robot de la enciclopedia para niños

Alcarraza para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Diego Velázquez - The Waterseller of Seville (detail) - WGA24367
La jarra cubierta por una taza a modo de tapa es una alcarraza o "talla de blanco Triana", que el sevillano Diego Velázquez pintó en su cuadro juvenil El aguador de Sevilla.

Una alcarraza es un tipo de recipiente de cerámica tradicional. Forma parte de la alfarería de agua, que incluye objetos hechos para contener y transportar líquidos. Generalmente, una alcarraza es una vasija hecha de arcilla porosa y cocida a baja temperatura. Su diseño especial permite que el agua se mantenga fresca gracias a un proceso natural de evaporación.

Alcarraza: El Secreto del Agua Fresca

¿Qué es una Alcarraza y Cómo Funciona?

La alcarraza es un recipiente de cerámica que tiene una característica muy especial: su material es poroso. Esto significa que tiene pequeños agujeros invisibles por donde el agua puede "sudar" o filtrarse muy lentamente hacia el exterior. Cuando esta pequeña cantidad de agua se evapora de la superficie de la vasija, se lleva consigo el calor del recipiente y del agua que está dentro. Es como cuando sudamos y sentimos frío al evaporarse el sudor. Este ingenioso método ayuda a mantener el agua fresca, incluso en días calurosos, sin necesidad de electricidad ni hielo.

Historia y Origen de la Alcarraza

La palabra "alcarraza" viene del árabe hispánico "alkarráza". Esta palabra, a su vez, tiene raíces en el árabe clásico y el persa. Se cree que su nombre se relaciona con la forma esférica que a veces tienen, parecida a un "buche".

Desde hace mucho tiempo, se han usado recipientes similares a las alcarrazas. Hay registros de vasijas con propiedades parecidas en el Antiguo Egipto. Estos objetos llegaron a Europa con la llegada de la cultura musulmana, alrededor del año 700.

Alcarrazas en España y América

En América, el nombre "alcarraza" se usa para recipientes muy variados. Es importante saber que existen las alcarrazas precolombinas. Estas eran vasijas para agua o ceremonias que tenían formas muy diversas. Su nombre original se perdió y fueron llamadas "alcarrazas" por los colonizadores.

También están las alcarrazas de origen español. Estas son fáciles de encontrar en lugares como Cuba y otras islas con cultura hispana. Además, en algunas partes de Mesoamérica, hay recipientes que mantienen las formas y tradiciones de la "talla" canaria, que probablemente tiene raíces africanas.

Un tipo de botijo que ya no se usa, llamado "albarrada", era un modelo de alcarraza con dos asas. El diccionario de la Real Academia Española (DRAE) lo describe como un jarro. En Aragón, el "rallo" o botijo-rallo también podría considerarse un tipo de alcarraza.

Las "Tallas" de Andalucía y Canarias

Archivo:Pila, talla y tazas de alfarería canaria (destiladera).
Las sociedades rurales canarias usaron hasta el siglo XX técnicas primitivas para filtrar el agua de lluvia. El agua de la pila superior se filtra y cae en la talla, que se tapa con un plato y un vaso para servir el agua.

La palabra "talla" viene del portugués "talha". Se refiere a un recipiente con forma de panza redonda, base plana y cuello cilíndrico.

En Andalucía, especialmente en Sevilla, a las alcarrazas se les llama también "tallas". Artistas famosos como Velázquez, Zurbarán y Murillo las pintaron en sus obras. Estas "tallas" son piezas delicadas, a menudo cubiertas con un esmalte blanco. Tienen una base estrecha, una boca ancha, dos asas y decoraciones especiales llamadas "repulgos".

Ya en 1610, Sebastián de Covarrubias describió estas vasijas. Mencionó que tenían algo de "salitre" (un tipo de mineral) que, al "sudar", ayudaba a mantener el agua fresca. Más tarde, Antonio Ponz escribió en su libro Viaje de España sobre la fabricación de alcarrazas en Andújar y cómo se exportaban a Madrid y otros lugares.

En el valle del río Guadalquivir, se sabe que se producían alcarrazas en los talleres de Jerez de la Frontera y Lebrija. Fuera de Andalucía, eran muy comunes en Valencia, Murcia, Málaga y en pueblos como Ocaña, Chiclana y Felanich (en las Islas Baleares).

En las Islas Canarias, sin embargo, la "talla" es un recipiente grande y con forma de panza. Se usa para llevar y guardar el agua fresca. Normalmente, se usa junto con un plato y una taza pequeña. Tradicionalmente, se colocaba debajo de la "destiladera", que es una piedra porosa grande que filtra el agua de lluvia. Dependiendo de la zona, la "talla" puede ser reemplazada por un "bernegal" o recibir ese nombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcarraza Facts for Kids

kids search engine
Alcarraza para Niños. Enciclopedia Kiddle.