Alcover para niños
Datos para niños Alcover |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Alcover en España | ||
Ubicación de Alcover en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Campo | |
• Partido judicial | Valls | |
Ubicación | 41°15′43″N 1°10′16″E / 41.2620504, 1.1711248 | |
• Altitud | 240 m | |
Superficie | 46 km² | |
Núcleos de población |
9 | |
Población | 5348 hab. (2024) | |
• Densidad | 112,24 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) alcoveño, -a | |
Código postal | 43460 | |
Alcalde (2019) | Oriol Ramon | |
Sitio web | alcover.cat | |
Alcover es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar, ubicado en la comarca del Alto Campo, tiene una población de 5348 habitantes (2024).
Contenido
- Alcover: Un Pueblo con Historia y Encanto
- Personas Notables de Alcover
- Galería de imágenes
- Véase también
Alcover: Un Pueblo con Historia y Encanto
¿De Dónde Viene el Nombre de Alcover?
El nombre de Alcover tiene varias posibles explicaciones. Hay tres ideas principales sobre su origen:
- Una teoría dice que viene de la palabra árabe al-kouar, que significa jefe de tribu.
- Otra teoría sugiere que proviene de la palabra árabe al-kubeier, que significa el grandecito.
- Una tercera idea es que viene de una palabra muy antigua, anterior al latín, con la raíz erri, que significa lugar.
Entre los años 1877 y 1900, en los registros oficiales, el nombre del pueblo se escribía como Alcober.
¿Cómo es la Geografía de Alcover?
Alcover es un municipio que se encuentra al pie de las montañas de la sierra de la Mussara. Aquí, el paisaje cambia de las llanuras típicas del Campo de Tarragona a un terreno más montañoso. Está en la parte oeste de la comarca del Alto Campo.
Ubicación y Entorno Natural
Alcover limita con las comarcas cercanas del Bajo Campo y el Tarragonés. Comparte fronteras con diez pueblos vecinos, como Valls, La Riba y Montreal. El municipio tiene una extensión de 46,29 kilómetros cuadrados.
El Río Glorieta y el Francolí
El pueblo de Alcover está a unos 243 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa en la orilla izquierda del río de Glorieta. Este río nace en las montañas de Prades y luego se une al Francolí, un río más grande, fuera del municipio. El río Francolí entra en Alcover por el norte y sale por el noreste, marcando un límite con Valls en su camino hacia el mar.
¿Qué Momentos Importantes Ha Vivido Alcover?
La historia de Alcover es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
Desde la Edad Media hasta Hoy
En el año 1127, Ramón Berenguer IV entregó el municipio al arzobispo de Tarragona. El documento oficial que permitía el poblamiento de Alcover se firmó en el año 1166. A partir del siglo XIV, Alcover pasó a formar parte de la Comuna del Campo de Tarragona, una unión de pueblos de la zona.
Alcover en Tiempos de Conflictos
Alcover tuvo un papel en la Guerra civil catalana del siglo XV, apoyando al príncipe de Viana. Más tarde, en 1809, durante la Guerra de la Independencia Española, ocurrió una batalla importante en el municipio, conocida como la batalla del pont de Goi. A mediados del siglo XIX, Alcover tenía una población de 2812 habitantes.
¿Cómo es la Población de Alcover?
Demografía de Alcover
Alcover tiene una población de 5348 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, entre 1877 y 1900, el pueblo se llamaba "Alcober" en los censos.
Gráfica de evolución demográfica de Alcover entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Alcober: 1877, 1887, 1897 y 1900 |
Distribución de la Población (2017)
El municipio de Alcover se compone de varios núcleos de población. Aquí puedes ver cómo se distribuían los habitantes en 2017:
Entidad de población | Habitantes |
---|---|
Alcover | 4351 |
Borquera, la | 1 |
Cabana, la | 98 |
Camí dels Muntanyants | 36 |
Mas Gassol | 63 |
Masies Catalanes, les | 156 |
Plana, la | 21 |
Residencial del Remei | 216 |
Serradalt | 221 |
Fuente: www.municat.gencat.cat. (En catalán).
¿Quién Gobierna en Alcover?
El gobierno de Alcover se elige mediante elecciones municipales. En las elecciones de 2011, los resultados fueron los siguientes:
- ApCANVI obtuvo 1194 votos, lo que representó el 55,56% y 8 concejales.
- CIU consiguió 405 votos, un 18,85% y 3 concejales.
- S.I. recibió 378 votos, un 17,59% y 2 concejales.
¿Qué Tradiciones y Eventos Culturales Hay en Alcover?
Alcover tiene una rica cultura y tradiciones.
La Historia de los Grupos Enfrentados
Alcover tiene una conexión histórica con el período entre los siglos XVI y XVII. En esa época, fue un lugar importante para las actividades de grupos de personas que actuaban fuera de la ley en las comarcas cercanas. En Alcover, estos grupos se dividían en dos bandos: los Porrones y los Buitres. Este período de actividad coincidió con un momento de crecimiento económico para el pueblo. Esto llevó a cambios en la arquitectura, el urbanismo, la cultura y las fiestas tradicionales.
La Feria de Bandoleros
La Feria de Bandoleros es un evento importante en Alcover. Esta feria busca mostrar el patrimonio histórico y cultural del pueblo. Combina elementos como la historia de los grupos enfrentados, el período del Renacimiento, las montañas de Prades y las tradiciones locales.
La Feria de Bandoleros se celebra cada año el segundo fin de semana de octubre.
Personas Notables de Alcover
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alcover Facts for Kids