Alejandro Amenábar para niños
Datos para niños Alejandro Amenábar |
||
---|---|---|
![]() Amenábar en 2015.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alejandro Fernando Amenábar Cantos | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1972 Santiago de Chile, Chile |
|
Nacionalidad | Española Chilena |
|
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Hugo Ricardo Amenábar Josefina Cantos |
|
Cónyuge | David Blanco (matr. 2015; div. 2019) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director, guionista, productor y compositor | |
Años activo | desde 1992 | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor película de habla no inglesa 2004 Mar adentro |
|
Globos de Oro | Mejor película en lengua no inglesa 2004 Mar adentro |
|
Premios Goya | Mejor película 1996 Tesis 2001 Los otros 2004 Mar adentro Mejor director 2001 Los otros 2004 Mar adentro Mejor director novel 1996 Tesis Mejor guion original 1996 Tesis 2001 Los otros 2004 Mar adentro 2009 Ágora Mejor música original 2004 Mar adentro |
|
Distinciones |
|
|
Alejandro Fernando Amenábar Cantos (nacido en Santiago de Chile el 31 de marzo de 1972) es un talentoso director de cine, guionista y compositor con doble nacionalidad española y chilena. Ha ganado muchos premios importantes, como once Premios Goya y un Óscar. Es conocido por escribir los guiones de todas sus películas y por componer casi toda la música de sus filmes.
Contenido
La vida de Alejandro Amenábar


Sus primeros años
Alejandro Amenábar nació en Santiago de Chile. Su madre, Josefina Cantos, era española y su padre, Hugo Ricardo Amenábar, era chileno. Tuvieron dos hijos, Ricardo y Alejandro, ambos nacidos en Chile. Cuando Alejandro tenía un año, su familia decidió mudarse a España en agosto de 1973 debido a la situación política en Chile. Se instalaron en Madrid, primero en una caravana y luego en una casa en Paracuellos de Jarama.
Su educación y el cine
Alejandro estudió en colegios en Getafe y Madrid. Sus padres siempre se preocuparon mucho por su educación. A Alejandro le gustaba mucho leer y escribir historias. No veía mucha televisión ni iba al cine hasta que tuvo unos quince años.
Antes de ir a la universidad, trabajó para poder comprarse una cámara de vídeo. En 1990, empezó a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid, pero no terminó la carrera. Sentía que los estudios eran demasiado teóricos y no le ayudaban a aprender sobre el trabajo real en el cine. Sin embargo, en la universidad conoció a personas importantes para su carrera, como Mateo Gil, con quien luego colaboró en varios proyectos.
Su carrera en el cine
Entre 1991 y 1995, Alejandro Amenábar hizo cuatro cortometrajes: La cabeza, Himenóptero y Luna. Estos cortos fueron muy importantes porque le dieron ideas para sus primeras películas más grandes.
Desde pequeño, Alejandro también componía música con el teclado y la guitarra. Aprendió música por sí mismo para poder ponerle sonido a sus cortometrajes.
Todo cambió cuando conoció a José Luis Cuerda. Un amigo de Cuerda le mostró el cortometraje Himenóptero, y a Cuerda le gustó mucho. Así, Cuerda se interesó en el guion de la película Tesis (1996) y se convirtió en su productor.
Películas destacadas
- Tesis (1996): Fue su primera película, un thriller ambientado en una universidad. Llamó la atención en el Festival Internacional de Cine de Berlín y ganó siete Premios Goya, incluyendo el de mejor película y mejor director nuevo.
- Abre los ojos (1997): Una película de ciencia ficción y misterio psicológico que tuvo mucho éxito en festivales. El famoso actor Tom Cruise compró los derechos para hacer una versión en Hollywood, llamada Vanilla Sky (2001).
- Los otros (2001): Protagonizada por Nicole Kidman, esta película fue un gran éxito en todo el mundo. Fue la película más vista en España ese año y también tuvo mucho éxito en Estados Unidos. Ganó ocho Premios Goya, incluyendo mejor película y mejor director.
- Mar adentro (2004): Esta película cuenta una historia real sobre Ramón Sampedro (interpretado por Javier Bardem), un hombre con tetraplejía. La película explora el derecho a una vida digna. Ganó 14 Premios Goya y el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 2004.
