Ali (Álava) para niños
Datos para niños Ehari/AliAli |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Ehari/Ali
Ali en España |
||
Localización de Ehari/Ali
Ali en Álava |
||
Coordenadas | 42°51′12″N 2°42′00″O / 42.85333333, -2.7 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Población (2017) | ||
• Total | 130 hab. | |
Código postal | 01010 | |
Ali (oficialmente Ehari/Ali) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es como una pequeña localidad o pueblo dentro de un municipio más grande.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ali?
El nombre de Ali aparece por primera vez en un documento muy antiguo del año 1025. Este documento se conoce como la Reja de San Millán y menciona a varios pueblos de Álava. En aquel entonces, el pueblo se llamaba Ehari.
Con el tiempo, el nombre de Ehari fue cambiando en castellano. Pasó por formas como Ehaly, Healy y Ehali, hasta que en el siglo XVI se estableció como Ali. Todavía podemos ver la forma original en nombres de lugares cercanos, como Aribarri, que combina Ari (de Ehari) y berri (que significa "nuevo").
¿Cómo es la geografía de Ehari/Ali?
Ubicación y alrededores
Ehari/Ali está muy cerca del centro de Vitoria, a solo 3,5 km de distancia. Esto hace que sea fácil llegar a él por varias carreteras, como la A-3302.
El concejo limita con otros lugares: al norte con Gobeo y Lopidana, al este con la ciudad de Vitoria, al sur con Zuazo de Vitoria y al oeste con Asteguieta.
Debido al crecimiento de Vitoria, Ehari/Ali se ha convertido casi en un barrio de la ciudad. Sin embargo, aún mantiene el aspecto y la organización de un pueblo. Justo al otro lado de una avenida, se encuentra el barrio moderno de Sansomendi.
Un viaje por la historia de Ehari/Ali
Ehari/Ali es una de las "aldeas viejas de Vitoria". Esto significa que fue uno de los pueblos que el rey Alfonso X el Sabio entregó a la jurisdicción de Vitoria en el año 1258.
Durante el siglo XIX, Ehari/Ali se convirtió en un municipio independiente por un tiempo. Pero en 1877, volvió a unirse al municipio de Vitoria.
En el XX, la empresa IMOSA impulsó la construcción de 120 viviendas en el pueblo en 1958. Esto hizo que Ehari/Ali creciera mucho en tamaño y población, acercándose a la cantidad de habitantes que tiene hoy en día.
¿Cuántas personas viven en Ehari/Ali?
La población de Ehari/Ali ha cambiado a lo largo de los años. En 2017, tenía 130 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Ali entre 1842 y 1860 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01059 (Vitoria) |
Gráfica de evolución demográfica de Ali entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y tradiciones de Ehari/Ali
Lugares de interés
- Iglesia de San Millán: La iglesia parroquial de San Millán tiene una torre muy bonita que fue construida en el siglo XVIII. Dentro de la iglesia, el retablo mayor (una especie de mueble grande y decorado detrás del altar) tiene esculturas de la Inmaculada, San Pedro, San Pablo, San Millán, San Juan Bautista y San José.
- Cruceros antiguos: En el centro del pueblo, cerca de la plaza Iturri-Berri, hay un crucero del siglo XVI. Un crucero es una cruz de piedra que se ponía en los caminos. Este crucero es muy interesante por su decoración. Había otro crucero, posiblemente del siglo XVIII, cerca de las antiguas escuelas.
- Instalaciones deportivas: En el centro del pueblo hay un lugar al aire libre para jugar a los bolos. También hay un parque infantil y pistas para otros deportes.
- Fuente de agua: Existe una instalación para el suministro de agua potable. Aunque su uso ha disminuido, fue muy importante para los habitantes en el pasado.
Fiestas y costumbres
Ehari/Ali celebra sus fiestas patronales el 12 de noviembre, en honor a su patrón, San Millán. Incluso tienen un himno que dice: "Viva Millán nuestro patrono".
A las personas nacidas en Ehari/Ali se les conoce con el apodo de Kakiturri. Por eso, el último sábado de junio celebran el kakiturri eguna, un día especial para toda la comunidad.