Consejo Internacional de Mujeres para niños
Datos para niños Consejo Internacional de MujeresInternational Council of Women |
||
---|---|---|
![]() |
||
Acrónimo | ICW | |
Tipo | ONG | |
Fundación | 1888 | |
Sede central | Lausanne, Suiza | |
Área de operación | Mujeres | |
Miembro de | Conferencia de ONGs | |
Filiales | National Council of Women of the United States Consejo Nacional de Mujeres del Uruguay |
|
Sitio web | www.icw-cif.com | |
El Consejo Internacional de Mujeres (International Council of Women, conocido como ICW) es una de las organizaciones internacionales de mujeres más antiguas. Fue creado en 1888.
Fue fundado por mujeres importantes como Susan B. Anthony, May Wright Sewell y Frances Willard. Su objetivo principal era trabajar a nivel mundial para apoyar los derechos de las mujeres.
La idea de fundar el ICW surgió en una reunión en Washington D. C. en 1888. Asistieron 80 portavoces y 49 delegadas. Representaban a 53 organizaciones de 9 países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Irlanda, India, Inglaterra, Finlandia, Dinamarca, Francia y Noruega.
Participaron mujeres de diversas áreas, como profesiones, grupos de arte y organizaciones de ayuda. Los consejos nacionales de cada país se unen al ICW para tener una voz a nivel internacional.
Hoy en día, el ICW tiene un estatus especial en la ONU. Esto significa que puede dar consejos y opiniones a la ONU. Tiene representantes permanentes en varias agencias de la ONU, como ECOSOC, OIT, FAO, OMS, PNUD, PNUMA, UNESCO, UNICEF y otras.
Contenido
¿Cómo empezó el Consejo Internacional de Mujeres?
Rachel Foster Avery ayudó mucho en la organización de los primeros encuentros del ICW. Susan B. Anthony dirigió varias de las primeras reuniones.
El ICW creó sus propias reglas y decidió hacer reuniones nacionales cada tres años. Las reuniones internacionales se harían cada cinco años.
Algunas de las primeras presidentas del ICW fueron:
- Lady Aberdeen (Escocia) de 1893 a 1899, de 1904 a 1920 y de 1922 a 1936.
- May Wright Sewall (Estados Unidos) de 1899 a 1904.
- Pauline Chaponnière-Chaix (Suiza) de 1920 a 1922.
- Baronesa Marthe Boël (Bélgica) de 1936 a 1947.
En sus primeros años, Estados Unidos ayudó a financiar gran parte de la organización. Las reuniones se realizaban principalmente en Europa o América del Norte. Se usaban tres idiomas oficiales: inglés, francés y alemán. Esto a veces dificultaba la participación de mujeres de otras partes del mundo.
En 1904, durante un congreso en Berlín, se creó una nueva organización. Esta nueva organización, llamada Alianza Internacional de Mujeres, se encargaría de promover el derecho al voto para las mujeres.
El ICW y las organizaciones internacionales
En 1925, el ICW formó un grupo llamado Comité Permanente Conjunto de Organizaciones Internacionales de Mujeres. Este grupo buscaba influir en las reuniones de la Sociedad de las Naciones, una organización internacional que existió antes de la ONU.
En 1931, la Sociedad de las Naciones invitó al ICW a participar en un comité. Este comité se encargaba de los derechos de las mujeres, especialmente cuando una mujer se casaba con un hombre de otro país.
También en 1931, se crearon otros dos grupos de colaboración. Las reglas del ICW fueron revisadas en 1936.
A nivel nacional, se fundaron varios consejos de mujeres. El Consejo Nacional de Mujeres de Estados Unidos se creó en 1888. El Consejo Nacional de las Mujeres de Canadá se fundó en 1893. El Consejo Nacional de Mujeres francesas se estableció en 1901. En Australia, el primer Consejo Nacional de las Mujeres se formó en 1931.
El Consejo Internacional de Mujeres hoy
El ICW colaboró con la Sociedad de las Naciones en los años 1920. Después de la Segunda Guerra Mundial, trabajó con las Naciones Unidas.
Actualmente, el ICW tiene un estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de la ONU. Esta es la acreditación más alta que una organización no gubernamental (ONG) puede obtener en las Naciones Unidas.
Hoy, el ICW está formado por 70 países y su sede se encuentra en Lausana, Suiza. Las reuniones internacionales se llevan a cabo cada tres años.
¿Dónde se guarda la historia del ICW?
La información sobre el ICW se encuentra en varios lugares importantes. Una parte está en La Biblioteca de Mujeres en la Biblioteca de la Escuela de Londres de Economía.
También hay documentos en la Biblioteca de Naciones Unidas en Ginebra, la Biblioteca del Congreso en Washington y los archivos de UNESCO en París. Otros lugares incluyen el Centro de Información Internacional y Archivos para el Movimiento de Mujeres en Ámsterdam, el Centro de Archivo para la historia de las mujeres (CARHIF) en Bruselas, la Biblioteca Sophia Smith en la Universidad Smith, Massachusetts, la Biblioteca Conmemorativa Margaret Cousins en Nueva Delhi y la Colección Lady Aberdeen en la Universidad de Waterloo (Ontario).