- Ágora (2009): Una película histórica con Rachel Weisz como protagonista. Fue la película española más cara de la historia en ese momento.
- Regresión (2015): Su sexta película como director, con Emma Watson y Ethan Hawke.
- Mientras dure la guerra (2019): Su séptima película, que fue un gran éxito en la taquilla española.
Alejandro Amenábar también ha compuesto la música para sus propias películas y para otras, como La lengua de las mariposas y Nadie conoce a nadie.
Vida personal
Alejandro Amenábar siempre ha sido muy reservado con su vida privada. En 2015, se casó con David Blanco, aunque se separaron en 2018 y se divorciaron en 2019.
Influencias en su cine
El cine de Alejandro Amenábar muestra la influencia de muchos libros y películas. Él ha dicho que admira a grandes directores que han trabajado en géneros como el thriller, el misterio y la ciencia ficción. Algunos de los directores que admira son Alfred Hitchcock, Fritz Lang, Stanley Kubrick y Roman Polanski.
- Se dice que su primera película, Tesis, tiene algo en común con la película ... Tom del director británico Michael Powell.
- En Abre los ojos se pueden ver elementos de películas como Plan diabólico y Ciudadano Kane, y también de la novela Ubik.
- La inspiración para Los otros se puede encontrar en el relato Otra vuelta de tuerca de Henry James.
Filmografía
Como director y guionista
Largometrajes
Año | Película |
---|---|
1996 | Tesis |
1997 | Abre los ojos |
2001 | Los otros |
2004 | Mar adentro |
2009 | Ágora |
2015 | Regresión |
2019 | Mientras dure la guerra |
2025 | El Cautivo |
Otros proyectos
- La cabeza (cortometraje, 1991)
- La extraña obsesión del Doctor Morbius (cortometraje, 1992)
- Himenóptero (cortometraje, 1992)
- Luna (cortometraje, 1994)
- Me encanta (Nancys Rubias) (videoclip, 2013)
- Vale (cortometraje comercial para la empresa cervecera Estrella Damm, 2015)
- Danielle (cortometraje comercial para la Lotería de Navidad, 2017)
- La Fortuna (serie de TV para Movistar+, 2021)
Como productor
- Mar adentro (2004)
- El mal ajeno (2010)
Como compositor
- La extraña obsesión del Doctor Morbius (cortometraje, 1991)
- Himenóptero (cortometraje, 1992)
- Luna (cortometraje, 1994)
- Tesis (1996)
- Abre los ojos (1997)
- La lengua de las mariposas (1999)
- Nadie conoce a nadie (1999)
- Los otros (2001)
- Mar adentro (2004)
- Mientras dure la guerra (2019)
Como actor
- La cabeza (cortometraje, 1991)
- La extraña obsesión del Doctor Morbius (cortometraje, 1992)
- Himenóptero (cortometraje, 1992)
- Luna (cortometraje, 1994)
- Abre los ojos (cameo, 1997)
- Spanish Movie (cameo, 2009)
Recaudación en taquilla
Las películas de Alejandro Amenábar han tenido mucho éxito en España. Aquí están las que más dinero han recaudado:
- Los otros (2001) (27.254.163 €)
- Ágora (2009) (21.391.198 €)
- Mar adentro (2004) (19.837.473 €)
- Mientras dure la guerra (2019) (11.022.100 €)
- Regresión (2015) (8.956.405 €)
- Abre los ojos (1997) (6.442.535 €)
- Tesis (1996) (2.647.325 €)
Proyectos de televisión
En 2019, Alejandro Amenábar empezó a trabajar en una miniserie de televisión de seis capítulos para Movistar+. Esta serie, llamada La Fortuna, está basada en el cómic El tesoro del Cisne Negro. Es su primera vez dirigiendo una serie de televisión.
El cómic El tesoro del Cisne Negro cuenta la historia de la fragata española Nuestra Señora de la Mercedes, que se hundió en 1804. También narra cómo una empresa intentó quedarse con el tesoro del barco y la batalla legal que hubo para que el tesoro regresara a España en 2012.
