robot de la enciclopedia para niños

Caeira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Caeira
A Caeira
lugar de Galicia
Pontevedra capital Puente de las Corrientes y barrio de la Caeira.jpg
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag Pontevedra Province.svg Pontevedra
• Comarca Pontevedra
• Municipio Poio
Ubicación 42°26′16″N 8°39′24″O / 42.437861111111, -8.6567222222222
• Altitud 470 m s. n. m. m
Fundación 1800 a. C.
Población 2.106 hab. (INE 2022)
Gentilicio caeirense/a
Código postal 36163

La Caeira (en gallego, A Caeira) es una localidad y un monte que se encuentra en el municipio de Poyo, en la provincia de Pontevedra, Galicia, España.

Geografía de La Caeira

La Caeira es parte de la parroquia de San Salvador de Poyo. Está muy cerca de la ciudad de Pontevedra y ofrece vistas hermosas de ella.

Este lugar se divide en cuatro zonas principales: Valiña, Boavista, Caeira y Bao. La ladera del monte está llena de urbanizaciones con casas individuales y chalets. Es uno de los barrios más conocidos por este tipo de viviendas en la ciudad.

¿Qué significa el nombre "Caeira"?

El nombre del monte, Caeira, viene de una palabra que significa "ladera empinada de un monte". Procede del latín (Terra) Cadaria, que se traduce como "lugar que cae" o "ladera de un monte".

Historia de La Caeira

La Caeira tiene una historia muy antigua, con hallazgos que nos cuentan cómo era la vida hace miles de años.

Hallazgos antiguos y petroglifos

Se han encontrado petroglifos (dibujos grabados en rocas) en el monte. Estos dibujos datan de la Edad del Bronce, entre los años 1800 a. C. y 600 a. C. Algunos de estos petroglifos son conocidos como Laxe das Lebres o Laia dos Cervos, y Petroglifo da Laxe das Picadas. Fueron documentados por Ramón Sobrino Buhigas en 1917.

En 1896, mientras se construía una fábrica de tejas, se descubrieron restos de antiguas sepulturas, herramientas y fragmentos de cerámica. También se encontró un ídolo con decoraciones en su base. Estos hallazgos sugieren que en esa zona pudo haber existido una ermita llamada San Pedro Félix o San Porfins.

La Caeira en la Guerra de Independencia

Durante la Guerra de Independencia Española, en 1808, los vecinos de Poio tuvieron un papel importante. El 15 de abril de ese año, mientras las tropas francesas se retiraban después de la Batalla de Ponte Sampaio, los habitantes de Poio usaron tres cañones desde el "monte de la Caeyra" para defender su territorio. Este evento fue recordado por el capellán Fr. Francisco Suárez Parada en 1809.

La finca de la familia Riestra

En el siglo XIX, una parte de La Caeira se convirtió en una gran finca de la familia Riestra. Francisco Antonio Riestra, un abogado y político, construyó allí una granja escuela y luego un palacete para su familia.

José Riestra López, quien se convirtió en el Marqués de Riestra en 1893, fue una figura muy importante en el desarrollo de Pontevedra. Su palacio era un lugar de encuentro para importantes conversaciones y decisiones políticas.

En las laderas del monte, la familia Riestra también estableció una fábrica de cerámica alrededor de 1896. Tenían sus propios barcos para transportar productos y un muelle. También había canteras, un aserradero y una casa de baños. Además, el nombre de La Caeira se usó para una fábrica de conservas de pescado en Marín, que también era propiedad del Marqués de Riestra.

Archivo:Conservas Riestra, La Caeyra, El Carro
Conservas "La Caeyra" Marín
Archivo:La CAeyra
Anuncio fábrica de cerámica del Marqués de Riestra
Archivo:La Caeira anuncio
Anuncio en prensa 1889

Durante la Guerra Hispano-Estadounidense en 1898, el palacete de los Riestra se usó como un hospital temporal para atender a unos 50 militares heridos. Estuvo abierto por aproximadamente dos meses y medio. Después, la antigua casa fue reemplazada por una nueva al año siguiente.

En 1899, el Marqués de Riestra planeó construir fábricas de azúcar en La Caeira y Cesures. También se expropiaron terrenos para el paso del ferrocarril de Carril a Pontevedra, y el puente del ferrocarril sobre el río Lérez se terminó el 18 de junio de ese año. Hubo una pequeña estación provisional en La Caeira.

Archivo:LA CAEYRA
Apuntes de viajes de 1901 a la Caeira. Publicados en el diario el Áncora entre 12/09/1902 y 19/09/1902

En 1909, una fuerte tormenta dañó muchos de los árboles de los jardines de la finca.

Aunque la finca perdió importancia con los años, en 1930 el Príncipe de Asturias, Alfonso de Borbón y Battenberg, visitó a la marquesa viuda en la propiedad.

Hoy en día, del antiguo palacete solo queda una pequeña capilla, la Capilla de San Antonio, ubicada en la calle San Antoniño. El lugar donde estaba el palacete ahora es la finca de verano del Liceo Casino de Pontevedra.

