Algueña para niños
Datos para niños Algueña |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de Algueña en España | ||
Ubicación de Algueña en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Vinalopó Medio | |
• Partido judicial | Novelda | |
Ubicación | 38°20′16″N 1°00′13″O / 38.337777777778, -1.0036111111111 | |
• Altitud | 534 m | |
Superficie | 18,66 km² | |
Población | 1342 hab. (2024) | |
• Densidad | 73,53 hab./km² | |
Gentilicio | algueñero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03668 | |
Alcalde (2023) | Sergio Ramírez Ruiz (PSOE) | |
Sitio web | www.alguenya.es | |
Algueña (en valenciano: l’Alguenya) es un municipio que se encuentra en la provincia de Alicante, al suroeste de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca del Vinalopó Medio. En 2024, su población es de 1342 habitantes.
Contenido
Geografía de Algueña
El municipio de Algueña está en el oeste de la comarca del Vinalopó Medio. Limita con la Región de Murcia.
Su territorio tiene una superficie de 18,66 kilómetros cuadrados. Se encuentra en una zona alta, a unos 600 metros de altura. Al norte, tiene la sierra del Reclot.
El pueblo de Algueña está a 534 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 51 kilómetros al oeste de la ciudad de Alicante.
¿Cómo es el clima en Algueña?
El clima en Algueña es mediterráneo seco. Esto significa que los inviernos son frescos y los veranos son calurosos. Las lluvias son escasas durante el año.
En invierno y otoño, a veces nieva, y las temperaturas bajan mucho. Las temperaturas mínimas pueden llegar a 0 °C en invierno. En verano, pueden superar los 35 °C.
Barrios y zonas cercanas
Dentro del municipio de Algueña, también se encuentra el pequeño pueblo de La Solana. Está a tres kilómetros del centro principal de Algueña.
Pueblos vecinos de Algueña
Algueña limita con varios municipios. Estos son Hondón de las Nieves, Orihuela, Pinoso y La Romana. También limita con Abanilla, que está en la Región de Murcia.
Historia de Algueña
El nombre de Algueña aparece por primera vez en el año 1470. Se menciona en un documento que pedía fijar los límites entre Orihuela y Jumilla. En este documento, se nombra "Cañada de la Alheña".
El nombre "Algueña" viene de la palabra árabe "Alhinna". Esta palabra se refiere a una planta llamada alheña. Las hojas de esta planta se usaban para hacer tintes. Esto sugiere que la planta era común en la zona.
En 1738, se construyó la iglesia parroquial de Algueña. Fue dedicada a los Santos de la Piedra, Abdón y Senén.
Algueña formó parte del municipio de Pinoso hasta el año 1933. Sin embargo, ya tenía su propia iglesia parroquial desde 1738.
En 1933, Algueña se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió porque su población creció mucho a finales del siglo XIX y principios del XX. Por ejemplo, en el año 1900, tenía 1953 habitantes.
Población de Algueña
Algueña tiene una población de 1342 habitantes (datos de 2024).
La población ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Algueña entre 1940 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1940 aparece este municipio porque se separa del municipio Pinoso |
Economía local de Algueña
Algueña es un pueblo con una economía basada en la agricultura. Se cultivan principalmente viñas (uvas), olivos (para aceite) y almendros.
En la zona se producen buenos vinos. Algunos ejemplos son el Tinto Doble Pasta, el Rosado “Lágrima Virgen” y el Fondillón. También hay empresas que fabrican licores.
La industria del mármol es importante y está creciendo. Además, se mantiene la artesanía tradicional, como el trabajo con esparto.
Lugares de interés en Algueña
- Iglesia parroquial de San José: Esta iglesia se construyó en 1738. Tiene un estilo románico. En el siglo XIX, se le añadieron dos torres gemelas. Una de las torres tiene un reloj y la otra tiene tres campanas.
- Cuevas: Desde el siglo XVIII, muchas personas vivían en cuevas en Algueña. Estas cuevas son frescas en verano y cálidas en invierno. Aunque ahora la gente vive en casas, muchas familias aún conservan sus cuevas como segundas viviendas.
Fiestas y tradiciones de Algueña
- Fiestas Patronales: Se celebran la última semana de julio. Son en honor a los santos patronos Abdón y Senén. Durante estas fiestas, hay desfiles de carrozas, juegos, conciertos y fuegos artificiales.
- Semana Santa: Esta celebración ha ganado mucha importancia. Los vecinos participan activamente, especialmente las Cofradías de "Nuestro Padre Jesús" y "La Dolorosa".
- Otras festividades:
- La Solana: En junio, en honor al Sagrado Corazón.
- Barrio de San Juan: El 24 de junio, en honor a San Juan Bautista.
- Barrio de San Pedro: El 29 de junio, en honor a San Pedro.
Gastronomía típica de Algueña
Gastronomía de la provincia de Alicante La cocina de Algueña conserva los sabores tradicionales de la zona. Algunos platos típicos son:
- Arroz con conejo y caracoles
- Fasegures (un tipo de guiso)
- Gazpacho de torcida a la pala
- Borreta y puchero
- Buenos embutidos artesanales
Los vinos locales, hechos principalmente con uva monastrell, son muy apreciados.
En cuanto a los dulces, hay una gran variedad. Algunos de ellos son las Perusas, Almendrados, sequillos, pastizos, toñas y rollos de aguardiente.
Hermanamientos
Algueña tiene lazos de amistad con algunas localidades en Italia:
|
Véase también
En inglés: Algueña Facts for Kids