Alexandre Bóveda para niños
Datos para niños Alexandre Bóveda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de junio de 1903 Orense (España) |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1936 A Caeira (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de San Mauro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Amalia Álvarez Gallego | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y economista | |
Partido político | Partido Galeguista | |
Alexandre Bóveda Iglesias (nacido en Orense, el 4 de junio de 1903, y fallecido en Caeira, Poyo, el 17 de agosto de 1936) fue un importante político y pensador de Galicia, una región de España. Fue una figura clave en el movimiento que buscaba más autonomía para Galicia.
Alexandre Bóveda fue muy influyente en el Partido Galeguista, un grupo político que defendía los intereses de Galicia. El famoso escritor y artista Castelao lo consideraba el motor de este partido.
Contenido
Biografía de Alexandre Bóveda
Primeros años y educación
Desde muy joven, Alexandre Bóveda mostró interés por el estudio. Aprendió francés y contabilidad. Estudió para ser perito mercantil en La Coruña por su cuenta. Al mismo tiempo, daba clases a niños más pequeños en un colegio de Orense.
Le gustaba mucho leer la Revista Nós. Pronto empezó a escribir en el periódico La Zarpa, donde se hizo conocido por su habilidad para comunicar ideas.
Carrera profesional y política
Alexandre Bóveda se presentó a unas oposiciones en Madrid para un puesto importante en Hacienda. Consiguió el primer lugar entre diez candidatos. Le ofrecieron un puesto en un comité importante, pero él prefirió regresar a Galicia.
Volvió a trabajar en la Delegación de Hacienda de Orense. Después, aprobó otras oposiciones y se fue a Pontevedra. Allí, con solo 23 años, ocupó el puesto de Jefe de Contabilidad.
Su conexión con el galleguismo
En Pontevedra, Alexandre Bóveda conoció a Castelao y Losada Diéguez. Ellos se reunían en el Café Méndez Núñez. Bóveda se unió a sus actividades y se involucró en la política.
También participó en la Coral Polifónica, un grupo de canto. Allí conoció a Amalia Álvarez Gallego, con quien se casó en 1930. Tuvieron cinco hijos.
Participación en el Estatuto de Autonomía
En 1932, Bóveda participó en una reunión en Santiago de Compostela para crear un estatuto para Galicia. Fue elegido para la comisión que lo redactaría.
Tuvo un papel muy activo en la escritura de este estatuto. También participó en las reuniones de los municipios para discutirlo.
En 1933, fue elegido miembro del comité central de la Autonomía. Este comité estaba presidido por Bibiano Fernández-Osorio Tafall. Enrique Rajoy, amigo cercano de Bóveda, era el secretario.
En 1934, una orden lo envió a trabajar a la Delegación de Hacienda de Cádiz. Regresó a Galicia en 1935, obteniendo un puesto en la delegación de Hacienda de Vigo.
En 1936, participó en la campaña electoral como candidato del Frente Popular por la provincia de Orense. Al mismo tiempo, asumió un cargo en la delegación de Hacienda de Pontevedra.
El final de su vida
El 20 de julio de 1936, Alexandre Bóveda fue detenido en Pontevedra. En agosto, fue juzgado junto con el político Amando Guiance. Fue acusado de un delito grave y condenado a muerte el 13 de agosto.
La sentencia se llevó a cabo el 17 de agosto en el monte de A Caeira, en Poyo, cerca de Pontevedra.
Durante su juicio, Alexandre Bóveda expresó su profundo amor por Galicia. Dijo que deseaba ser enterrado bajo la bandera gallega. Sus palabras fueron:
Mi patria natural es Galicia. La amo fervorosamente, jamás la traicionaría, aunque me concediesen siglos de vida. La adoro más allá de mi propia muerte. Si entiende el tribunal que por este amor entrañable debe serme aplicada la pena de muerte, la recibiré como un sacrificio más por ella. Hice cuanto pude por Galicia y haría más si pudiera. Si no puedo hasta me gustaría morir por mi patria. Bajo su bandera deseo ser enterrado, si el tribunal juzga que debo serlo.
Después de su fallecimiento, Xosé Sesto se aseguró de colocar la bandera gallega bajo su chaqueta, cumpliendo su deseo.
Reconocimientos y homenajes
La historia de Alexandre Bóveda ha sido parte de una investigación legal en Argentina para aclarar lo ocurrido durante ese periodo histórico. La Diputación de Pontevedra ha apoyado y promovido el reconocimiento de Alexandre Bóveda. También ha apoyado a otras figuras como Amancio Caamaño y Ramiro Paz.
El 10 de diciembre de 2024, el gobierno de España declaró oficialmente que la sentencia contra Bóveda y otras personas afectadas era "ilegal y nula".
Véase también
En inglés: Alexandre Bóveda Facts for Kids