Desarrollo urbanístico posterior

Después de la muerte de José Riestra López en 1923, sus herederos vendieron la Banca Riestra en 1932.

En 1965, una empresa inmobiliaria obtuvo un plan para desarrollar la zona. Ese mismo año, se formó una junta de vecinos y el Liceo Casino inauguró su parque de verano. En los años siguientes, se realizaron modificaciones en los proyectos de urbanización. Las calles se nombraron con nombres de ríos gallegos, lo que generó algunas discusiones entre los vecinos.

Archivo:Caeyra
anuncio 1964

En el año 2000, se aprobó el Plan General de Ordenación Municipal (PXOM) del ayuntamiento de Poio, que organiza el desarrollo de la zona.

Capilla de San Antonio

Hay registros de romerías a la Capilla de San Antonio desde al menos 1858. Estas fiestas incluían visitas a la finca Riestra y fuegos artificiales. La capilla, dedicada a San Antonio de Padua, pudo haber existido antes de la finca de los Riestra.

Archivo:Capilla de San Antoniño A Caeira
Esta Capilla se hizo a devoción de D. Miguel López Rz. Año de 1864

Dentro de la capilla, una placa indica que fue construida en 1864 por devoción de Miguel López Rz.

En 1886, un ciclón derribó la torre de la capilla. Durante los años en que fue propiedad de los Riestra, se celebraba una fiesta en honor a San Antonio. Aunque era propiedad privada, se permitía el uso público, por lo que estaba exenta de impuestos.

Archivo:Capela de San Antoniño na Caeira (Poio)
Capilla de San Antonio

Arquitectura moderna

En 1956, el arquitecto Alejandro de la Sota Martínez presentó un diseño para una casa unifamiliar. En 1973, el mismo arquitecto construyó otra vivienda para la familia Domínguez.

En 1987, se demolió la chimenea de la antigua fábrica de cerámica. En 1992, César Portela diseñó una casa unifamiliar para Luciano Varela.

Barrios de La Caeira

La Caeira se divide en varios barrios, cada uno con sus propias características:

  • Valiña: Es la parte sur del monte, más cercana a la parroquia de San Salvador. Ha crecido mucho con la construcción de edificios de viviendas, especialmente con el proyecto "Mirador de Poio", también conocido como "Ferreiros", que se une a La Barca. Es la zona más urbana y poblada del monte, con unos 400 vecinos.
  • A Caeira: Esta zona rodea el Liceo Casino, el Colegio SEK y el Club de Tenis. Se caracteriza por tener muchas casas tipo chalet y los edificios de la Plaza de Riestra. A veces se le llama A Caeira de abaixo.
  • Boavista: Es la parte más alta del monte, con urbanizaciones alrededor de la Escuela de Canteiros. Aquí se encuentran restos de petroglifos de la Edad del Bronce. Se le conoce como A Caeira de arriba y ofrece vistas espectaculares.
  • O Vao: Es el punto donde se unen el municipio de Poyo con la parroquia de Campaño, en el municipio de Pontevedra. Aquí hay un pequeño polígono empresarial.

Población de La Caeira

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2022, la suma de los barrios de A Caeira, Boa Vista, Valiña y O Vao tenía un total de 3.473 habitantes. Esto representa aproximadamente el 20% de la población total de Poio y el 45% de la parroquia de San Salvador.

TOTAL Hombres Mujeres
17.276 8.541 8.735
COMBARRO (SAN ROQUE) 1.850 916 934
POIO (SAN XOÁN) 5.472 2.711 2.761
POIO (SAN SALVADOR) 7.642 3.790 3.852
ANAFÁNS 233 123 110
ANDURIQUE 701 344 357
A BARCA 737 368 369
ENCOIRADOS 131 62 69
A LAGOA 13 5 8
AS LAXES 72 31 41
LOURIDO 556 279 277
O MATO 115 54 61
A PORTELIÑA 717 361 356
PORTOSANTO 542 268 274
POIO DE ARRIBA 78 41 37
SINEIRO 23 12 11
VIÑAS 251 118 133
A VALIÑA 1.367 675 692
O VAO 400 209 191
A CAEIRA 938 460 478
BOA VISTA 768 380 388
Zona de Influencia A Caeira 3.473 1.724 1.749
% respecto a San Salvador 45,45% 45,49% 45,40%
% respecto a Poio 20,10% 20,18% 20,02%
RAXÓ (SAN GREGORIO) 1.218 585 633
SAMIEIRA (SANTA MARÍA) 1.094 539 555

Nomenclátor de Galicia. Año 2022

https://www.ige.gal/igebdt/esq.jsp?paxina=002001&c=-1&ruta=nomenclator/nomenbuscar.jsp

INE. Padrón municipal de habitantes. Explotación estadística y nomenclátor

Galería de imágenes

kids search engine
Caeira para Niños. Enciclopedia Kiddle.