Alejandro Deustua para niños
Datos para niños Alejandro Deustua |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros del Perú |
||
09 de agosto de 1902-04 de noviembre de 1902 | ||
Presidente | Eduardo López de Romaña | |
Predecesor | Cesáreo Chacaltana | |
Sucesor | Eugenio Larrabure y Unanue | |
|
||
![]() Ministro de Gobierno y Policía del Perú |
||
09 de agosto de 1902-04 de noviembre de 1902 | ||
Predecesor | Leonidas Cárdenas | |
Sucesor | Rafael Villanueva Cortez | |
|
||
![]() Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
||
1928-1930 | ||
Predecesor | José Matías Manzanilla | |
Sucesor | José Matías Manzanilla | |
|
||
![]() Senador de la República del Perú por Lima |
||
28 de julio de 1901-9 de diciembre de 1907 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de marzo de 1849 Huancayo, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de agosto de 1945 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Remigio Deustua Pomareda Toribia Escarza |
|
Cónyuge | Victoria Rosas de la Puente-Risco Edelmira Jacobelli |
|
Hijos | Ricardo Alejandro Deustua Rosas Ricardo Alejandro Deustua Jacobelli |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor y político | |
Afiliaciones | Club Nacional | |
Distinciones |
|
|
Alejandro Octavio Deustua Escarza (nacido en Huancayo, el 22 de marzo de 1849, y fallecido en Lima, el 6 de agosto de 1945) fue un importante filósofo y educador peruano. También se desempeñó como diplomático y fue una figura clave para la Generación del 900, un grupo de pensadores de su época.
Contenido
La Vida de Alejandro Deustua
Alejandro Deustua fue hijo de Remigio Deustua Pomareda y Toribia Escarza. Desde joven, mostró interés por el estudio, asistiendo al Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Más tarde, se convirtió en un destacado profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
¿Cómo influyó Deustua en la filosofía peruana?
Deustua fue una figura central en el desarrollo del pensamiento filosófico en Perú durante las primeras décadas del siglo XX. Fue profesor de filosofía, literatura y estética en la Universidad de San Marcos de Lima. Su trabajo fue muy importante porque fue el primero en oponerse al positivismo, una forma de pensar que era muy popular en las universidades peruanas a finales del siglo XIX.
El positivismo se basaba en que solo el conocimiento científico es válido. Deustua, en cambio, introdujo nuevas ideas de filósofos europeos, como Henri Bergson, que valoraban más la experiencia personal y la intuición. Esto marcó un cambio importante en la forma de enseñar y entender la filosofía en Perú.
Su vida familiar
En 1909, Alejandro Deustua se casó con Victoria Rosas y de la Puente Risco. También fue padre de Ricardo Deustua Jacobelli.
Ideas y Contribuciones de Alejandro Deustua
El pensamiento de Deustua no solo criticaba las ideas filosóficas de su tiempo, sino que también se oponía a ciertas formas de pensar sobre la política. Él creía que el Estado debía enfocarse en formar líderes educados y reflexivos. Para él, una educación universitaria de alta calidad era fundamental para crear una verdadera clase dirigente en Perú.
Obras destacadas y reconocimientos
Alejandro Deustua tuvo una gran influencia en la filosofía peruana de la primera mitad del siglo XX. Sus ideas se plasmaron en varios libros importantes, como:
- El problema de la educación
- Informe sobre la enseñanza
- Apuntes sobre enseñanza secundaria
- El problema universitario
- La teoría de los valores
- Cultura política
Fue reconocido por su trabajo con importantes premios, como la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica en España y el Premio Roma de la Real Academia de Italia en 1939.
Su visión sobre la educación
Deustua fue un defensor de la educación y viajó a Europa en varias ocasiones para estudiar los sistemas de enseñanza modernos. Creía que la educación era clave para el progreso del país.
Momentos Clave en la Vida de Deustua
- 1869: Obtiene su título en filosofía en la UNMSM y comienza a trabajar como profesor auxiliar de historia.
- 1872: Se convierte en Doctor en filosofía y Bachiller en Jurisprudencia.
- 1873: Obtiene los títulos de Licenciado y Doctor en Jurisprudencia.
- 1874: Trabaja como notario público en el Callao hasta 1889.
- 1875: Se gradúa como Abogado.
- 1882: Es nombrado profesor adjunto de Literatura General y Estética en la UNMSM.
- 1884: Asciende a profesor principal en la UNMSM.
- 1895: Ocupa el cargo de Director de Justicia, Culto, Instrucción y Beneficencia. También es Secretario de primera clase en la Embajada de Perú en Argentina y Brasil.
- 1898: Viaja a Europa para investigar métodos de enseñanza.
- 1900: Representa a Perú en el Congreso Ibero Americano en Madrid.
- 1901: Es elegido Senador por Lima.
- 1902: Se convierte en profesor principal de filosofía en la UNMSM.
- 1902: Asume el cargo de Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Gobierno y Policía.
- 1908: Es nombrado Ministro Plenipotenciario ante la Santa Sede.
- 1909: Regresa a Europa para continuar sus estudios sobre educación.
- 1915: Es nombrado Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNMSM.
- 1918: Dirige la Biblioteca Nacional del Perú.
- 1924: Vuelve a Europa para seguir estudiando pedagogía.
- 1928: Se convierte en Rector de la UNMSM, cargo que ocupa hasta 1930.
- 1930: Es Consejero de la Embajada de Perú en España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alejandro Deustua Facts for Kids