. UU.) 1904–1923
  • Margery Corbett Ashby (Reino Unido) 1923–1946
  • Hanna Rydh (Suecia) 1946–1952
  • Ester Graff (Dinamarca) 1952–1958
  • Ezlynn Deraniyagala (Sri Lanka) 1958–1964
  • Begum Anwar Ahmed (Pakistán) 1964–1970
  • Edith Anrep (Suecia) 1970–1973
  • Irène de Lipkowski (Francia) 1973–1979
  • Olive Bloomer (Reino Unido) 1979–1989
  • Alice Yotopoulos-Marangopoulos (Grecia) 1989–1996
  • Patricia Giles (Australia) 1996–2004
  • Rosy Weiss (Austria) 2004–2010
  • Lyda Verstegen (Países Bajos) 2010–2013
  • Joanna Manganara (Grecia) 2013–2020
  • Cheryl Hayles (Canadá) 2020-2021
  • Marion Böker (Alemania) 2021-2022
  • Alison Brown (EE U.U.) 2022-

Secretarias ejecutivas

  • Miranda Tunica Ruzario

Miembros de la Alianza

La Alianza Internacional de Mujeres cuenta con muchas organizaciones afiliadas y miembros asociados en todo el mundo. Estas organizaciones trabajan juntas para lograr los objetivos de la IAW. Algunos ejemplos son:

  • All India Women's Conference, Bandera de la India
  • All Pakistan Women's Association, Bandera de Pakistán
  • Danish Women's Society, Bandera de Dinamarca
  • Deutscher Frauenring, Bandera de Alemania
  • Organización Mundial de Mujeres Sionistas, Bandera de Israel
  • League of Women Voters of Japan, Bandera de Japón
  • Asociación Noruega por los Derechos de las Mujeres, Bandera de Noruega
  • Women's Electoral Lobby, Bandera de Australia
  • Zambia Alliance of Women, Bandera de Zambia
  • Alliance of Women of Serbia, Bandera de Serbia
  • Fund for Women in Asia, Bandera de Estados Unidos
  • League of Women Voters of Victoria, Bandera de Australia
  • Metro Manila Council of Women Balikatan, Bandera de Filipinas
  • Women’s Rights Movement of the Philippines, Bandera de Filipinas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: International Alliance of Women Facts for Kids

kids search engine
Alianza Internacional de Mujeres para Niños. Enciclopedia Kiddle.