Premios y reconocimientos
Alejandro Amenábar ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2005 | Mejor película de habla no inglesa | Mar adentro | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2005 | Mejor película en lengua no inglesa | Mar adentro | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1996 | Mejor director novel | Tesis | Ganador |
Mejor guion original | Tesis | Ganador | |
1998 | Mejor director | Abre los ojos | Nominado |
Mejor guion original | Abre los ojos | Nominado | |
1999 | Mejor música original | La lengua de las mariposas | Nominado |
2001 | Mejor director | Los otros | Ganador |
Mejor guion original | Los otros | Ganador | |
Mejor música original | Los otros | Nominado | |
2004 | Mejor película | Mar adentro | Ganador |
Mejor director | Mar adentro | Ganador | |
Mejor guion original | Mar adentro | Ganador | |
Mejor música original | Mar adentro | Ganador | |
2009 | Mejor director | Ágora | Nominado |
Mejor guion original | Ágora | Ganador | |
2020 | Mejor película | Mientras dure la guerra | Nominado |
Mejor director | Mientras dure la guerra | Nominado | |
Mejor guion original | Mientras dure la guerra | Nominado | |
Mejor música original | Mientras dure la guerra | Nominado |
- Premios del Cine Europeo
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2001 | Mejor película europea | Los otros | Nominado |
2004 | Mejor película europea | Mar adentro | Ganador |
Mejor director europeo | Mar adentro | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2004 | Premio especial del Jurado | Mar adentro | Ganador |
2004 | Premio Cine joven-Mejor película internacional | Mar adentro | Ganador |
- Premios Independent Spirit
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2004 | Mejor película extranjera | Mar adentro | Ganador |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1996 | Premio revelación | Tesis | Ganador |
2001 | Mejor director | Los otros | Ganador |
Mejor guion original | Ganador | ||
2004 | Mejor director | Mar adentro | Nominado |
Mejor guion original | Nominado | ||
Mejor música | Nominado | ||
Mejor montaje | Nominado | ||
2009 | Mejor director | Ágora | Nominado |
2019 | Mejor director | Mientras dure la guerra | Nominado |
Mejor guion original | Nominado |
- Festival de Cine de Sitges
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2006 | Premio Máquina del Tiempo | Receptor |
- Tokyo International Film Festival
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1998 | Tokyo Sakura Grand Prix | Abre los ojos | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2001 | Mejor guion original | Los otros | Nominado |
- Otros premios
- En 2023, el Premio Lucentum del Festival Internacional de Cine de Alicante.
- En 2023, el Premio UIMP a la Cinematografía.
- En 2011, recibió una Estrella en el paseo de la fama de Madrid.
- En 1994, su tercer corto, Luna, recibió el Premio Luis García Berlanga al mejor guion y premio a la mejor banda sonora de la AICA.
- En 1992, Himenóptero recibió el Premio al mejor corto en los festivales cinematográficos de Elche y Carabanchel.
- En 1991, recibió el Premio de la Asociación Independiente de Cineastas Amateurs (AICA) por su primer cortometraje La cabeza.
Colaboradores habituales
Tesis | Abre los ojos | Los otros | Mar adentro | Ágora | Regresión | Mientras dure la guerra | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Actores | |||||||
Joserra Cadiñanos | ✘ | ✘ | |||||
Fele Martínez | ✘ | ✘ | |||||
Eduardo Noriega | ✘ | ✘ | |||||
Walter Prieto | ✘ | ✘ | |||||
Guionistas | |||||||
Mateo Gil | ✘ | ✘ | ✘ | ✘ | |||
Alejandro Hernández | ✘ | ||||||
Productores | |||||||
Fernando Bovaira | ✘ | ✘ | ✘ | ✘ | ✘ | ||
José Luis Cuerda | ✘ | ✘ | ✘ | ||||
Directores de fotografía | |||||||
Javier Aguirresarobe | ✘ | ✘ | |||||
Hans Burman | ✘ | ✘ | |||||
Xavi Giménez | ✘ | ||||||
Daniel Aranyo | ✘ | ||||||
Álex Catalán | ✘ | ||||||
Montadores | |||||||
Nacho Ruiz Capillas | ✘ | ✘ | |||||
María Elena Sáinz de Rozas | ✘ | ✘ | |||||
Carolina Martínez Urbina | ✘ | ✘ |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alejandro Amenábar Facts for Kids